Reacciones con imaginación

Las marcas despliegan creatividad frente a la pandemia

Jueves, 19 de Noviembre de 2020

Desde casarse con una cerveza a incitar a los clientes a consumir en la competencia por el bien de todos, las marcas han desplegado su imaginación y creatividad para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. Redacción Sobremesa

La norteamericana McDonald’s ha creado una hamburguesa con ingredientes cuyos productores han sido afectados por la pandemia, especialmente harinas, vegetales o carne que ha seleccionado en distintas comunidades autónomas. El objetivo es ayudar al sector primario, duramente golpeado por la crisis económica que se cierne sobre el país. El lanzamiento de esta hamburguesa, llamada Big Good, se apoya también en un documental que pretende dar visibilidad a esas caras anónimas que trabajan en el campo para proveer de materias primas.

 

La Big Good estará disponible hasta finales de diciembre tanto en los locales como en take away o delivery y para elaborarla se ha contado con dos millares de productores que se han unido a la cadena de suministro que ya tiene la compañía, en algunos casos, sumándose a estos mismos colaboradores.

 

El diseño de la hamburguesa se ha basado en escoger ingredientes que han visto caer su demanda durante la crisis y también en amplificar lo máximo posible el alcance de esta ayuda, de ahí la extensión por distintas comunidades autónomas.

 

El director general de McDonald’s España lo explica así: “El lanzamiento de Big Good es una acción acorde con nuestro propósito como compañía. No sólo por el apoyo que supone para el sector primario español en un momento tan delicado como el actual, sino también porque, más allá de esto, y como empresa, nuestro deber es estar cerca de la sociedad. Creo que el momento actual exige que las compañías pongamos en marcha acciones como Big Good, que ayuden a reactivar la economía de nuestro país. Y por eso me gustaría invitar a otras compañías del sector, para que, cada una desde su propósito y en la medida de sus posibilidades, se sume a este movimiento de apoyo al sector primario. Hay muchos empleos en juego en este momento que dependen de la restauración. Y la mayor parte de ellos son indirectos”.

 

Carne extremeña, queso manchego, lechuga navarra o aceite andaluz toman parte en esta receta con corazón detrás de la cual hay 2000 productores cuya historia ha querido reflejar la compañía de comida rápida en un documental.

 

Enemigo mío

 

Pero ese latido no ha sido el único que las marcas de alimentación han dejado sonar tras la pandemia.

 

La competencia directa de McDonald’s, Burger King, ha lanzado en diversos países (de momento, no en España) una campaña que algunos vieron como contradictoria, otros como una trampa, otros como un inteligente mensaje que redundaría en la reputación de la marca.

 

 

Mediante una suerte de anuncio por palabras para el Reino Unido que se difundió por Twitter, el gigante de las hamburguesas pide a sus clientes que vayan a McDonald’s con un gran titular: “Pide McDonald’s”, y continúa diciendo que jamás pensaron que pedirían algo así a sus clientes, como tampoco que animarían a pedir comida de otros competidores como Subway, Pizza Hut, Papa John’s o Five Guys, entre otros, que en globa como “alguna de nuestras cadenas hermanas de comida (rápida o no)”. Y el mensaje continúa dando la razón por la que hacen esa insólita petición: “Los restaurantes que emplean a miles de personas realmente necesitan de tu ayuda en este momento”, para concluir animando a los consumidores a seguir pidiendo comida a domicilio, take away o en un auto restaurante, pero puntualizando: “Tomar un Whopper siempre es lo mejor, pero pedir un Big Mac tampoco es tan malo”.

 

La conciencia que se ha despertado en el sector ha llamado a este tipo de ideas, enfocadas más a la unidad y la colaboración que a la competencia, generando un aura de solidaridad que inunda las calles vacías de marquesinas o enormes carteles en los anuncios de las ciudades.

 

Con humor

 

Llamando al colegueo también ha hecho campaña Schweppes utilizando como gancho la restricción horaria en la hostelería y convirtiéndolo en aliado para fomentar la amistad y colaboración, incluso, entre países: “Queridos húngaros: el cubo de Rubik, imposible, pero podemos aprender a cenar a las 20h como vosotros” o “Queridos ingleses: aceptamos calcetines con sandalias si nos enseñáis a cenar a las 20h” … y así con luxemburgueses, portugueses o islandeses. También ha creado una línea similar pero dirigida a los españoles e ironizando, en cierto modo, con lo que nos puede costar acostumbrarnos: “Querida familia: como alarguemos la sobremesa se nos junta con lo de cenar a las 20h” o “Cariño: quédate con los niños que hoy tengo cena a las 20h”. Todo ello con el trasfondo de no dejar nuestra costumbre de salir pero adaptando nuestro horario, el más tardío de Europa, al de nuestros vecinos europeos.

 

 

Acercándose a sus consumidores, esta vez sin nombrar a la hostelería, la cervecera Mahou ha lanzado una campaña en redes donde ha anunciado su intención de casarse, e invitando a todos a que le hagan propuestas de amor y matrimonio, involucrando a caras conocidas y también consumidores anónimos. Bailes, peticiones de mano formales y hasta un coche forrado de etiquetas de la cerveza para “pedir matrimonio a la rubia” campan estos días por las redes, hasta que sea ella quien elija con quién se queda. Permanezcan atentos a sus arrobas.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.