De escapada

Asturias gastro, alma en verde, placer de todos los colores

Viernes, 30 de Enero de 2015 Actualizada Jueves, 27 de Abril de 2023 a las 21:06:43 horas

La tierra asturiana es uno de los rincones favoritos del aficionado a la gastronomía, por la diversidad de su oferta y la calidad de sus locales. Además, recorrerla es también un disfrute para la vista gracias a sus bellos paisajes. Redacción Sobremesa

Ocho estrellas Michelin coronan el cielo de Asturias. Nada menos que ocho. Un número redondo que convierte este reducto gastro en un paraíso culinario no solo por la diversidad en sus materias primas y sus recetas tradicionales, sino por la presión creativa a la que se someten para realzar los sabores auténticos asturianos a través de la técnica, la precisión, la innovación y la sorpresa.

 

Manjares a buen precio

 

En esta tierra verde de cuevas, montes, acantilados y valles, la alta gastronomía, contundente y tentadora, baraja precios asequibles mientras que un chigre, un llagar, un bar de pueblo o una taberna ofrece, seguro, un buen plato que no decepciona. De Picos de Europa a la costa asturiana, los productos de calidad se suceden: ternera asturiana, pitu de caleya, oveya xalda, chosco de Tineo, pescados y mariscos de mar batida, quesos (Cabrales, Afuega´l Pitu o Casín), faba asturiana.

 
[Img #6248]
 

En la copa, sidras de autor como Emilio Martínez o Prau Monga, las tradicionales de El Gaitero o los vinos de Cangas de Narcea que empiezan a ganar adeptos. Asturias es, sin duda, un buen lugar para ir a disfrutar del buen comer.


 

Arroz en Ribadesella

 

Avelina Cerra, 6.

Tel.: 984 112 073.

¿Por qué no? Esta bella localidad marinera ofrece de la mano de Bruno Lombán los mejores ingredientes para elaborar melosos con chipirones y queso ahumado de Pría o con carrilleras de ibérico y trufa, y secos como el de picadillo de jabalí y huevos o el abanda con zamburiñas. Para postre, su cabrales único de producción limitada en 80 unidades. Quince Nudos.

 

Nikkei en Avilés

 

Alfonso VII, 20.

Tel.: 985 569 409.

Conchi Álvarez y el chef limeño Mario Céspedes se han lanzado a la aventura de mostrar la cocina nikkei y chifa al público asturiano. En pleno casco antiguo sorprenden con elaboraciones cuidadas partiendo de los pescados del Cantábrico y las carnes rojas asturianas para jugar con ceviches, tiraditos, sushis, gyozas, tatakis y temakis. Compruébalo en Ronda 14.

 


 

Sin duda, los Morán

 

[Img #6243]Nos quitamos el sombrero ante la potencia de la familia Morán. Pedro y Marcos, cuarta y quinta generación de cocineros que trabajan a cuatro manos en uno de los restaurantes emblema de Asturias, Casa Gerardo (Ctra. AS19, km 9, tel.: 985 887 797). Lugar de culto para peregrinos gastronómicos, este restaurante lleva más de cien años (1882) cocinando a fuego lento las fabes, exquisitas, suaves, esenciales y su arroz con leche entrañable para el que siempre hay hueco. Pero a su lado, sin distorsiones ni bobadas, ostras del Eo en seis versiones distintas, oricios con yema, croquetas de compango, cocochas de merluza con pilpil de plancton, versión de su liebre a la royal con crema de castañas. Una cocina de una honestidad que asusta y de una ejecución que enamora.
 

 

Hotel Las Caldas

 

[Img #6251]Una intensa jornada gastronómica tiene su parada perfecta en el complejo Las Caldas Villa Termal (Las Caldas, Oviedo, 985 798 787), inaugurado en 2008 tras años de rehabilitación sobre los majestuosos edificios de los siglo XVIII y XIX que conformaban el antiguo Balneario. A tan solo ocho kilómetros de Oviedo, este complejo termal cinco estrellas es sin duda el gran balneario de Asturias, con dos centros-spa diferenciados, el Balneario Real, exclusivo y de acceso muy restringido, y Aquaxana, un espacio de ocio y relax que busca el bienestar en el agua. Los desayunos en el salón de los espejos y la restauración ofrecida en restaurante Viator aportan el toque gourmet. El lugar perfecto para recuperar cuerpo y alma en plena naturaleza.

 


 

Una sidra

 

Protocolo de servicio

 

La sidra natural tradicional, que se vende por botellas, nunca por vasos, se debe escanciar para hacer chocar el líquido con las paredes del vaso, despertando así el anhídrido carbónico endógeno de la sidra y volatilizando parte del ácido que posee, consiguiendo un aroma más potente y un paso de boca más agradable y suave. Los tiempos: un vaso amplio, el brazo que sostiene la botella por encima de la cabeza, el que sostiene el vaso hacia abajo y en el centro del cuerpo. El chorro de sidra siempre busca el vaso.

 

 

Y en cóctel

 

La sidra Pomarina y la coctelería Varsovia nos sugieren un combinado ecléctico y divertido. Su nombre, Gim Fizz de manzana, la versión más atrevida de un clásico de siempre. En coctelera, incluir los siguientes ingredientes: 1/8 de manzana, 6 cl de ginebra, 2 cl de zumo de limón, 1,5 cl de sirope de azúcar, completar con sidra Pomarina Brut y decorar con un abanico de manzana.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.