Gurú de Kamut

Conoce a Bob Quinn, el ferviente defensor el trigo (limpio)

Miércoles, 10 de Agosto de 2016

Botánico de formación y doctor en bioquímica, el creador de Kamut se dedica a la agricultura y las investigaciones sobre cultivos y alimentación, pero es, principalmente, defensor de la agricultura ecológica y la biodiversidad. Saúl Cepeda. Imágenes: Arcadio Shelk

Viste botas vaqueras y un sombrero –que pareciera ahormado por el mismo J.B. Stetson–, de cuya cinta nace una espiga de trigo, algo así como su marca de la casa. Estrecha la mano con firmeza, tiene mirada franca y dice lo que piensa. Es Bob Quinn, uno de los gurús internacionales de la agricultura orgánica, preservador bajo la popular denominación Kamut del Triticum turgidum, especie de trigo ancestral, denominado khorasan en referencia a una región de Asia Central en la que podría hallarse su origen. “Comenzamos a plantar cultivos orgánicos en 1986 y hacia el final de la década toda la granja era ya ecológica”, explica Quinn, quien hoy domina unos campos de cultivo que ocupan 2.400 acres (971 campos de fútbol). “En aquel momento no existía mucho interés por este tipo de agricultura, ni entre el público ni entre los granjeros. Yo ni siquiera había oído hablar entonces de organizaciones como Slow Food o de conceptos como la sostenibilidad agrícola. Sin embargo, mi aprendizaje me decía que la ruta por seguir era la de alimentar a las plantas de forma conveniente y natural, con independencia de su origen, así como de cuidar el suelo en el que crecían”.

 


 

 

Si una compañía controla todas las semillas del mundo, controlará la comida. Si controla la comida, dominará a las personas, su renta y su capacidad de gasto. De esta forma, sin necesidad siquiera de un ejército, se estaría concibiendo la mayor tiranía de la Historia. Y hay una intención real de llevarnos en esta dirección”, dice Bob Quinne en referencia a empresas como Monsanto.

 

 


 

[Img #10855]Al grano

 

Kamut International y Kamut Enterprises of Europe son las compañías dedicadas a extender los productos y la filosofía de este grupo agrícola, cuyos valores han calado en una importante proporción de los consumidores europeos. “Nuestra misión es que el trigo no sufra modificaciones o hibridaciones, pero también apoyar la agricultura ecológica y fomentar la biodiversidad en los cultivos”, señala su fundador.  

 


 

Precio justo

 

Hay más de 2.000 productos distribuidos en distintos mercados que emplean el trigo khorasan, de la misma forma que numerosos obradores y restaurantes trabajan con harinas de este tipo. Clave en el modelo productivo de la marca Kamut es la retribución fija y justa que reciben los agricultores que trabajan estas plantas, evitando que se vean afectados por el especulativo y variable mercado global del trigo.

 


 

[Img #10858]Semillas ancestrales

 

La llegada del khorasan a Estados Unidos resulta pintoresca: un piloto de las Fuerzas Aéreas norteamericano destacado en Portugal en 1948 recibe unas extrañas semillas de un amigo, quien dice haberlas hallado en una tumba egipcia. El aviador envía entonces 36 granos a la granja de su padre en Montana y éste comienza su cultivo, dando lugar a un tipo de trigo de gran tamaño, que sin embargo no tiene gran desarrollo hasta que Quinn lo redescubre en 1977.

 

 

 



 

 

 

Tierras libres

 

[Img #10857]Especificación de requisitos

 

Para poder acceder a la denominación Kamut se han de cumplir una serie de exigencias que incluyen el uso de la variedad khorasan, el cultivo ecológico, un contenido de proteínas del 12 al 18% y otro de selenio entre 400 y 1.000 ppb (partes por billón), no mezclarlo con trigo moderno y plantas libres de enfermedades y no contaminadas por otras variedades de trigo.

 

[Img #10856]El último mejor lugar

 

Bob Quinn y su familia tienen su base de operaciones en la localidad de Big Sandy, en el estado de Montana, donde se encuentra el Parque Nacional de los Glaciares y parte del de Yellowstone. Se trata de una de las regiones con menor densidad de población de Estados Unidos, dedicada principalmente a la minería y la agricultura. “En 2020 cumpliremos 100 años como granjeros en mi familia”, dice Quinn, “lo cual es mucho tiempo en Norteamérica, especialmente en el noroeste del país”.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.