¡A jugar!
La Rioja Alta te invita a jugar en su Jardín del Vino
Etiquetada en...

Jugar, literalmente, a ser bodeguero ya es posible gracias a El Jardín del Vino, un videojuego para ordenadores y dispositivos móviles que acaba de lanzar La Rioja Alta con motivo de su 125 aniversario. Raquel Pardo
Son ya 125 años los que cumple La Rioja Alta en este 2015 y la bodega está de celebración. Una de las formas de festejar el aniversario ha sido crear un videojuego vinícola, El Jardín del Vino, donde el jugador puede simular ser un bodeguero, atender los pedidos que llegan a la bodega para generar dinero y poder elaborar el mejor vino posible. La dificultad va aumentando según se va tomando experiencia, partiendo de los vinos más sencillos de la firma hasta los vinos con más crianza y de gama más alta.
El responsable de comunicación de la bodega, Samuel Fernández, explica que El Jardín del Vino es fruto de un año de trabajo, en el que, dentro de su objetivo de reforzar su presencia digital y en redes, se propuso desarrollar un juego imitando el trabajo diario de una bodega como La Rioja Alta: “uno de los principales retos fue implementar alguna de las fases de la elaboración en la aplicación”, explica, ya que el jugador tiene, por ejemplo, que acabar con plagas de insectos que ataquen el viñedo, trasegar, embotellar, vendimiar, despalillar y, claro, vender el vino. “El objetivo era hacer un juego entretenido y didáctico y que reforzara la imagen de marca”, resalta Fernández, que recuerda que no por ser una bodega centenaria hay que quedarse en la tradición solamente, y aclara que con esta aplicación también se trata de atraer a un público más joven y acostumbrado a utilizar la tecnología para jugar.
En El Jardín del vino la dificultad va creciendo según el tipo de vino, por lo que elaborar un tinto como el Viña Alberdi será mucho más fácil que ponerse con el Gran Reserva 890, y los minijuegos que componen la aplicación irán aumentando de nivel según el jugador vaya superando fases.
![[Img #6363]](upload/img/periodico/img_6363.jpg)
Como curiosidad, Samuel Fernández destaca la presencia de un “ayudante” en el juego llamado Vicuano, un nombre que ha querido rendir homenaje al terreno primigenio de la bodega, llamado Vicuana, un dato poco conocido entre el público.
Los jugadores de cualquier parte del mundo (el juego se ha editado en inglés y español) pueden registrarse a través de la página web del juego y sumar puntos para aparecer en los primeros puestos del ranking, además de acceder a premios por parte de la bodega. Aunque aún está disponible solo mediante web, se está trabajando en una aplicación que se podrá descargar para móviles Android e IOS.