Espumosos de excelencia

Enoteca Gramona, cavas de crianza llevada al extremo

Martes, 10 de Diciembre de 2013

Gramona lanza dos nuevos cavas de añada y con una crianza de 12 años, fruto de numerosas catas a ciegas y pruebas con expertos. Raquel Pardo

En abril anunciábamos que Gramona preparaba el lanzamiento de unos cavas de larga crianza, que catamos en primicia sin saber aún su fecha de salida al mercado, y hoy la Enoteca Gramona es una realidad. Por primera vez en su historia, la casa cavista presenta unos cavas de crianza extrema, tal y como califican a sus 12 años de permanencia en la botella, antes de salir a la luz. Se trata de los productos más cuidados de la casa, que han sido testados en cata a ciegas frente a expertos y aficionados y compitiendo, sin que los catadores lo supieran, con algunos de los champagnes más emblemáticos del mercado.

 

Larga crianza, clave de la excelencia

Xavier y Jaume Gramona llevan años (desde los 90) reivindicando que las crianzas prolongadas en botella hacen de los buenos cavas unos productos excelentes, y para demostrarlo han tenido que afirmarse durante mucho tiempo en esta idea, pese a la oposición de críticos y líderes de opinión, que asociaron al principio los aromas y sabores de estos cavas (autólisis, tostados) con vinos oxidados y en decadencia, mientras que esas mismas notas aromáticas eran señal de champagnes de calidad. Su propuesta fue cambiar el paradigma, que asociaba cavas con frescura y juventud, y demostrar que las variedades xarel·lo y macabeo y el suelo autóctonos del cava podían proporcionar espumosos aptos para envejecer durante años en botella.

 

La recién lanzada Enoteca culmina una filosofía que en Gramona se lleva practicando desde los años 50 del siglo XX cuando Josep Lluis y Bartomeu Gramona crearon el entonces llamado II Lustros, preludio del III Lustros que hoy comercializa la casa, ya con crianzas de más de cinco años. La Enoteca de 2000 que presenta ahora Gramona consta de un cava brut y un cava brut nature elaborados con xarel·lo y macabeo. Se trata de una edición limitada a 1.600 y 1.500 botellas respectivamente y que ha sido degollada en junio de este año, por lo que se puede consumir ahora, aunque sus autores consideran que son vinos aptos para envejecer aún más. Su crianza supera en años a Celler Batlle, hasta ahora el que contaba con mayor tiempo de estancia en botella, y uno de sus cavas más emblemáticos.

 

La Enoteca Gramona ya se puede encontrar en tiendas seleccionadas a un precio recomendado de 120 euros el brut nature y de 130 euros el brut.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.