Periodista y bloguero gastronómico
Carlos Maribona
Etiquetada en...

"En los 80 los medios apenas dedicaban espacio a la gastronomía y había muy pocas secciones fijas, de manera que una de las pocas formas de conseguir información sobre el tema era leer revistas especializadas, una de ellas Sobremesa”. Juan Manuel Ruiz Casado y Saúl Cepeda
“A principios de los 80 se estaba produciendo un gran cambio en la forma de comer, aunque a mí me pilló un poco verde: había que estar muy metido en aquello para saber qué sucedía. Ahora nos parece tan normal, pero entonces los medios apenas dedicaban espacio a la gastronomía y había muy pocas secciones fijas, de manera que una de las pocas formas de conseguir información sobre el tema era leer revistas especializadas, una de ellas Sobremesa”, dice el periodista que comenzó su trayectoria periodística en ABC hace ya 37 años y que, en 1992, sustituiría a Rafael Ansón como crítico gastronómico de este diario, cuando el actual presidente de la Real Academia de Gastronomía abandonó dicha labor. “Luis María Ansón (director del periódico en aquel momento) me dijo: ‘oye, a ti que te gusta comer bien, ¿por qué no te haces cargo de esta sección?’ y yo que nunca digo que no a nada, me lancé”, nos explica.
“En mi generación somos afortunados: un grupo de personas que llegamos a la gastronomía por caminos muy variados y asistimos a una transformación fundamental de la cocina que nos ha llevado a lo que tenemos ahora. En estos 30 años hemos pasado de una cocina absolutamente tradicional y de un desconocimiento del tema a que la cocina esté en todo, a tener una vanguardia culinaria mejor y con más creatividad que la de ningún otro lugar del mundo. Hoy comemos mucho mejor y sabemos más”, explica.
Carlos Maribona, dedicado ahora casi a tiempo completo al ámbito gastronómico, fue el primer crítico culinario en incorporarse a la blogosfera, requerido para esta tarea por ABC, medio precursor en emplear periodistas profesionales a esta actividad hace nueve años. “Por formación, Internet me pillaba algo mayor, pero me pidieron en el periódico que crease un blog especializado en gastronomía y, aunque en aquel momento no tenía ni idea de qué significaba aquello, fue ponerme y enseguida me enganché. Un blog no deja de ser una forma de hacer periodismo y lo más relevante es el grado de interacción con el público que te lee (...) Requiere dedicarle mucho tiempo para hacerlo bien y hay que tener estómago para aguantar las faltas de respeto”.
En opinión del periodista, los protocolos de comunicación han cambiado: “Hace treinta años no había ordenadores en la redacciones de los periódicos y hoy se emiten noticias desde cualquier lugar. Eso sí, aunque se ha democratizado la forma de contar las cosas, a mí no me gusta que todo el mundo pueda escribir de todo, porque Internet ha permitido conocer a gente muy buena –no necesariamente periodistas–, pero también a personas que encizañan e intentan aprovecharse de los contenidos que emiten”.
Premios Salsa de Chiles
El popular blog de Carlos Maribona, enclavado en la infraestructura digital del diario ABC, lleva seis años celebrando unos premios homónimos que se conceden, en parte, por votación abierta entre blogueros y, por otra, a través de un jurado de expertos. La última edición galardonó a los restaurantes Punto MX, Ricard Camarena, Viridiana, Sudestada, Coque, Casa Marcial, Azurmendi, Lera-Mesón del labrador, Koy Shunka y Santceloni.


