Requena efervescente

El cava de Requena reivindica su tipicidad y diferencia

Jueves, 06 de Noviembre de 2014

La Asociación de Elaboradores de Cava de Requena se presenta en Madrid para mostrar la diferencia de sus productos y abrirse al mercado madrileño, clave para las bodegas. Raquel Pardo

Aunque gracias al desafortunado boicot al cava catalán ya hay quien sabe que se elabora cava fuera de Cataluña, los elaboradores de Requena se han puesto en marcha para reivindicar no solo que existen, sino que, además, sus productos no tienen nada que envidiar a los cavas elaborados en el Penedès o en otras partes de España (conviene recordar que Cava, pese a funcionar como tal, no es estrictamente una denominación de origen, al admitir productos de diversas regiones españolas como Extremadura o La Rioja).

 

Por eso la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, compuesta por ocho bodegas (el total de los elaboradores de cava de la región) se presentó la semana pasada en Madrid, uno de los mercados clave del vino, para reivindicar que son algo más que una alternativa para cabreados: los cavas de Requena tienen factores que los diferencian, y la asociación se ha creado para ponerlos en valor.

 

"En Valencia está pasando algo, es nuestro momento"

El presidente de la agrupación cavista, Pepe Hidalgo (hijo y nieto de los enólogos José Hidalgo Togores y Luis Hidalgo, respectivamente), comenta que “estamos decididos a poner en valor la diferencia de nuestros productos y la calidad de nuestro terreno”, y añade que “en Valencia está pasando algo, es nuestro momento”. Ese algo es un 15% del total de viñedo requenense que se destina a elaborar cava pero un potencial para aumentar en 22.000 hectáreas, afirma el elaborador Pablo Ossorio, de Hispano-Suizas, el patrimonio de la Denominación Cava, que cuenta ahora con unas 37.000. Ossorio reivindica la calidad de sus suelos, un viñedo con producciones entre 7.000 y 8.000 kilos por hectárea y unas diferencias climáticas de casi 20 grados entre día y noche, además de una altitud entre 600 y 800 metros de media en el viñedo, lo que trae como consecuencia sanidad en las cepas y la ausencia, en muchas cosechas, de tratamientos plaguicidas o insecticidas.

 

También en las variedades los requenenses marcan distancias, y apuestan en muchos casos por uvas como la pinot noir y la chardonnay para sus productos, además de la macabeo, tal y como se hace en Champagne; aunque hay productores como Coviñas que también aportan xarel·lo a sus cavas.

 

En Hispano Suizas, Ossorio afirma que “hacemos champagne en Requena”, en referencia a su predilección por las variedades francesas, en especial la pinot noir, que cava admitió para elaborar espumosos blancos en 2007. El enólogo comenta también que en la región conviven otras dos denominaciones de origen, Utiel- Requena y Valencia, y que esa particularidad les hace apostar por uvas que se puedan incluir en las tres demarcaciones.

 

Hay productores, como Pago de Tharsys, que unifica el concepto de espumoso y el de su origen valenciano, elaborando un vino fuera de la Denominación Cava a base de bobal (no admitida por el Consejo Regulador del Cava, pero una de las variedades diferenciadoras de la región de Utiel- Requena), amparado por la Denominación de Origen Utiel-Requena.

 

La Asociación de Elaboradores se reunió con la prensa vinícola madrileña para mostrar 11 de sus productos, los de las bodegas Coviñas, Hispano- Suizas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Pago de Tharsys y Unión Vinícola del Este, empresa dirigida por el presidente de la Asociación y la mayor productora de cava de la región y de fuera de Cataluña. Faltaron Torre Oria y Vegalfaro, parte de la agrupación pero ausentes en Madrid. Por la tarde, los productores se reunieron con distribuidores madrileños con intención de dar a conocer unos productos con calidad suficiente para conseguir su propio mercado, sin necesidad del incómodo empujón que puedan provocar los enfados territoriales.

 
 

Del cava al Salón de Vinos de Utiel- Requena

 

El segundo Salón de los vinos de Utiel Requena se celebró en Madrid el pasado lunes, con la asistencia de varios cientos de personas entre sumilleres, distribuidores, periodistas y aficionados al vino. La bobal reivindicó de nuevo su protagonismo entre unos productores que están buscando la mejor manera de sacarle partido a esta variedad, la segunda tinta más plantada de España, y que hasta hace no mucho se utilizaba para vinos de venta a granel, una práctica que continúa. En la DO Utiel Requena supone el 80% de su superficie amparada, lo que, unido a su historia milenaria en torno al vino, con yacimientos íberos de más de 2.000 años, les ha hecho presentar la candidatura como Territorio Bobal a Patrimonio Mundial por la UNESCO.

 

[Img #5712]En el Salón les vieron bobales (monovarietales y con mezcla de variedades) con elegancia, frescas, frutales, con capacidad para dar vinos seductores para principiantes, como el más que solvente Al Vent (Coviñas), y algunos más complejos, como el Bobos Finca Casa la Borracha de Hispano- Suizas, el Madurado Barrica de Dominio de la Vega, el siempre agradable Cerrogallina de las bodegas del mismo nombre, el fresco y sencillo Estenas madurado en barrica de Vera de Estenas, el Finca San Blas bobal de la bodega del mismo nombre, original y auténtico, o el bien rematado Bobal de San Juan de la bodega homónima. Este año el Salón ha contado también con una bodega que reivindica los vinos llamados naturales, sin filtrar ni clarificar y sin sulfitos añadidos, que despertaron no solo la curiosidad, sino también la discrepancia entre los asistentes por su marcada personalidad. Esta bodega utiliza también la variedad tardana, poco habitual en vinos monovarietales por ser poco aromática.

 

También se pudieron ver algunas elaboraciones con merseguera, una variedad blanca que se está recuperando en la región por bodegas como Finca San Blas, que elabora un blanco monovarietal, o, fuera de la DO, por Mustiguillo, que cuenta ya en su Mestizaje Blanco con una parte importante de merseguera y está elaborando un blanco de finca con esta variedad.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.