Recorrido de fin de semana
Escapada a Toulouse, la rosada capital de las violetas
Etiquetada en...

Lo cercano de su emplazamiento, el carácter acogedor de sus vecinos y un encanto característico que comienza por su propia arquitectura, convierten a esta bonita ciudad en un destino ideal para escapadas de fin de semana. Álvaro López del Moral
Que nadie se llame a engaño; cuando calificamos a Toulouse como la capital rosa no estamos haciendo un llamamiento para la comunidad gay del país galo –que probablemente también encuentre aquí su acomodo, habida cuenta del carácter liberal de la urbe y la pluralidad de locales de ocio que la pueblan–, ni tampoco nos referimos a una hipotética producción masiva de dicha flor, puesto que, en realidad, en esta ciudad lo que se lleva son las violetas, unos fragantes brotes invernales que forman ya parte indisoluble de la idiosincrasia de la zona. No; a lo que estamos aludiendo es al resplandor asalmonado que desprenden sus edificios cada tarde cuando, al llegar el ocaso, el sol derrama sus rayos con calidez sobre los ladrillos que conforman la peculiar anatomía de esta localidad, dando lugar a una sinfonía de colores repartidos entre las orillas del río Garona y los alrededores de la céntrica Plaza del Capitolio, que podría servir perfectamente como imagen descriptiva de su luminosa esencia.
Efervescente y jaranera, además de constituir la cuarta ciudad de Francia en número de habitantes, Toulouse también está considerada como la más española de todas, debido a su cercanía con nuestro país y a la empatía que sus vecinos mantienen con nuestros paisanos. Esta circunstancia se manifiesta de modo muy particular en sus bulliciosas calles, siempre abarrotadas –a ello sin duda contribuye el abrumador número de universitarios que las habitan–, y en mercados como los de Víctor Hugo o Les Carmes, lugares de cita obligada para los productores locales, cuyos aledaños suelen estar plagados de terrazas donde los ciudadanos practican impunemente el arte de la socialisation. No hay nada que guste tanto en Toulouse como la puesta en común; bien sea ejercitándola frente a la barra de un bar, bien en un restaurante o conversando con el visitante mientras se le asesora locuazmente en su primer recorrido por los principales monumentos de la villa. A grandes rasgos, según nos explican, este debería incluir un paseo por la basílica de San Saturnino; el emblemático convento de los Jacobinos, con su palmera de 22 nervaduras; el Palacio de Assézat y la basílica de Nuestra Señora de la Dorada, cuya Virgen Negra puede preciarse de lucir mantos del propio Yves Saint-Laurent. Al otro lado del mencionado río la visita se complementaría con el popular barrio de Saint Cyprien, al cual es posible acceder desde alguno de los puentes que cruzan esta arteria fluvial: el Puente Nuevo, el de Pierre y el llamado Puente de los Catalanes. En este enclave encontraríamos lugares tan representativos como los Jardines de Raymond VI y el Museo de Arte Moderno de Les Abattoirs, que acaparan gran parte del interés turístico de la zona, con los debidos respetos para el Museo de Ciencias Naturales y La ciudad del espacio.
No obstante, es al caer la noche cuando Toulouse despliega una animada oferta de ocio gastronómico, distribuido por zonas como la Place Saint-Pierre, que reúne a estudiantes y aficionados al deporte en locales como Le Bar Basque o De Danu Pub, gestionado por el ex rugbyman Trevor Brennan. Luego tenemos la calle Gabriel Péri, con bares del estilo de La Maison y Connexion Live. La avenida St. Rome, donde está Ubu Nigth Club, y la Place Victor Hugo, en la que se encuentran Glou Glou, les Coulisses o la bodega J’GO, entre otras muchas opciones. Si a estos alicientes unimos unos precios razonables e inmejorables conexiones con España, la escapada a esta ciudad parece convertirse en una norma de obligado cumplimiento.
Para no perderseDurante el mes de septiembre la 1ª edición del festival gastronómico Toulouse à table! convertirá el centro de la ciudad en una fiesta de los sentidos. Considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Canal de Midi constituye un lugar idóneo para recorrer a pie, en bicicleta o en barco. Bordeando los Jardines de Raymond VI pueden apreciarse las antiguas murallas de la ciudad, de principios del siglo XVI. Para comer bien5 place du Capitole Tel.: 00 33 561 239 736 Concurrido restaurante con aires de gran salón, que hace gala de una decoración heterogénea, a caballo entre el barroco y el art nouveau. Está comandado por el mediático Christian Constant, quien ha implantado una cocina de producto con toques de modernidad. P.M.: 34€. ![]()
5 rue de la Bourse Tel.: 00 33 561 384 451 A caballo entre la enotaberna y el bar de tapas, este establecimiento, liderado por Thomas Cabrol, cuenta con más de 300 referencias enológicas que pueden ser degustadas mediante el sistema Enomatics. Para acompañar con quesos de la región, sobrasadas y tablas de paté, entre otras delicias. P.M.: 30€. 19 Descente de la Halle aux Poissons Tel.: 00 33 561 255 152 Convertido en la gran esperanza culinaria de la ciudad, el jovencísimo Pierre Lambinon, ex alumno de Ducasse, abandera este restaurante, con el que aspira a engrosar próximamente la nómina de galardonados por la Guía Michelín. Su cocina hace gala de una gran delicadeza. P.M.: 70€. 3 rue Genty Magre Tel.: 00 33 561 213 860 Situado en pleno corazón de la urbe, el chef Romain Brard ofrece en este tradicional bistrot lo que él mismo califica como una “cocina gourmet de clase media”. Destacan clásicos de la zona, como el pato confitado o el cordero a la provenzal. P.M.: 38€. Caprichos con gustoIgual que en las joyerías de alta gama, la pastelería Sandyan presenta cada uno de sus productos dentro de unas sofisticadas urnas de cristal, gracias a las cuales lucen como si fueran diamantes. El autor de semejantes delicias no es otro que Yannick Delpech, quien cuenta con dos estrellas Michelin por su labor en L’Amphitryon. Francois Bourgeon ha sido galardonado con el título de Mejor Maestro Afinador de Francia y lo demuestra en Xavier, una exquisita boutique quesera situada frente al Mercado de Víctor Hugo, que debe el nombre a su padre. Si hay una apasionada de la violeta en Toulouse, esa es Hélène Vié. Desde una gabarra de 1930 anclada en el canal de Midi, esta horticultora prepara con dicha flor licores, mostazas, miel, confituras, bombones y artículos de belleza. Para dormir7 Place du Capitole Tel.: 00 33 561 611 919 Uno de los hoteles con mayor prestigio de Toulouse. Dispone de 162 habitaciones, 300 metros cuadrados de salones, un restaurante especializado en cocina francesa, y otro, Le Grand Patio, ideal para disfrutar de su carta estival al aire libre. P.M.: desde 99€. Información turística: Turismo Midi Pyrenees y Oficina de Turismo de Toulouse. Vuelos desde Madrid en Air Nostrum.
|