Llega a su octava edición española
Salón Millesime, un espacio de encuentros trasatlánticos
Etiquetada en...

Es una de las citas consolidadas del otoño donde los profesionales y los foodies más pudientes se reúnen para conocer las últimas tendencias gastronómicas dentro y fuera de los fogones. Una cita imprescindible del universo gourmet. Luisa Denis
El salón gastronómico concebido por el empresario Manuel Quintanero –hoy más vinculado a México que a España en sus iniciativas– ha cumplido ya ocho ediciones en lo que, en su momento, pareció un cisma de Madrid Fusión, encuentro con el que llegó a compartir situación y temporalidad. Pronto obtuvo Millesime, sin embargo, una identidad propia como una plataforma que ponía en contacto el mundo corporativo con el de la gastronomía, principalmente a través de banquetes preparados por algunos de los chefs más importantes del país, bajo la atención de los mejores profesionales de sala.
La recesión, empero, ha traído nuevos tiempos a este tipo de eventos y al vez que la aventura mexicana de Millesime parece crecer con optimistas perspectivas, en una España más prudente con el dispendio mercadotécnico, se ha optado por una democratización relativa del evento (los particulares no profesionales han podido visitarlo con entradas de 150€ por jornada). Celebrado en el Pabellón Satélite del Madrid Arena y con la presencia de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, este año se han entregado en Millesime premios a los establecimientos Alabaster, La Manduca de Azagra, Ten con Ten o Lakasa de César Martín y se han podido ver stands de productos como Real Conservera Española, Caviar Nacarii, Heineken, Bvlgari o Vinhoy; junto a los de los restaurantes El Chiscón de Castelló o Tampu.
Entre los cocineros invitados estuvieron los mexicanos Guillermo González, José Manuel Baños o Diego Hernández, menos conocidos en España que otros compatriotas, pero capaces de dejar significativas notas de talento como el Aguachile de percebes y vieiras o la Costilla corta de res braseada con adobo huasteco, dátiles y hongos ahumados; trabajando todos ellos en cómplice sinergia con los españoles Xosé Torres, Arnau Bosch y Jorge de Andrés. Se celebraron también lo que han denominado “Maridajes imposibles”, asociando la cerveza Affligem (propiedad de Heineken) con picantes, cebiches, escabeches, caza y casquería; y asimismo, los cocineros Fernando Canales de Etxanobe y Javier Muñoz Calero (Perrito Faldero, El Huerto de Lucas, La Bombilla…), departieron de manera informal con los visitantes no profesionales del evento. Por otro lado, tuvieron lugar charlas gastronómicas con Luis Pacheco de Gold Gourmet, José Fernández de la Pastelería Nunos, Rosa Vañó de Castillo de Canena y, también, recorridos a cargo de los interioristas del evento, señalando tendencias de arquitectura efímera en los formatos pop-up.