Gastronomía democrática

Mercados gastronómicos de Madrid que deberías conocer

Martes, 16 de Septiembre de 2014

Descubre los mejores mercados gastronómicos de Madrid para saborear una gran variedad de tapas, cócteles y mucho más, en un espacio único. Luisa Denis

Quién iba a decir que ciertos espacios aparentemente desahuciados se convertirían en estos mercados gastronómicos en Madrid, como grandes puntos de encuentro para capitalinos y turistas en busca de diversión. La cultura de explanada y ágora viene de antiguo, incluso en lo culinario, con ejemplos contemporáneos tan incombustibles como son los intensos mercados nocturnos de Oriente, en los que la comida inunda cada mirada o, bajo techo, el dining concourse de Grand Central Station, en Nueva York, donde se emplaza el histórico Oyster Bar de paredes susurrantes.

 

Mercado de San Miguel

Es innegable que el Mercado de San Miguel marcó un antes y un después en esta evolución del entretenimiento culinario así como escribió, de alguna manera, el esquema de imprescindibles alimenticios en forma de paradas interactivas en las que el visitante habrá de encontrar vinos, cervezas, coctelería, ostras, frituras, tapeo fino, cocinas étnicas, y –no por nada se trata de una reinvención de estos lugares– puntos de venta de productos alimentarios.

 

Mercado de San Antón

Después vendría otra propuesta de interés: el Mercado de San Antón, que quizás distingue de forma más clara las paradas tradicionales de los puntos de ocio culinario. Este espacio gastronómico en Madrid tiene una superficie de 7.500 metros cuadrados y 26 puestos repartidos en sus dos plantas, también tiene una terraza restaurante en la parte superior en la que tú eliges el producto para que te lo cocinen al momento. Por si fuera poco, acoge eventos internacionales, y de distintas temáticas, para hacer más ameno el rato que sus comensanles pasan allí.

 

El Huerto de Lucas

En El Huerto de Lucas, cuyo motivo principal son los productos orgánicos, encontrarás de todo. En estos 450 metros cuadrados también se suceden talleres y actividades que promueven la cultura medioambiental. Un lugar para tomar el aperitivo, tomar unas cervezas, y saborear platos de toda la vida en su Cantina Ecológica. En definitiva, el sitio perfecto para desconectar de la rutina y disfrutar de los pequeños placeres de la vida.

 

Mercado de San Ildefonso

La estructura del Mercado de San Ildefonso recuerda a un recinto ferial. Este mercado gastronómico de Madrid tiene 700 metros cuadrados repartidos en tres plantas en los que conviven 18 puestos, tres barras de servicio de bebidas, un patio con un jardín urbano y un Espacio Sorpresa dedicado a la coctelería. Si estás por Malasaña, no puedes dejar de visitar este street market food para disfrutar del ambiente de uno de los lugares de referencia de la ciudad.

 

Platea

Sin embargo, un nuevo giro de tuerca ha llegado recientemente a través del descomunal entorno de Platea, cinco plantas, 6.000 metros cuadrados en los que coexisten las propuestas sinérgicas de varios chefs destacados (Ramón Freixa, Marcos Morán, Paco Roncero y Pepe Solla), sabores de México, Perú o Japón, el oficio repostero de Mamá Framboise, la delicatessen de Gold Gourmet o los cócteles de Diego Cabrera. Un crisol de sabores que discurre en un espacio más desahogado que el de otros negocios análogos de la ciudad, con una clara vocación lúdica en la que se respira la palpable búsqueda de una excelencia informal.

 

La capital ha encontrado en ciertos edificios ciclópeos algo olvidados una forma de canalizar hacia el público más pedestre la progresiva democratización de la cocina que hemos vivido en las últimas dos décadas. El efecto multiplicador de los mejores mercados gastronómicos de Madrid ha sido tal que la imitación del concepto atraviesa hoy toda la geografía española desde el País Vasco hasta el archipiélago canario.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.