Cata a Fondo
Los vinos de Bodega Gómez Cruzado, audacia en el Barrio
Etiquetada en...

Seis vinos que definen las líneas de la bodega más inquieta del Barrio de la Estación: un blanco “de segundo año” que recupera un estilo perdido, y siguiendo por una línea tradicional actualizada y los nuevos tintos de terruño. Luis Vida. Imágenes: Arcadio Shelk
Gómez Cruzado Blanco de 2º Año
Blanco 2016 | Viura y tempranillo blanco | 10 €
El concepto de partida es “hacer un blanco de guarda que sin embargo no tenga fermentación en barrica”. La uva procede de una parcela única en Haro y su crianza combina el hormigón con el roble francés –sin tostado– para un perfil más largo que ancho, nervioso y sedoso, de medio cuerpo y con un final salino-mineral que sabe a frutas blancas y amarillas y deja un eco de camomila.
Montes Obarenes
Blanco fermentado en barrica 2014 | Viura y tempranillo blanco | 42 €
El top de la casa es un blanco que procede de viñas en Haro y viene a ser la versión amable y suntuosa de los tradicionales, si bien es elaborado en clave muy actual con crianza sobre lías en barricas de roble y huevos de hormigón. Tiene cuerpo medio y una boca muy umami que sabe a tierra caliza y a cítricos –pomelo, mojito– que remata con un delicado punto repostero de vainilla.
Gómez Cruzado
Tinto Reserva 2011 | Tempranillo | 18 €
“El estilo tradicional de la Rioja Alta”, a tenor de sus elaboradores. Perfil clásico en línea moderna, de trago fino y sin concesiones al dulzor de moda, con un volumen en boca que tiende a ligero, taninos pulidos que lo hacen fácil, gastronómico y bebible y con una carga bien medida de fruta en donde se siente la viña vieja de la Sierra Cantabria, así como el toque mediterráneo y licoroso del Bajo Najerilla.
Honorable
Tinto 2014 | Tempranillo (mayoritario) con otras | 25 €
El “gran vino” histórico de la casa se elabora en grandes añadas desde 1914 y une la esbeltez de paladar y la seriedad de los gran reserva clásicos con los taninos acariciantes de la uva de los viñedos viejos de la Sonsierra. Aquí la fruta no representa su gran valor ni su primera fortaleza, sino un complejo entramado de sabores de castaña asada, incienso, vainilla y monte bajo que cierra con apuntes cítricos.
Cerro las Cuevas
Tinto 2015 | Tempranillo | 38 €
Procedente de un viñedo en Leza (Álava), uno de los terruños de mayor influencia atlántica en La Rioja, donde la uva tempranillo “puede madurar al extremo sin perder la frescura”, según David González. Moras de zarza recién exprimidas, fondo balsámico de romero y regaliz y un toque de moca de la barrica en una boca seria, fluida y de tacto terso.
Pancrudo
Tinto 2015 | Garnacha | 35 €
La viña radica en la zona de Badarán, en el Alto Najerilla, sobre suelos de arcillas ferrosas. Es un varietal de garnacha que exhibe gran y profunda complejidad, que huele a paseo por el monte –tierra mojada, setas de primavera, flores, fresas silvestres– y encierra mucho nervio en un paladar de cuerpo medio y taninos con marcado relieve, puntiagudos, que remata en un desenlace largo y plácido.













 
 
                        
                        