NOVEDADES EDITORIALES
Aforo Completo, el mundo de la noche según Saúl Cepeda

Una novela oscura, cínica y dinámica que introduce al lector en el corazón del ocio nocturno. “En la noche desaparecen los filtros y todo vale para ganar dinero. Es un ecosistema duro y amoral”, afirma el autor. Redacción Sobremesa
El 20 de abril ha sido la fecha elegida para el lanzamiento de Aforo Completo (Tropo Editores), la última novela de Saúl Cepeda Lezcano. El autor regresa al panorama literario tras los éxitos de sus últimas obras, Delitos para llevar (2012) y Previsto (premio José María de Pereda 2013).
En esta ocasión, el autor, a través de su propia experiencia profesional, revela las escenas reprobables que tienen lugar en el mundo de la noche: corrupción policial y política, fraude fiscal, blanqueo de capitales, venta de entradas a menores, drogas, sexo, muerte y ambición sin límites. “Buena parte de los casos de actualidad que nos escandalizan -la tarjetas negras, la trama Gürtel, el Pequeño Nicolás, los papeles de Bárcenas…- pasaron en algún momento por el reservado de una discoteca”, afirma Saúl.
Aforo Completo arranca cuarenta y ocho horas antes de la fiesta de Nochevieja que ha de celebrarse la discoteca más importante de la capital, cuando surge un grave imprevisto. El empresario de la sala decide seguir adelante con el evento y, entretanto, un coro de personajes tan esperpénticos como realistas recorren las páginas, mostrando el lado más mezquino de un negocio cercano y desconocido.
Sobre Saúl Cepeda Lezcano
Nacido en 1976 en Irún, es periodista y licenciado en Ciencias Políticas. Cocinero en la guerra de los Balcanes, agitador universitario, creativo para una multinacional tabacalera, negro literario, inventor de relojes, activista medioambiental, gourmand y cronista en las revistas Rolling Stone y Sobremesa. Fue director de comunicaciones de FSM Group, uno de los principales grupos de discotecas de España, coincidiendo su gestión con el primer evento de música electrónica que se celebró en el espacio Madrid Arena.
En 1998 fue el finalista más joven en la historia del premio Antonio Machado de narraciones. Por su novela Previsto, fue reconocido con el premio José María de Pereda.