Cerca del vino
El vino se mueve en las redes durante el confinamiento

Catas on line, clases magistrales y hasta tabancos virtuales, las bodegas y distribuidores se ponen las pilas comunicando el vino a través de las redes. Nunca antes se había acercado tanto el vino a la gente, pese a la distancia. Raquel Pardo
El pasado miércoles, González Byass convocaba, y de hecho, lograba reunir, a más de cien personas en la aplicación de videollamadas de Google para presentar la nueva saca “confinada” de su emblemático Tío Pepe en Rama, un fino de la DO Jerez elaborado, en esta ocasión, por Antonio Flores y su hija Silvia, enólogos de la bodega. Ambos estaban presentes también en la presentación para hablar del vino.
Pero lo más llamativo de esta comparecencia no era la presentación multitudinaria y on line, sino el hecho de que esta se convirtiera en un auténtico tabanco jerezano… virtual. Cada uno de los periodistas y amigos de la marca convocados había recibido previamente en su casa una botella de medio litro de Tío Pepe en Rama e instrucciones para tenerlo listo ese día, poder servírselo en la copa y catarlo junto a los Flores. De fondo, mientras todos los convocados se sentaban a la mesa, una guitarra flamenca, que amenizó también la velada cuando la presentación más técnica y el turno de preguntas llegó a su fin. Entre medias, saludos, preguntas acerca de la salud entre conocidos y alguna que otra broma de los habituales. Durante la hora larga en la que se extendió el tabanco, el ambiente, por ese tiempo, hacía soñar no ya con una nueva realidad, sino con la realidad buena, la de estar cerca de los compañeros y amigos degustando un vino mientras suena la música.
El enólogo de González Byass, Antonio Flores, ha valorado esta convocatoria como “una experiencia única”, por la capacidad del vino, afirma, de “transportarte a Jerez, contarte su origan, su historia”. El encuentro, para este veterano del albero, “hizo posible crear un espacio común” donde se mezclaron “emociones, tertulia y flamenco”. Para su hija Silvia, también enóloga en la catedral jerezana de González Byass, el tabanco supuso algo sin precedente y que, personalmente, se sintió “acompañada” en el momento de presentarlo, teniendo en cuenta, además, que este año la pandemia “ha hecho que todo este equipo se reinvente y esté más unido que nunca, aunque físicamente no podamos estar juntos”.
El global marketing manager de Tío Pepe y vinos de Jerez de González Byass, José Argudo, cuenta que, desde que empezó el confinamiento, se entendió que la forma de comunicarse con los consumidores y seguidores amantes del jerez era on line. Con una experiencia de años en catas en streaming, fueron viendo las opciones logísticas para que un centenar de personas pudiera catar con el vino delante y conectarse con el tabanco en directo, una conexión que ya habían ensayado con éxito: “La capacidad que tienen los vinos de Jerez de transmitir, unida a la figura de Antonio y Silvia, con la emoción de haber catado juntos en esta saca tan especial, eran los ingredientes perfectos para que esta presentación fuera un éxito. Además, el equipo técnico ayudó mucho. Fue una experiencia profesional maravillosa”, concluye.
Pero el tabanco no ha sido la única iniciativa que han emprendido las bodegas para mantener el contacto con clientes, amigos y socios de otros puntos del planeta. Desde los primeros días del estado de alarma, la Compañía de Vinos Vintae comenzó a conectarse en directo desde Instagram con sus seguidores haciendo charlas con personajes de distintas disciplinas, desde un escalador a un dj, pasando por influencers, expertos en marketing o distribuidores extranjeros. De conducir estas interesantes conversaciones, siempre con un vino en la mesa, se encarga principalmente el cofundador de la Compañía, Richi Arambarri. Vintae también ha optado por añadir un descuento para su tienda on line durante el confinamiento y ha creado una sección nueva en dicho espacio, ViÑerons, donde también comercializa vinos de amigos de Vintae o antiguos colaboradores, como Oxer Bastegieta y Pedro Balda.
La navarra Viña Zorzal ha emprendido diversas líneas de investigación desde su campo base en Fitero y desde Instagram está compartiendo algunos de sus avances con sus seguidores en las figuras de sus propietarios, los hermanos Iñaki y Xabier Sanz Larrea. Por su perfil han aparecido los historiadores Urraca para hablar de la historia vitivinícola de Fitero y la de su monasterio cisterciense, o colaboradores como el enólogo Jorge Navascués o el propietario de Passionate Wines, Matías Michelini, con quien Viña Zorzal ha establecido una colaboración en forma de vinos “a cuatro manos”. “Desde 2018, todos los esfuerzos que estamos haciendo con Matías y algunas ediciones especiales se han parado por la pandemia, y la forma de comunicarlo que hemos encontrado ha sido la de hacer directos. La gente está en casa, escucha… nunca hemos tenido tanto alcance en nuestra comunicación como ahora”, explica Xabier Sanz Larrea, que añade “Se está comunicando muy bien y a coste cero”. En su agenda, contar detalles técnicos de un futuro libro, de estudios de suelo o proyectos en otras zonas alejadas de Navarra.
La cultura vinícola llega de la mano del perfil de Vivanco Cultura del Vino, quien acerca a su audiencia mediante directos y grabaciones de IGLive aspectos relacionados con la historia o la cultura, presentados por el director de la Fundación Vivanco, Santi Vivanco. Este fin de semana, don motivo del día internacional de los museos, el perfil hizo un repaso a sus obras junto a las del Museo Würth de La Rioja desde distintas perspectivas, un llamativo recorrido por algunas de las obras más destacadas de ambos espacios.
También ha habido quien se ha valido de las redes para celebrar subastas cuyos beneficios se han destinado a causas solidarias, como las que emprendió durante tres semanas el colectivo Artisan Wine Attraction, comprendido por pequeños productores, que han donado botellas y las han subastado en Facebook para contribuir a la investigación en pro de una vacuna contra el coronavirus que se lleva a cabo desde el CSIC, al que han donado más de 2000 euros obtenidos de las pujas. Grupo Bodegas Palacio 1894 preparó también una subasta solidaria junto a la Unión Española de Asociaciones de Sumilleres y el movimiento #yomecorono, subastando 50 piezas únicas, entre ellas, una botella del reputado burdeos Château Lafite, cuya puja sale en 1000 euros, o un día con la directora técnica del grupo, la Master of Wine Almudena Alberca. La puja sigue activa hasta el próximo 22 de mayo.
La parte institucional del vino, los consejos reguladores, se mueven también en Instagram, el gran repositorio vinícola del confinamiento, para comunicar sus novedades, las acciones que llevan a cabo durante la pandemia para ayudar a sus socios y mantener el contacto con clientes. Montilla- Moriles ha contado durante unos días con el comunicador Juancho Asenjo, quien ha charlado del vino de la región desde varias perspectivas con entendidos en marketing, enología viticultura o expertos en vino; Jerez también ha convocado a expertos y aficionados desde su perfil, como el formador y divulgador Pepe Ferrer o el enólogo Willy Pérez; y el formador Luis Vida, colaborador de Sobremesa, también entrevista desde el perfil de Instagram de la revista a portavoces de consejos reguladores, contando, entre otros, con el CR de Rueda, Cava o Rias Baixas.