Armonías

Ensaladilla rusa ¿Es posible combinarla con vino o cerveza?

Martes, 24 de Mayo de 2016

Nos aproximamos a una antigua y misteriosa suculencia importada, hoy imprescindible en cualquier barra española en forma de raciones o de tapas. Su delicadeza pone a prueba los líquidos en lid y deja alguna sorpresa. José Luis Casado, Mayte Lapresta, Saúl Cepeda y Alberto Gozalo

La mejor ensaladilla rusa en...

 

Taberna Agrado

 

Calle de la Ballesta, 1. Madrid.

 

Expresa como pocos platos la transmisibilidad mutante de las recetas a través del tiempo y el espacio. Desde la fórmula decimonónica perdida de Lucien Olivier (probablemente urdida entre una idea de Antonin Carême y los bufetes rusos de la aristocracia), chef francobelga del restaurante L’Ermitage de Moscú, hasta las heterogéneas expresiones que esta especialidad manifiesta en nuestro país, han influido en la ensaladilla rusa movimientos socioeconómicos, religiones o guerras. Alberto Gozalo, chef-empresario hiperactivo, propietario del grupo hostelero de la Taberna Agrado, la elabora con ingredientes humildes de primera calidad: zanahoria, judía verde, patata, huevo duro, aceituna y atún en escabeche. Y eventualmente, la versiona con gamba roja.

 

Pincha en cada uno de los vinos para ver las armonías.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.