Apetito de cultura

Mérida, visitando la Capital de la Cultura Gastronómica 2016

Miércoles, 25 de Mayo de 2016

Aunque no precisa una excusa para visitar una de las ciudades más atractivas de Extremadura, su capitalidad de la cultura gastronómica sí es motivo para recorrer esta urbe repleta de historia y de cosas ricas que llevarse a la boca. Teresa Álvarez. Imágenes: Álvaro Fernández Prieto

Nombrada Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica de 2016, Mérida se viste de largo, empapa de sabores y aromas culinarios su programa de actos y saca a la calle sus mejores armas para convertir este nombramiento en toda una oportunidad de dar a conocer una de las ciudades más patrimoniales del paisaje ibérico. Con 2.000 años de historia, presente y patente en cada rincón, Mérida es uno de los lugares más visitados de España. A su importante conjunto arqueológico y monumental se une –en especial este año– la riqueza de su gastronomía propiciada por ese paraíso productor que es Extremadura: ibéricos puros y alimentados con bellota, quesos inigualables como la torta del Casar, fértil huerta con el tomate y la cereza como principales motores, vino, miel, carnes… Todos ellos de sabores intensos e irrepetibles que dan forma a la culinaria de esta ciudad. Porque en Mérida además se come bien. Y mucho. La abundancia de los platos y raciones frente a la ligereza de los precios hacen de su oferta una de las más atractivas del país, algo que sorprende al turista de manera muy positiva y permite que las excepciones gourmet sean numerosas y frecuentes. Un paseo por sus calles y plazas nos llevará desde la tasca tradicional como El Lebrel (donde tomar un buen plato de migas) hasta la modernidad delicada de Gonzalo Valverde o la jovialidad de La Carbonería, que llena de buen ambiente las noches de la plaza de la Constitución. Para todos los gustos y para cualquier presupuesto.

 


 

[Img #10316]Doctora del sabor

 

Todos hablan de su bacalao, pero Sole hace unas migas vegetarianas, una inteligente ensalada de conjondongo y unos patés memorables como el de moretum o el de espárragos con almendras. Enfermera de profesión, retirada hace 21 años por su pasión cocinera, es una rebelde autodidacta y ya toda una institución en la ciudad (John Lennon, 27).

 


 

[Img #10317]Inquietos

 

Los años lidiando con el público madrileño les han curtido y eso se nota en A de Arco. Junto al Arco de Trajano, los Frías y los Castaño hacen una cocina tradicional a precios muy competitivos. Y no paran: catas cada semana, proyectos vinícolas propios y la apertura de un nuevo local, Malacca, de arroces y ensaladas.

 


 

[Img #10321]Nuevo huésped

 

Cuando Altair (y su estrella Michelin) cierra sus puertas, Gonzalo Valverde, copropietario del restaurante Cachicho, decide en 2012 ocupar el elegante local junto al Guadiana. Catering de prestigio, bar de tapas y un buen restaurante con producto de temporada y toques creativos.

 


 

 

 

 

¿Por qué visitar Mérida?

 

 

[Img #10320]Crisol de Historia

 

Augusta Emerita, fundada por la orden del emperador Octavio Augusto en el año 25 a. C., es hoy un relevante enclave para conocer los vestigios de la cultura romana. Teatro, anfiteatro, circo, templos, termas, su puente sobre el Guadiana, bellísimo acueducto, calzadas… También fue visigoda como revela la colección que guarda el Convento de Santa Clara o su hospital Arzobispo Mausona. Y por supuesto, árabe, como descubrimos en la Alcazaba.

 

 

[Img #10318]Bocados de capitalidad

 

Los eventos que celebrarán el nombramiento de Mérida como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica llevan el pálpito gourmet a sus calles, con food trucks durante el fin de semana del 13 al 15 de mayo; a las pantallas, con la proyección de películas de trasfondo culinario seguidas de catas por doquier; a la copa, pues el vino estará presente con la celebración del Congreso Nacional de Enólogos y la fusión en junio entre música y gastronomía llegará de la mano del Festival Gastrosensaciones.

 

 

 

 

[Img #10322]De tapeo

 

De reciente apertura, en El Trasiego (Romero Leal, 3) Tomás Sauceda ofrece albóndigas caseras, pimiento patatero, entrecot de retinto y casquería. Muy cerca, El Lebrel (John Lennon, 4), una tasca de toda la vida y buenas raciones.

 

 

 

 

[Img #10319]Compras gourmet

 

Si se desean productos extremeños típicos, La Castúo (Cabo Verde, s/n) tiene de todo. Y Condío ofrece delicatessen de los mejores proveedores. Si se busca el mejor ibérico, el rey es Nico Jiménez.

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.