Desde Londres con tandoor

Benares, el nuevo restaurante indio de culto en Madrid

Viernes, 09 de Octubre de 2015

Etiquetada en...

Acaba de abrir en pleno Chamberí de clase alta y viene a por todas, precedido por el éxito del local homónimo de Londres, con una Estrella Michelin. Es Benares, el estreno capitalino más destacado del otoño. Javier Caballero. Imágenes: Álvaro Fernández Prieto

Aflora de las cenizas de Annapurna, mítico local de Chamberí, y que durante años fue el mejor restaurante indio en el exigente escaparate capitalino. Se transfigura y reencarna este otoño en Benares (topónimo llano, pronunciar sin tilde final) dirigido con ingenio, sabor, socarronería y grandes dosis de ambición por Atul Kochhar. “Conocemos la historia de este local, lo que supuso y el magnífico trabajo hecho. Venimos con la intención de mejorar y convertirnos en una referencia”, dispara mientras supervisa platos y atiende mil llamadas inherentes al estreno. Nacido en Jamshedpur en 1969, exporta Kochhar el éxito de su Benares londinense abierto en 2003 en el distinguido barrio de Mayfair. “Trato de conjugar cocina de mis orígenes con sabores y productos locales. Madrid es un gran desafío, es un nuevo hijo que nace y hay que cuidarlo. Lo haremos lo mejor que sabemos desde nuestra experiencia”, apunta, para añadir que persigue “la pureza del género, sin enmascarar con especias”. Un horno tandoor con aroma de autenticidad se echaba de menos por estos pagos, puesto que la oferta india (muchas veces entremezclada con la paquistaní) ha ido menguando hasta quedar reducida a la zona de Lavapiés y algún oasis en el barrio de Salamanca. Benares ya aventa el sagrado perfume de la calidad.

 

[Img #8450]Una sala-río

 

Armonioso, límpido y lumínico se presenta Benares. En forma de “L” invertida, el nuevo espacio fluye con desahogo. Tras la bienvenida en la coctelería que se asoma a la calle, se sucede la mesa del chef para comer en la barra e interactuar con Atul, así como el resto de mesas en sala (80 comensales), con un final rematado a dos alturas. Un estanque en el patio con pantalla para proyecciones, una decoración que sugiere el río Ganges y la luz natural abrochan este espacio.


 

Mayestático

 

“Queremos ser parte de la revolución gastronómica en España”. Con esta declaración de intenciones se presenta Kochhar, que por concepto, confortable local y pulcro servicio viene a por todas, quizá entrar en la Guía Roja con Madrid. Atul gestiona desde hace una década los designios de Benares Londres (una estrella Michelin); antes se formó en el grupo de hoteles Oberoi (India) y abrió Ananda e India Esscence en Irlanda. Kochhar también escribe libros y es una celebridad televisiva en Reino Unido, con apariciones periódicas en programas de la BBC como Saturday Kitchen. Ha dado de comer hasta a la Reina de Inglaterra.


 

[Img #8451]Entre Francia y Jerez

 

Estimables champanes, cavas, olorosos, amontillados, generosos y palos cortados destacan entre las referencias que aconseja el sumiller Juan Belmonte para acompañar sabiamente y con armonía las propuestas de Benares. Experimentado en cómo maridar tan complicada gastronomía gracias a su periplo de cinco años en el local londinense, Belmonte sugiere espumosos, blancos con notas afrutadas, florales y aromáticas. “Contamos con 150 referencias, incluso con cuatro Sula de la India, dos en blanco y dos en tinto, para quien quiera probar”, indica. La bodega se desdobla en reservado para ocho comensales.


 
 
 

[Img #8449]De rapes y pulpos

 

El rape al tandoor, exacto en su terneza, se prepara con marinado de yogur, coco y especias y llega con croqueta de txangurro, ketchup de remolacha y vermiccelli con curry. Otro destello, pulpo con garbanzos ahumados y pimientos de padrón.

 
 

[Img #8453]Carne pagana

 

Sin que Shiva ni Vishnu se escandalicen por cuestiones religiosas, la ternera gallega frisona se presenta con curry, boletus y garam masala. “Es una deferencia al público madrileño que adora este corte”, explica Jamie, jefe de cocina.

 

 

 

[Img #8452]Mítico tandoor

 

Doce minutos para el pollo, y unos ocho para el molusco: ésa es la proporción para el pollo tikka con langostinos con marinada verde de hierbas, yogur y mil especias cuasi secretas. Se sirve con chutney de menta y cilantro, y una ensalada.

 

El detalle importa

 

[Img #8448]Bienvenido, cóctel

 

Una barra para el cóctel ejerce de salutación. “Para los audaces, aconsejaría nuestro cóctel más atrevido, el Patron Spice, con base de tequila blanco, zumo de pomelo, azúcar, clara de huevo para conferir textura, chili rallado y desecado, y lima”, explica Miguel, el bartender. Abre justo a mediodía, con la posibilidad de pedir tapas y pequeños platos de street food indio como bolitas crujientes de queso, calamares, pakora de boquerones, alitas de pollo, kebab de cordero, pastel de ropa vieja o queso fresco casero al tandoor.

 
 

[Img #8455]La isla dulce

 

En su pequeña isla, la zona de pastry ejerce de bisagra en el local. El trabajo del repostero barcelonés Ramón Gómez (antes Hotel Arts) está a la vista de todos y es una nota delicada entre esta sinfonía picante. Brillan el Sorbete de mango, Yogur al aroma de agua de rosas con texturas de frambuesa, el Mousse de chocolate negro al anís estrellado, y para rematar las galletas “Shortbread” de naranja.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.