Satisfacción a la Italiana
Turín
Etiquetada en...

La capital del Piamonte, sede de la FIAT, es la cuna del vermú y de martini, que este año cumple su 150º aniversario. Aquí nació también la cultura del aperitivo y el movimiento Slow Food, por lo que no extraña que sea la ciudad más sibarita de Italia. Pedro Javier Díaz-Cano
Torino (en italiano), la que fuera primera capital de la Italia reunificada entre 1861 y 1864, es célebre por su equipo de fútbol (la Juventus, actual campeón de la Liga italiana), por ser la sede de la factoría FIAT, por la Sábana Santa y, en menor medida, por su espléndido Museo Egipcio. Sin embargo, es menos conocido que se trata de una ciudad cosmopolita con un rico patrimonio arquitectónico. Quizá también por ello, desde hace unos años la capital de la región de Piamonte se ha volcado en su emergente sector de servicios para hacer del turismo una principal fuente de ingresos ante la eventual crisis de su tejido industrial, cuyo buque insignia continúa siendo el emporio automovilístico (FIAT, Lancia y Alfa Romeo). No en vano, su área metropolitana cuenta con alrededor de 2.200.000 habitantes.
Las famosas trufas blancas de Piamonte y los no menos célebres vinos de su terruño, su exquisito bicerin (una genuina mezcla de café, chocolate y crema de leche) o los golosos giandujotti(bombones de chocolate y avellana) son solo algunas de las señas de identidad gastronómicas de Turín, donde también se inventó la tableta de chocolate tal y como la conocemos hoy. Se dice incluso que maestros chocolateros de Suiza y Bélgica vienen hasta aquí para seguir aprendiendo el proceso artesanal de casas tan prestigiosas como la de la familia Peyrano, que elabora el típico bombón turinés en su versión reducida de cinco gramos, denominado tourinot. En la mesa nunca faltan los grissini, otra aportación turinesa a la gastronomía mundial, esos colines inventados a finales del siglo XVII por la delicadeza estomacal del rey Vittorio Amedeo II.
La ciudad se precia asimismo de ser la cuna del vermú, uno de los aperitivos más conocidos en todo el mundo, que fue inventado por Antonio Benedetto Carpano en 1786 al añadir al vino blanco una infusión de hierbas y especias de más de 30 diversos tipos. De hecho, ha sido otra famosísima bebida la que ha dado la vuelta al mundo: Martini, en sus variedades bianco y rosso. Patentado por la Martini & Rossi, su imperio se gestó en Pessione di Chieri, a las afueras de Turín, en 1863, por lo que en 2013 la firma está celebrando su 150º aniversario.
Todo ello ha propiciado que el aperitivo sea una costumbre muy arraigada en la también capital del slow food, hasta el punto de elevarlo a la categoría de acto social. Uno de los lugares más animados para tomar el aperitivo al atardecer son los Murazzi, al borde del río Po. En los antiguos muelles de desembarco de mercancías se han acondicionado bares y clubes como el animado The Beach, donde uno puede servirse libremente mortadela de Bolonia, jamón de Parma o ensaladas diversas mientras se escucha lo último en música techno pinchada por DJ’s de postín. Otra zona para el aperitivo es el denominado Quadrilatero Romano, comprendido entre Via Sant’Agostino y Via delle Orfane. Aquí se halla la vineria-ristorante Tre Galli, muy recomendable para degustar el aperitivo.
Turín también puede presumir de ser la capital italiana del vino. Entre los tintos, puede elegirse una variedad de gran calidad como el Barolo, el Barbaresco, el Barbera, el Nebbiolo, el Dolcetto, el Grignolino y el Roero. Igual ocurre con los blancos más conocidos: el Cortese, el Moscato, el Arneis del Roero y el Gavi. También ostenta gran fama el dulce Moscato d’Asti, que ya era ensalzado en odas latinas desde la época de los romanos.
Toma nota
La Mole Antonelliana es el símbolo monumental de la ciudad con sus casi 170 metros de altura. Actualmente alberga el Museo Nacional del Cine.
La Sábana Santa se custodia en un gran cofre en la Catedral de San Juan Bautista.
La pinacoteca Agnelli, con obras de Picasso, Dalí, Matisse y Canaletto, se halla en un vanguardista edificio en forma de cofre.
Agenda
Comer bien
Del cambio
Piazza Carignano, 2
Tel.: +39 011 54 66 90
Este ristorante histórico, que data de 1757, era donde solía almorzar Cavour, líder del Risorgimento italiano. En este marco elegante es obligado pedir delicias como los Agnolotti tradizionali del Cambio ala Piemontese, una especie de raviolis condimentados con trufa rallada, y elFiletto in crosta con salsa al rosmarino, un solomillo de ternera cocinado de forma magistral. P.M.: 55€.
Le vitel étonné
Via San Francesco da Paola, 4
Tel.:+39 011 812 4621
Una típica trattoria en las proximidades de Via Po, con especialidades como el vittelo tonnato(ternera asada finamente cortada con mayonesa de atún). Cuenta también con enoteca, por lo que recomendamos el maridaje con algún vino del Piamonte como el tinto Nebbiolo d’Alba Marchesi di Barolo. P.M.: 30€ (sin vino).
Via Sant’Agostino, 25
Tel.: +39 011 521 6027
Típica vineria-ristorante situada en el denominado Quadrilatero Romano, comprendido entre Via Sant’Agostino y Via delle Orfane. Un lugar muy recomendable para el típico aperitivo turinés, en este caso para hacerlo degustando alguno de los vinos italianos de su bien surtida bodega, como el dulce Moscato d’Asti “Piasa San Mauricio” 2012, de Forteto della Luja (Piamonte). P.M.: 35€.
Para golosos
Caffè al bicerin
Piazza della Consolata, 5
Tel.: +39 011 436 9325
Este café histórico ha cumplido 250 años en 2013 (data de 1763) y es una visita imprescindible para los más cafeteros, pues no hay que irse de Turín sin catar su especialidad homónima: el bicerin, una exquisita mezcla de café, chocolate y crema de leche. A lo largo de su historia, este pequeño establecimiento tuvo entre sus clientes a Cavour y a Alejandro Dumas.
Paissa
Piazza San Carlo, 196
Tel.: +39 011 562 8462
Los famosos giandujotti (bombones de chocolate y avellana) pueden comprarse en dos confiterías históricas: Paissa (desde 1884) y Stratta, ambas en Piazza San Carlo. En la tienda de Paissa también se pueden comprar otrosproductos gastronómicos y vinos piamonteses entre la amplia oferta de su escaparate.
Para el aperitivo
The Beach
Via Murazzi del Po, 18
Tel.: +39 011 888 777
Situado en los Murazzi, los muros al borde del río Po que contienen sus crecidas, estedisco-bar es uno de los lugares más apropiados para salir a tomar el aperitivo. En los antiguos muelles se han habilitado bares como el animado The Beach, dondepor el precio de la bebida uno puede servirse libremente mortadela de Bolonia, jamón de Parma o ensaladas diversas, mientras se escucha lo último en música disco.
Dónde dormir
Hotel Le Meridien Lingotto
Via Nizza, 262
Tel.: +39 011 664 2000
Situado en el moderno complejo multifuncional del Lingotto, actual sede del recinto ferial, este hotel de cinco estrellas ocupa el lugar donde antaño FIAT inauguró su primera fábrica automovilística. Este alojamiento es una de las realizaciones en las que el arquitecto Renzo Piano transformó este peculiar ejemplo de “arqueología industrial”.