Las dimensiones del vino

Viña Mayor

Martes, 01 de Abril de 2014

Una experiencia vinícola en tres dimensiones. Esa es la propuesta ofertada por Bodegas y Viñedos Viña Mayor, una emblemática firma de la Ribera del Duero que cumple estos días veintiocho años de existencia en un estado excelente. Álvaro López del Moral

Ubicada en plena milla de oro de la denominación de origen, en el corazón de lo que se ha dado en llamar “la ruta de los monasterios”, los responsables de esta bodega líder en el sector del enoturismo marcan distancia con el resto de sus competidores estableciendo un singular equilibrio entre la modernidad de la planta superior del edificio y la amplitud de las naves inferiores, situadas varios metros bajo tierra. En ellas descansa un vasto parque de barricas de roble americano y francés, dotado de elementos multimedia e hilo musical continuo, en lo que podría parecer unasimbiosis perfecta entre el misticismo inherente a la crianza del vino y la importancia que tiene para este fin conseguir una temperatura estable ideal que suele estar en torno a los dieciséis grados. Tanto este aspecto como cualquier otro detalle referente al proceso de transformación de la fruta pueden ser analizados durante un completo recorrido pedagógico, que nos permite aproximarnos de manera divertida al universo enológico.

 

 El viaje comienza descubriendo las particularidades de la madera desde el mismo interior de un barril, diseccionado con un cristal. A través del corte será posible percibir tanto la relevancia del tamaño de los poros o los diferentes grados de tostado de la madera como el papel que juega el oxígeno en la conservación y el añejamiento del producto. A continuación, un juego de luz y sonido pone el telón de fondo adecuado para todos los elementos que ayudan a que la uva se transforme en la bebida más antigua del mundo. Y, por fin, llegamos a la auténtica joya de la corona: el Calado de Secreto, un reducto que constituye un auténtico deleite para los sentidos y pone de manifiesto la sabiduría milenaria en la que se ha inspirado el equipo de enólogos de la casa a la hora de elaborar el vino que presta su nombre a esta cava tecnológica, así como el delicado equilibrio de matices alcanzado en su producción. Otras instalaciones que pueden ser visitadas durante el trayecto son la sala de corchos y duelas, el botellero histórico y, por supuesto, los viñedos que circundan a esta bodega, cuyo personal también organiza cursos de iniciación a la cata o catas de vinos de alta expresión. Tanto para las visitas como para cualquier actividad paralela es necesario realizar una reserva previa.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.