Placer sin reparos

Foie gras, un lujo gastronómico al alcance del bolsillo

Miércoles, 28 de Enero de 2015

Esta delicia encuentra en Francia el mayor exponente de elaboraciones de calidad, y aunque en España no se consume tanto como en el país vecino, sí existen granjas y elaboradores que miman el producto y su materia prima, pato y oca. Redacción Sobremesa

Se ha convertido en sinónimo de opulencia gastronómica y su presencia aterciopelada y carnosa sirve para realzar cualquier mesa. A pesar de la controversia que rodea su elaboración, el foie gras es, junto al jamón ibérico, uno de los mayores lujos culinarios que aún puede permitirse el ciudadano de a pie, con precios que varían entre los 70 euros y los 230 euros por Kg. Pero ¿sabemos de lo que hablamos cuando nos referimos a este selecto producto? Aunque inscripciones egipcias realizadas en el 2.500 A.C. apuntaban al engorde con higos como método idóneo para el crecimiento del hígado de las ánades, la primera referencia al foie gras se debe al francés Buffon, quien lo definió tal como hoy lo entendemos: un hígado hipertrofiado de oca, ganso o pato, con un 98% de pureza, que puede presentarse fresco, en conserva o semiconserva. No debe confundirse con el paté, que incluye la mezcla de diferentes productos hecha una pasta, incluso con ausencia de hígado entre sus ingredientes.

 

La falta de una normativa clara ha sembrado la confusión sobre este artículo, si bien sabemos que el mercado español se ha decantado de forma mayoritaria por el foie de pato, generalmente de raza mulard. El consumo per cápita en España apenas alcanza los 0,80 gr al día (cuatro cucharadas soperas), unos 300 gr anuales; muy lejos de los casi dos kilos que cada francés consume al año.

 
 
 

Clases y características

 
  • La cocción es lo que cuenta

El foie gras mi-cuit no es otra cosa que el hígado cocido a temperatura media y listo para su consumo. La cocción permite que aguante un periodo amplio de tres a seis meses, si se guarda a una temperatura entre 3 y 5ºC.

 
  • La parte por el todo

El foie gras entero está compuesto en un 98% de hígado de oca o pato procedente del mismo lóbulo, salpimentado y especiado. La diferencia con el bloque (bloc) es que este último se presenta emulsionado y en trozos si así se indica.

 
  • Carácter untuoso

El paté es una pasta granulada cuya composición incluye carne y otros ingredientes como leche, harina o especias. Debe presentar como mínimo un 25% de hígado. Los más habituales son el de origen porcino, el de atún e incluso el vegetal.

 
  • Las claves de la exquisitez

En la región francesa de Las Landas, Castaing, primer productor galo de pato graso, sigue a rajatabla las exigencias del sello de calidad agrícola alimentario Label Rouge (Etiqueta Roja), que certifica la cría y engorde natural de las aves al aire libre.

 
 
 

Uso y disfrute

[Img #6230]El método de envasado no afecta a la calidad del foie. Eso sí, para disfrutar al máximo de sus cualidades, responsables de firmas como Castaing y Rougié recomiendan conservarlo en el frigorífico y sacarlo entre 10 y 20 minutos antes de su degustación. Es conveniente cortarlo en el último momento calentando ligeramente el cuchillo y servirlo en platos previamente enfriados, acompañado de pan fresco o tostado y, si se quiere, de alguna confitura o chutney. Nunca debe ser untado. El foie marida con blancos, tintos con cuerpo, cava y champagne brut.

 


 

Las Landas, el origen

 

[Img #6227]A caballo entre el País Vasco y el norte de Aquitania, la región de Las Landas es la gran desconocida para el viajero español, que acostumbra a verla como un interminable pinar. Pero detrás de esa frondosidad se esconde un sinfín de fincas donde se produce el mejor foie gras del mundo. Sus aves poseen la Indicación Geográfica Protegida y la Etiqueta Roja, lo que equivale a decir que son criadas siguiendo un pliego de condiciones estricto. Las Festivolailles de Saint-Sever, a finales de noviembre, son la gran cita gastronómica de la región. En ella se rinde homenaje a estos animales mediante mercados callejeros, talleres y cursos de cocina.


 

El caso español

 

La producción de foie en España está relativamente limitada y es muy estable, situándose alrededor de las 800 toneladas anuales derivadas de las 34 granjas que están registradas en nuestro territorio, donde se producen algo más de 1,2 millones de hígados, siendo Navarra la comunidad con mayor dedicación (65% del total) seguida de Aragón, Cataluña y Castilla y León. Empresas como Selectos de Castilla, en Villamartín de Campos (Palencia), Mas Parés, en Gerona, o la donostiarra Martiko, son buenos ejemplos del auge experimentado por este producto en nuestro país. Según datos de Eurostat, España ocupa el cuarto lugar en el ranking europeo.

 
 
 

¿De oca o de pato?

 

[Img #6229]Las diferencias entre el foie de pato y el de oca son múltiples y notorias. Para empezar, su sabor, que es mucho más fuerte y amargo en el caso del primero, mientras que el de oca presenta un gusto de mayor suavidad y hasta dulzura, así como una untuosidad notablemente superior. A continuación, el tamaño, que en el caso de las ocas puede alcanzar tranquilamente los 800 gr, mientras que el hígado de los patos varía entre 400 y 500 gr. El color del foie gras es otro motivo de divergencias ya que el de pato tiende hacia una tonalidad marmórea y el de oca es visiblemente rosáceo. El foie gras de oca tiene un precio mucho más elevado que el de su pariente alado.

 

Análisis nutricional

 

[Img #6228]Aunque delicioso, el foie gras no puede decirse que sea un alimento precisamente ligero. Su contenido en grasa supera el 40%, generalmente monoinsaturada, con una proporción relevante de ácidos saturados, los menos saludables, muy por encima de los poliinsaturados, que se quedan en el 1%. Su nivel de colesterol (255 miligramos por 100 gramos) supera el de la mayor parte de las carnes más consumidas. Pero también tiene aportaciones de minerales como el hierro, el fósforo, el cinc, y el sodio. Además proporciona vitamina A y B.

 
 
 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.