Sumiller y enólogo
Jesús Flores
Etiquetada en...

“Siempre he pensado que en la cata el sentido más importante es el de la inteligencia, porque el que sabe de vinos sabe vivir”. Juan Manuel Ruiz Casado y Saúl Cepeda
“El vino es un vehículo de comunicación y un trasmisor de placer”.
“Lo que no me gusta de los vinos españoles es que no sabemos venderlos”.
“Me recorro medio mundo catando, acudiendo a concursos internacionales, impartiendo conferencias, impartiendo cursos, charlas, pregones, divulgando el vino y dándole el valor que creo que se merece”.
“He sido testigo de cómo el vino ha evolucionado en los últimos 30 años, de cómo su calidad ha ido en aumento. También el conocimiento de los consumidores ha crecido. En cuanto a los bodegueros, algunos se han ido despojando del pantalón de pana para ajustarse otro de un perfil más fino. Se han bajado de un tractor para subirse a un deportivo”.
“Los españoles, en estos 30 años, han pasado del trasiego al análisis sensorial, de la bota y el porrón al cristal más o menos bueno, algunos incluso al cristal Riedel. Pero aún queda el bebedor de Duralex, y de pitarra y de taza, con todos mis respetos. Hay que consumir vino como sea y donde sea”.
“Todo cambia y, en estos años que estamos viviendo, los cambios son más rápidos. Pero también hubo transformaciones profundas en el siglo XIX, cuando se impusieron las técnicas bordelesas para la elaboración del vino de Rioja, en un proceso que ha tenido mucho que ver con el carácter actual de los vinos españoles”.
“Los nuevos conceptos de cultivo y los métodos de elaboración han afectado de manera notable al sabor y a los aromas de los vinos. ¿Quién nos iba a decir hace años que estos cambios también se apreciarían en los estilos de los míticos vinos de Francia?”
“Siempre ha habido vinos de alta costura y de prêt-à-porter, y en algunos programas divulgativos de radio, incluso he defendido la posibilidad de tomar vino con bebidas gaseosas, hielo y rodajas de limón. ¿Por qué no?”.
“En los círculos de yuppies y neoejecutivos se habla, se comenta y se utiliza una nueva jerga enológica que ahora está de moda. La moda es efímera, el vino no”.
“Para mí, un buen enólogo debe tener un conocimiento profundo de viticultura, saber respetar el carácter de cada varietal, perseguir la fruta y ponerle al vino la dosis adecuada de roble para no eclipsar a la variedad. Es decir: me gustan los enólogos fruteros frente a los verduleros, el enólogo ebanista frente al carpintero. Por último un buen enólogo tiene que ser un buen catador”.
“Siempre he pensado que en la cata el sentido más importante es el de la inteligencia, porque el que sabe de vinos sabe vivir”.
Es Jesús Flores. Quien lo conoce, lo sabe.
La vida entera
Nada de lo mucho que se ha movido en el mundo del vino estos 30 últimos años le ha sido ajeno a Jesús Flores. Catador de largo recorrido, viajero curioso, escritor, conferenciante y miembro del comité de cata de Sobremesa, Flores fue el primer sumiller de España con formación de enólogo. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Nacional de Gastronomía, así como el Premio al Mejor Sumiller otorgado por la Academia Internacional de Gastronomía en 2007.