El ingrediente tecnológico
Apps gastronómicas
Etiquetada en...

La gastronomía del siglo XXI es uno de los mejores ejemplos de vanguardia y capacidad de adaptación a los tiempos. Por eso, no extraña la proliferación de aplicaciones culinarias para dispositivos móviles que pueblan el mercado tecnológico. Ander Caparrós
Poner la tecnología al servicio del arte de los fogones. Ese es el objetivo perseguido por los diseñadores de aplicaciones para iPad, iPhone y tabletas gráficas, quienes parecen haber encontrado en la gastronomía un auténtico filón. Conscientes de que los seguidores de las tendencias culinarias ya se cuentan por legiones, y dispuestos a que la ciencia luzca sin complejos el gorro de cocinera, los expertos han desarrollado una gama de apps donde la sofisticación corre pareja con los hábitos saludables. Así lo confirma el tenedor inteligente HAPlfork, que emite una serie de vibraciones para ayudar a controlar la velocidad a que se come. El proceso es el siguiente: cuando el usuario toma una cantidad de alimento tras otra sin que haya transcurrido un mínimo de 10 segundos, el adminículo en cuestión le advierte de su error emitiendo una serie de convulsiones que, supuestamente, contribuyen a evitar el reflujo y facilitan la pérdida gradual de peso; además, su aplicación procesa la información nutricional de todo lo ingerido y la envía a su celular, desde el cual le será posible compartirla mediante email con un médico especialista. Saldrá a la venta este mes, a través de Kickstarter. Mucho más convencionales son los casos de Foodspotting y GoChef; la primera está disponible para iPhone y Android y permite localizar lugares de cualquier zona donde sirvan una receta en concreto, siguiendo un criterio de posición geográfica. La segunda aplicación, en cambio, da la opción de reservar mesa y seleccionar desde el iPhone menús procedentes de docenas de locales, o de pedir comida a domicilio para encontrarla preparada y caliente a su llegada. En este apartado también destacan Open Table (con más de 175 millones de usuarios internacionales), Gourmet Live y El Tenedor, líder en nuestro país con más de 4.000 restaurantes inscritos y descuentos que pueden llegar al 50%.
En el capítulo de recetas la oferta se dispara, incluyendo aplicaciones gratuitas como iSteak, que indica la forma de preparar distintos cortes de carne; Cooking, La Sardina BCN –centrada en el Mediterráneo–, o Epicurious, versión app del libro de cocina online. Los grandes chefs tampoco se han sustraído a la llamada de la tecnología. Así, mientras Jamie Oliver ofrece en 20 Minutes Meals (de momento solo se encuentra en inglés) un total de 60 elaboradas recetas diseñadas para smartphones, el genial Ferran Adrià se distancia de la cocina molecular y propone descubrir “los menús que comía el equipo de elBulli entre las seis y media y las siete de la tarde,” a través de una app que incorpora 31 sencillas propuestas de tres platos cada una, por cerca de 20 dólares.