Fórmula de éxito
Joxe Mari Aizega, maestro en la Universidad del Sabor

Joxe Mari Aizega fue el perfil elegido para fundar una iniciativa controvertida tanto por sus objetivos como por la implicación pública en un proyecto privado, que hoy es considerada un hito académico indiscutible para España. Saúl Cepeda. Imágenes: Antonio de Benito
La primera promoción del Basque Culinary Center ya ha salido del nido. Una vez superado este hito, indispensable para confirmar a la institución en el plano académico, comienza un nuevo curso. Nada cambia, pero todo ha cambiado. Un proyecto que se ha visto obligado a operar en los peores años de crisis, ha coincidido con el mejor momento mediático de la cocina en España. El director del centro, con sede en San Sebastián, Joxe Mari Aizega (Hernani, 1970, antes vicerrector en la Universidad de Mondragón), señala que “el Basque va mucho más allá de la gastronomía y ofrece una formación integral con la que acceder al sector alimentario, al I+D o la gestión de negocio”, y no deja de expresar “la importancia que ha tenido esta etapa de desarrollo de la cocina en el crecimiento de nuestro centro universitario”. Por otra parte, también nos indica que debemos aprovechar la oportunidad para “ser más precisos con los términos: no todos los cocineros se dedican a hacer las mismas cosas, ni todos los restaurantes son modelos de negocio idénticos o todas las empresas de alimentación tienen los mismos mecanismos de producción: es importante que cada ámbito tenga nombre propio y una correcta especialización”.
Estructura
El Basque Culinary Center comprende la Facultad de Ciencias Gastronómicas y el Centro de I+D en Alimentación y Gastronomía. “A las instalaciones, que son excelentes, hay que sumar la implicación de 60 profesionales altamente cualificados que trabajan allí; que se toman muy en serio su trabajo, invierten su tiempo en aquello que cree.
Modelo
“Tenemos tres características fundamentales en nuestro modelo”, señala Aizega: “La formación interdisciplinar, la práctica profesional (casi un 70% del tiempo) y el desarrollo personal del estudiante, que es muy importante para nosotros e implica trabajar con grupos pequeños”. Para continuar creciendo en lo académico, en el horizonte se esperan, además, másteres dirigidos a la investigación y un programa de doctorado.
Generación basque
Los primeros 55 alumnos en superar el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de Basque Culinary Center han sido cabeza de playa de un desembarco académico pionero que da un giro de tuerca a los sectores hostelero y alimentario. Muchos ya se han incorporado al mercado laboral –con un 60% de ofertas–, mientras otros tienen intención de seguir formándose. El malagueño Carlos Rojas, número uno de la promoción, ha encaminado sus pasos hacia la industria alimentaria.
Los saberes del saborMás de un siglo como aval
Por provincias
|