Dos damas

Floriane Eznack y Élise Losfelt, champagne en clave femenina

Martes, 15 de Diciembre de 2015

Etiquetada en...

Dos mujeres y un solo líquido, el champagne, un vino único al que estas dos mujeres están dedicando su vida profesional en sendas casas elaboradoras, Jacquart y Möet&Chandon. Dos estilos diferentes y una nota en común: la femenina. Luisa Denis. Imágenes: Jean Pierre Ledos y Moët&Chandon

Floriane Eznack


Reforzar la imagen de marca potenciando la chardonnay, pero sin desdeñar el uso de pinot noir y pinot meunier para destacar la efervescencia ligera característica de los champagnes Jacquart es el objetivo de Floriane Eznack, amante embajadora de esta prestigiosa casa francesa, que acaba de desembarcar en nuestro país con la maleta llena de proyectos e ilusiones, y una gran sonrisa como seña de identidad. Nacida en 1979 (a esas edades aún se puede decir) en el departamento de Charentes, muy cerca de Burdeos, su condición de hija de diplomáticos le hizo aprender rápidamente a manejarse con soltura por el ancho mundo, conociendo distintos países y familiarizándose con sus culturas. Pero tras terminar sus estudios de secundaria en el Liceo Francés de Londres, Floriane decidió que, sin duda, lo suyo era el vino, tal vez empujada por el entusiasmo que su padre sentía hacia esta bebida. ni corta ni perezosa comenzó a cursar estudios de enología en su localidad natal, al tiempo que complementaba la teoría trabajando a pie de terruño como winemaker. Se mudó al sudeste del país galo, donde tuvo oportunidad de incorporarse a algunas de las principales maisons de champagne en diferentes cargos representativos, incluyendo la tan anhelada “experiencia Moët”. En 2011 llegó hasta Jacquart, una firma constituida por más de 1.800 productores que abarcan 2.400 hectáreas, aproximadamente el 7 % de la denominación, y que en sus escasos 50 años de historia ha conseguido situarse en el top ten de las marcas internacionales. toda una responsabilidad que, sin embargo, ella asume con franca naturalidad. Lejos de haber sentido su femineidad como un obstáculo, afronta su introducción en territorio español, donde la firma ha encontrado nueva distribuidora, sin miedo a la competencia con el mercado del cava y convencida del potencial que conlleva representar un territorio y una manera de hacer, la de la Champagne, que vienen a evocar en el imaginario colectivo parte del lado más alegre de la vida.  

 

 

 
Copas naturales

Floriane caracteriza el tono alegre y desenfadado, aunque con una base muy sólida, propia de toda la gama de los champanes Jacquart.  


Sonrisas embotelladas


Jacquart Brut Mosaïque, Jacquart Extra Brut Mosaïque o el Rosè Mosaïque son espumosos jóvenes, idóneos para almuerzos entre amigos.  

 

 

 


 

[Img #9051]

 

Élise Losfelt

Como corresponde a la histórica marca de champagne cuya vinificación supervisa, Élise Losfelt es refinada, suelta y atractiva. Un joven valor para una compañía, Moët & Chandon, parte de la ciclópea multinacional del lujo LVMH. Cuando se le pregunta acerca de la conciliación entre los altos volúmenes de producción de decenas de millones de botellas y el concepto de excelencia, explica que a ella le “encargan hacer el mejor vino posible en cada proyecto, independientemente de las cantidades que producir. El reto es conseguir un grado de satisfacción alto y homogéneo entre los consumidores de Moët de cualquier país del mundo. La experiencia de quien descorche una botella de Moët debe ser siempre excelente”.  

 

Llega a España para presentar el nuevo MCIII, una cuvée de prestige que implica magníficos vinos envejecidos en depósitos de acero inoxidable y barricas de roble combinado con champán más maduro con envejecimiento sobre lías en botellas de vidrio, siendo todos estos elementos -acero, madera y vidrio- relevantes en la botella. “En la cata de MCIII podremos encontrar los tres estratos que aportan una enorme complejidad, pero cada universo tiene su punto de equilibrio y no domina a los otros. La única experiencia similar que he tenido con otro vino ha sido con Châteaux Margaux”, comenta sobre el producto.  

 

Conversando acerca de las características del mercado español y de las vicisitudes que éste ha sufrido a causa la crisis, señala que “estamos muy bien representados en España y al consumidor local le gusta mucho la marca, aunque el champán, al considerarse un producto de lujo no se ve tan influido por los ciclos económicos como otros bienes”.  

 

Al hablar del clásico tema que surge en cualquier entrevista a mujer con responsabilidad en la industria vitivinícola, dice: “Los periodistas siempre quieren saber cómo me siento al ser mujer y trabajar en el mundo del vino. Para mí ha sido todo muy natural: en mi maison se ve como algo normal. Además, cuento con la experiencia de mi madre y de mi abuela. Ambas elaboraron vino en nuestras tierras en otros tiempos más duros para la mujer y sacaron sus proyectos adelante. La mujer y el vino son una realidad desde hace tiempo”.

 

 

 

Trayectoria

 

Políglota, ingeniera agrónoma y economista, es enóloga de sexta generación en una saga de talentosas bodegueras, involucrada desde muy joven en el viñedo de Gres de Montpellier, con experiencia en España, Australia y Francia.  

 

Simbiosis  

 

Asegura que en la vida “hacen falta burbujas de champán” y señala que “indudablemente es excelente para la celebración, pero también para el maridaje”. De ahí la colaboración de Moët con el prestigioso chef Yannick Alléno.  

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.