Las recetas de prima la materia: calamares
Así se actualiza el canónico bocata de calamares
Etiquetada en...

La enésima revisión del bocata de calamares (ya hubo una por parte del gastrobar de Sergi Arola) parece la definitiva gracias a Juanjo López, patrón de La Tasquita de Enfrente (Madrid). Juanjo López
Ingredientes
![[Img #8259]](upload/img/periodico/img_8259.jpg) Calamares Calamares
- Harina
- Aceite de oliva virgen extra
- Ralladura de lima
- Pan artesano de hogaza, integral, de aceite o blanco
Este bocata lleva aros de calamar, tiernos y jugosos y se sirve caliente. Se compran los calamares enteros y se cortan en anillas, es preferible que procedan mejor de aguas calientes porque su carne es más blanda y jugosa. Los calamares son fritos en aceite de oliva virgen limpio que debe estar en torno a los 220 grados, nunca sobrepasar los 250. El aspecto más complicado a la hora de freír es lograr el punto idóneo para conseguir el mejor sabor y la textura perfecta del calamar. Tras ser fritos, es necesario escurrirlos para eliminar el aceite impregnado.
Un bocadillo de toda la vida, “bocata de madre” como el de calamares, no lleva salsas añadidas porque el sabor predominante está en el propio calamar, tan sólo se le añade una ralladura de lima para potenciar su gusto. Como broche final, los calamares serán introducidos en una barrita artesana que bien puede ser de aceite, integral, blanco o de hogaza.












 
 
                        
                        