Referencia mundial de la gastronomía

París

Lunes, 01 de Octubre de 2012

París sigue siendo la primera referencia de la gastronomía mundial. Citar la capital de Francia es hablar de nombres propios y tendencias que lideran de forma inapelable la globalización culinaria. Saúl Cepeda

París es una colección de improbables tópicos y fantasías bien arraigados en la imaginación colectiva y afirmados con insistencia por el cine: hacer el amor sobre la tumba de Jim Morrison en el cementerio de Père-Lachaise, pasar noches extravagantes y canallas en Crazy Horse o Moulin Rouge, escribir la gran novela americana hospedados en Shakespeare & Co., perderse siguiendo los pasos de Víctor Hugo o visitar sus famosas catacumbas en el 14º distrito... Pero, aventuras aparte, lo cierto es que se trata de una ciudad absolutamente diseñada para ofrecer excelencia a quien pueda pagarla, en la cual se enclava buena parte del ocio más exclusivo del planeta.

 

La majestuosidad de la metrópolis brota en unas avenidas superlativas, nacidas del urbanismo antirrevolucionario que encontró en sus espacios desahogados una inteligente profilaxis contra las barricadas; forjándose, en el camino, uncolectivismo activo que todavía se mantiene, casi en un ejercicio de virtuosismo genético. En sus calles decimonónicas nacieron las mesas independientes en establecimientos hosteleros –La Grande Taverne de Londres, el que fue primer restaurante moderno, propiedad de Antoine Beauvilliers–, los grandes chefs, la haute cuisine o lagastrosofía de Grimot de la Reynière y AnthelmeBrillat-Savarin.

 

La excelencia clásica de Maxim’s o La Tour d’Argent (en el que su propietario, Claude Terrail, comió y cenó hasta el día de su muerte tras perder la tercera estrella Michelin; templo del canard à la presse y cuyo hype solo retornaría con la película “Ratatuille”), dio paso al auge de los cocineros pop y situó en primera línea los nombres del monegasco –por elección fiscal– Alain Ducasse con el adalid gastronómico “au” Plaza Athénée, soberbia máquina de relojería culinaria; de Joël Robuchon y su L’Atelier (a su manera, el McDonalds de la alta cocina), del constructivista molecular –lo que quiera que esto signifique– Pierre Gagnaire en su buque insignia del 8º Distrito. De Guy Savoy, artista de lo instantáneo; o, más recientemente, del televisivoYves Camdeborde o los jóvenes rupturistas Iñaki Aizpitarte de Le Chateaubriand –uno de los 50th Best de San Pelegrino–, Christophe Pelé de La Bigarrade del 17º Distrito –una de las mejores relaciones calidad-precio de la ciudad–, Adeline Grattard de Yam’Tcha en la calle Sauval o Gregory Marchand, vicario de Jamie Oliver y promotor deFrenchie, su nickname en la cocinas del inglés. Quizás, si queda tiempo, Cyril Lignac o Pierre Augé.

 

Pero, ¡ojo!, no pasa el tiempo por las visitas más clásicas: Lipp, quintaesencia de las brasseries; prodigiosas vistas “eiffelianas” desde Jules Verne, incontestables manitas de Au Pied de Cochon, mariscos supremos –y, sobre todo, ¡qué ostras!– enCharlot ... Y claro está, los mercados de cadaarrondissement, desde Bastille hasta Les Enfants Rouges. Espléndidas panaderías, cómo no: Le Nôtre de la rue Saint Antoine, Le Moulin de la Vierge, bastión tahonero de André Lefort o la mejorbaguette, la de Jean Pierre Cohier, junto a Ternes. Un apunte hispanófilo: la Guía Roja dejó sin estrella en 2012 al español Fogón de Alberto Herraiz, único restaurante de tapas del mundo que lució hasta la fecha esta distinción.

 

Para no perderse

 

Taxi. Desde hace poco tiempo existen taxis colectivos denominados WeCab mucho más económicos.
Vinos al vuelo. El aeropuerto Charles de Gaulle tiene una magnífica oferta de vinos franceses de gama alta.
Tiendas deli. Lafayette GourmetFauchon MadeleineJacques Genin...

 

AGENDA

Para comer bien

 

Le Meurice
228 Rue de Rivoli
Tel.: 00 33 (0) 1 445 810 10
Yannick Alléno viaja veloz en la máquina del tiempo: visita pasado y futuro para componer una experiencia culinaria total, que toma lo mejor de Pellaprat, Escoffier o Tirel, a través del calidoscopio de las técnicas más avanzadas. Superbe! La decoración neorrecargada –no envejece mal– es del prestigioso diseñador Philippe Starck. Menú degustación: 200€.

 

Arola
4 Rue Meyerbeer
Tel.: 00 33 (0) 1 774 894 94
Sergi Arola, el chef español con más empeño en alcanzar la omnipresencia global, sorprende en el hotel W París Ópera a través del original concepto Pica Pica, un sagaz midway entre tapas y raciones cuyo proceso de convicción arranca con los comentarios que se anticipan al hacer la reserva. P.M.: 70€.

 

L’Arpège
84 Rue de Varenne
Tel.: 00 33 (0) 1 470 509 06
Si quiere saber de gastrobotánica, pregúntele al jardinero, a Alain Passard. En su cuisine légumière encontramosverduras orgánicas que el chef cultiva en su finca de Fillé: productos estudiados hasta la saciedad y que llegan a la mesa tras inteligentes procesos técnicos. Eso sí, nada de carne roja. Menú degustación: 190€.

 

Sur Mesure
251 Rue Saint-Honoré
Tel.: 00 33 (0) 1 709 878 88
El chef Thierry Marx inventó su restaurante de gastrociencia–ficción “a medida” (sur mesure) en el hotel Mandarin Oriental, partiendo de un espacio –con interiorismo de la artista Heidi Winge– casi extraído de un fotograma de “Rollerball”. Su cocina es técnica, muy técnica, ególatra en cierto sentido, pero absolutamente vibrante, llena de batallas palatales. Menú degustación: 185€.

 

Sugerencias

 

La ruta de la hamburguesa
Emulando a los paninari italianos de los 80, una de las tendencias que triunfa en París es seguir a Le camion qui fume, por la ciudad a través de distintos itinerarios.

 

La panadería de Ducasse 
BE Boulangépicer es el obrador creado por Alain Ducasse, bajo la dirección del maestro panadero Eric Kayser. Además de panes como el pain aux figues y el pain céréales, es restaurante y tienda deli. Un oasis de buen gusto ante la invasión made in McCafé/Starbucks.

 

Alojarse

 

Hôtel Amour
8 Rue Navarin
Tel.: 00 33 (0) 1 487 831 80
Para poder dedicar la mayor parte de nuestro presupuesto a la gastronomía, un hotel cheap & chic. Se trata de dormir, sin más. Habitaciones personalizadas, decoradas con ingenio para componer una atmósfera entre romántica y bohemia. Cerca de Montmartre y de Pigalle. P.M.: Desde 155€/habitación doble.

 

Cómo llegar
Numerosas aerolíneas tienen vuelos regulares con destino París desde losprincipales aeropuertos españoles. También podemos viajar en tren-hotel hasta la estación de Austerlitz (desde Madrid).

 

Información turística: Oficina de turismo de París

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.