En vertical

Luddite, la elegante expresión de la shiraz sudafricana

Jueves, 14 de Mayo de 2015

Es una bodega de culto entre las de la región de Stellenbosch, y su nombre es toda una declaración de intenciones: los “luddite” fueron un grupo de obreros que se levantaron en contra de la mecanización y por la artesanía. Raquel Pardo

Niels Verburg, primera generación de sudafricano descendiente de holandeses y con experiencia en Beaumont Wines (Bot River, Stellenbosch) comenzó su proyecto propio hace poco más de 15 años, plantando las primeras viñas de shiraz en el valle del río Bot, a pocos kilómetros en línea recta del Océano Atlántico y con orientación sudeste en la parte oriental de las montañas Hoek Houw, sobre suelos con una primera capa pedregosa, seguida de pizarra y arcilla, una composición que obliga a las cepas a profundizar para encontrar la humedad en la capa arcillosa. Su intención era, y sigue siendo, elaborar vinos artesanales “que sepan a vino” y con una mínima intervención en el viñedo, por lo que no dudó en plantar a la bodega el nombre de Luddite, como se conoce a los seguidores de Ned Ludd, a medio camino entre historia y leyenda, que se levantaron a principios del siglo XIX contra la mecanización y la tecnología, defendiendo el trabajo artesano. Así es como Niels y su mujer, Penny, conciben su bodega, en la que ambos se reparten las tareas en el campo y en la elaboración, Niels en la parte enológica, Penny en la vitícola.

 

[Img #7224]Más de diez años después, sus elaboraciones son referencias para adentrarse en la elegancia de los vinos sudafricanos, y dejarse llevar: Niels busca el equilibrio en cada vino que hace, y deja un hueco también para la rebeldía, haciendo honor al nombre de la bodega. En su viñedo de 17 hectáreas se encuentra no solo shiraz, también un porcentaje pequeño de monastrell que se incluye en el tinto Luddite, junto a cabernet franc y chenin blanc. Con estos mimbres elabora la línea Luddite en tinto (shiraz) y en blanco (chenin blanc), este último recién nacido (la primera cosecha es 2012) y otra línea que sigue la estela rebelde de la gama, Saboteur, nacido en la cosecha de 2009 y con una mezcla de variedades de la finca. El método, artesanal desde la vinificación al etiquetado, que se hace a mano y numerando cada botella. En la parte de atrás, una declaración de intenciones: “tecnología y mecanización no serán nunca un sustituto para la pasión”. ¿Es Luddite un Luddite vinícola o no?

 

La estrella de la bodega es, sin duda (y hasta que el blanco tenga suficiente recorrido) el Luddite Shiraz, que Verburg presentó en una cata vertical el pasado lunes ante prensa y sumilleres. Contra lo que pudiera parecer de los vinos del Nuevo Mundo, a menudo elaborados para un consumo rápido y fáciles de beber, Niels quiso ir contracorriente y comenzó con un maduro 2004, que mostró elegancia, complejidad de aromas y mucha fluidez, todavía muy lleno de vida a sus 11 años cumplidos (allí, en el Hemisferio Sur, la vendimia se hace en marzo o abril). Durante la cat, Verburg comentó que, desde 2004 a 2009, se podía establecer un pauta, en la que los años pares fueron cálidos y los impares, frescos, algo que se podía apreciar en los vinos. Efectivamente, 2005 mostraba más sutilidad y frescura al tiempo, unas notas especiadas más frescas y de monte bajo, y una boca sedosa y equilibrada. En 2006 lo mejor fue la facilidad de beber, un vino con identidad frutal, amable, aunque quizá el de menos carácter de la gama. Dio paso a un 2008 (el 2007 no estuvo en la cata por un despiste de Niels al empaquetar los vinos en la bodega) complejo, potente, voluminoso, sabroso y con un punto salino, con mucho carácter y en perfecto momento para consumir (es la añada actual en el mercado). El 2009, una añada fresca, también mostraba elegancia, balsámicos, notas de monte bajo, especias y café, aunque, vistos los anteriores, mejor dejarlo en la botella para que se exprese en su plenitud más adelante.

 

Aunque añadas como la 2004 ya son casi imposibles de encontrar en el mercado y otras, como 2007, se relanzarán cuando la añada cumpla una década en ediciones limitadísimas y bajo pedido, Luddite vende su shiraz en España en tiendas especializadas (PVP 33 euros aproximadamente).

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.