Rica en matices

Escápate a Hamburgo, la ciudad con la puerta del mundo

Lunes, 23 de Febrero de 2015

Etiquetada en...

Es una de las ciudades más prósperas de Europa y un escenario menos conocido para disfrutar que sus hermanas Berlín o Munich, pero con muchísimos encantos para los amantes de la gastronomía y la buena vida. Pedro Javier Díaz Cano

La gran ciudad-estado del norte de Alemania es la más rica del país gracias a su próspero puerto (“Puerta del Mundo”), y celebró en 2011 con una gran exposición los 50 años de la grabación en uno de sus locales de culto del primer disco de los Beatles. La urbe con más zonas verdes de Alemania es también un modelo de desarrollo sostenible, por lo que se le otorgó la Capitalidad Verde Europea 2011. Con 11 estrellas Michelin, la ciudad es una metrópolis para todos los gustos, incluidos los gastronómicos, y puede disfrutarse en familia durante la fiesta de Aniversario del Puerto en mayo, visitar con amigos el famoso barrio de diversión de St. Pauli, o asistir al tradicional Mercado de Pescado, de interés turístico por su ambiente único.

 

[Img #6371]Los moradores de la segunda ciudad más poblada de Alemania (solo superada por Berlín) y la más rica del país (por encima de Munich) siempre han hecho de la necesidad virtud. Si hace 800 años los prados cercanos al río Alster se inundaron después de que a un molinero se le ocurriera levantar un dique para impulsar su aceña, los vecinos convirtieron las tierras anegadas en un céntrico lago, para deleite de remadores y navegantes. Y si, ya en la actualidad, el superordenador de análisis climático Blizzard, el más potente del mundo, (se halla en la Universidad de Hamburgo) predice inviernos lluviosos con inundaciones que podrían hacer desaparecer un tercio de la metrópoli bajo el agua de las mareas, los hamburgueses buscan aliados en las energías renovables y empiezan a remediarlo desde la sostenibilidad.

 

El Senado de la metrópolis portuaria del norte de Alemania –Hamburgo es una ciudad-estado con parlamento propio- ha iniciado una campaña medioambiental para reducir las emisiones urbanas de CO2 un 40% antes de 2020 y generar un 80% menos de gases de efecto invernadero hasta 2050. Gracias a esta iniciativa, la Comisión Europea la declaró Ciudad Ecológica Ejemplar y Capital Verde Europea en 2011. Un nuevo símbolo de ello será el antiguo vertedero Georgswerder, que se va a cubrir con vegetación y se convertirá en una “ecocolina” con la mayor superficie fotovoltaica de la ciudad.

 

Las condiciones de partida para el cambio ecológico son bastante favorables: es la ciudad con más zonas verdes del país (una quinta parte de la superficie urbana), en la que abundan los parques y los bosques (en el área metropolitana hay casi 30 espacios de protección natural). Además, cuenta con una densa red de vías acuáticas, hasta el punto de que paseando por sus barrios uno se topa continuamente con alguno de sus lagos, con el río Elba, con el puerto, o atraviesa un canal por uno de sus 2.500 puentes. Por increíble que parezca, Hamburgo tiene más puentes que Venecia y Ámsterdam juntas.

 

Mercado de Pescado y Beatlemanía

 

[Img #6370]Son las ocho de la mañana del domingo y nos hallamos en el tradicional Mercado de Pescado (Fischmarkt) de Hamburgo, una de las mayores atracciones de la ciudad. Ojo, porque esta cita dominical empieza a las cinco de la mañana y termina a las nueve y media. Por ello, este célebre mercado al aire libre, de interés turístico debido a su gran ambiente y al tipismo de sus legendarios tenderos (famosos por sus pullas en jerga mercantil), reúne a los trasnochadores del sábado y a los madrugadores del domingo, así como a gastrónomos y buscadores de gangas. Además de pescado fresco, como arenques y truchas, también se vende fruta, ropa, antigüedades y hasta nudos marineros de cuerda como recuerdo.

 

Tras el obligado recorrido, hay que adentrarse en la antigua lonja de subasta de pescado, transformada en sala de conciertos para los grupos de rock locales y en cuya primera planta proliferan los restaurantes para dar buena cuenta de un brunch, donde no falta la ensalada de arenques, regada preferentemente con la excelente cerveza local Astra. La música no cesa y la veterana banda de los Torpids suena bien, lo que recuerda el nacimiento musical de los míticos Beatles en esta ciudad hace 50 años.

 

Fue en agosto de 1960 cuando cinco jóvenes de Liverpool desembarcaron en el puerto de Hamburgo para tocar en el Indra Club y en el Kaiserkeller. Aquí también grabaron su primer disco en 1961, por lo que Hamburgo se considera la auténtica cuna musical de la banda que revolucionó el pop y el rock en los años sesenta. La ciudad dedicó una gran exposición a sus hijos adoptivos bajo el título de Beatlemanía, imprescindible para quienes todavía conserven los discos de vinilo del grupo que en 1962 causó sensación en el Star Club, un local del barrio de St. Pauli ya desaparecido.

 

La riqueza de esta ciudad-estado de mercaderes, que puede presumir de no haber estado nunca bajo el manto de ningún rey ni el dominio de la nobleza, se cimentó en la Edad Media cuando entró en la todopoderosa Liga Hanseática, controlando el comercio del norte de Europa desde su puerto fluvial del Elba. Ahora ha añadido su preeminencia en otras industrias como la discográfica (Deutsche Grammophon), la editorial, la de los medios de comunicación y hasta la aeroespacial (Airbus). De hecho, es una de las regiones más ricas del continente, solo superada por París, Londres y Milán. Uno de los termómetros de su alto nivel de vida son sus galerías comerciales para el shopping de lujo o sus restaurantes con estrellas Michelin (con once estrellas en total, es también la ciudad alemana más reconocida en el apartado gastronómico).

 

Una ciudad en torno al puerto

 

El puerto de Hamburgo es el segundo más importante de Europa en trasbordo de contenedores, solo superado por el de Rotterdam (Holanda), por lo que es conocido como “la puerta de Alemania al mundo”. Precisamente para dar aposento a tan cuantioso volumen de mercancías, se construyó en 1885 la Speicherstadt, la “ciudad de los almacenes”, en la zona franca, con una arquitectura neogótica en ladrillo rojo, que se ha convertido en una de las señas de identidad de la ciudad.

 

[Img #6373]En esta emblemática zona de Hamburgo se está llevando a cabo la expansión de la metrópolis con la construcción de la nueva HafenCity (Ciudad-Puerto), el proyecto urbano más grande de Europa cuyo buque insignia es la espectacular Elbphilharmonie, nunca mejor expresado pues el auditorio de la Filarmónica del Elba se ha diseñado por los arquitectos Herzog & De Meuron asemejando un gran barco varado a orillas del río navegable. Aquí ya se levantan modernos rascacielos de acero y cristal en lo que hasta entonces eran viejos muelles.

 

Hamburgo es la ciudad de los grandes calificativos, acogiendo también “la mayor fiesta portuaria del mundo”: la Hafengeburtstag, el “Aniversario del Puerto” que se celebra cada año en torno al segundo fin de semana de mayo. Alrededor de millón y medio de personas abarrotan los 3,5 kilómetros del muelle que median entre la City y los museos en la que sin duda es la segunda fiesta más multitudinaria de Alemania tras la Oktoberfest de Munich. Además del gran desfile de barcos y veleros históricos, los últimos años nunca falta a esta cita el Queen Mary 2, el trasatlántico más grande y lujoso del mundo.

 

Si hay un lugar donde puede apreciarse la riqueza de Hamburgo, ése es el suntuoso edificio del Ayuntamiento, que preside la plaza central de Rathaus Markt con su impresionante fachada neorrenacentista. Construido entre 1886 y 1897, es también la sede del Senado y posee 647 habitaciones, superando en este apartado al mismísimo Palacio de Buckingham de la reina de Inglaterra.

 

Los amantes del arte han de visitar el museo Hamburger Kunsthalle, aunque solo sea para admirar dos de los cuadros más célebres de Caspar David Friedrich: Mar de hielo y El caminante sobre el mar de nubes. Pero lo que nadie debe dejar de hacer es darse un garbeo por el emblemático distrito de St. Pauli, el antiguo vecindario de marineros y meretrices, cuyo famoso “barrio rojo” es atravesado por su no menos célebre arteria Reeperbahn, el animado epicentro donde se concentran los locales de diversión con sus destellos de neón y su esencia portuaria. ·

 
 
 

Guía Práctica de Hamburgo

 

Cómo llegar   

 

Air Berlin (Tel.: 902 320 737;) vuela a Hamburgo vía Palma de Mallorca, desde los diferentes aeropuertos españoles donde opera.

 

Dónde dormir

 

Arcotel Rubin Hamburg 4**** (Steindamm, 63. Tel.:00 49 40 2419290 y). Situado en el animado barrio de St. Georg, a poca distancia de la Estación Central y del lago Alster. En la decoración de las habitaciones predomina el color rojo rubí.

 

Dónde comer

 

Kaiser Perle (Am Kaiserkai, 47.). Al lado de la nueva sala de conciertos de la Filarmónica del Elba, frente al puerto. Platos regionales como el matjestopf (ensalada de arenques con manzana y nata).

Chilli Club (Am Sandtorkai, 54.). Brasserie con especialidades asiáticas en el nuevo distrito de HafenCity.

Küchenwerkstatt (Hans-Henny-Jahnn-Weg, 1.). El chef Gerald Zogbaum ofrece una excelente cocina a precios razonables.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.