Relax y Viñedos

Hotel Villa de Laguardia

Martes, 01 de Enero de 2013

En Laguardia, una de las localidades más destacadas de la Rioja Alavesa, se encuentra este hotel de grandes dimensiones donde disfrutar del vino, el entorno y el relax. Luisa Denis

El Hotel Villa de Laguardia es grande, muy grande, y en su aparcamiento no debe extrañarnos encontrar muchos coches, buena parte de ellos con matrícula extranjera. Y es que ya sea por instalaciones (la friolera de 6.400 m2) o por propuestas, el establecimiento se ha convertido en una de las explotaciones turísticas incontestables de la región, cuya actividad va desde todo tipo de celebraciones y eventos para empresas, reuniones o congresos, hasta su posición privilegiada comohub para aquellos viajeros que desean visitar La Rioja con garantías logísticas: a tan solo diez minutos de Logroño, próximo a Nájera o a San Millán de la Cogolla y sus monasterios. Pero también comopunto de partida para recorrer Rioja Alavesa, sus villas medievales y sus bodegas más representativas, desde su ubicación en la localidad de Laguardia, corazón de la comarca. El espacio cuenta con 84 habitaciones, entre las que hay nueve suites de diferente categoría, decoradas con un interiorismo de cuidado estilo provenzal y dotadas de numerosas comodidades. Los jardines del hotel inspiran el paseo matutino (y el baño en su piscina exterior, solo en temporada), en un entorno que nos permite la observación de las siluetas lejanas de la Sierra de Cantabria. Ya dentro del edificio encontramos servicios como su área de esparcimiento infantil con pantalla en 3D, la informal cafetería-vinoteca y su tienda aledaña, en la que podremos hallar productos de la región y, por supuesto, vinos; una biblioteca cuyos fondos están centrados en La Rioja, salas de reuniones, gimnasio y una bodega privada. Capítulo aparte merece el sensacional spa de 1.000m2, dotado de numerosas cabinas y chorros, en el cual resulta posible recibir tratamientos hidrotermales de belleza y salud basados en el vino, el aceite y la cromoterapia, (este es su gran valor añadido).

 

 El restaurante, llamado Médoc Alavés en un guiño a la historia de esta región (y a François Pineau Dugay, primer enólogo –procedente de la citada región francesa– en transformar la metodología vitivinícola alavesa), es un destino gastronómico instalado en los sabores vascos y riojanos, con vocación Km. 0, ya que obtiene sus materias primas de proveedores cercanos, incluyendo productos como el queso Idiazábal o el wagyu de Santa Rosalía, con los cuales elaboran una estupenda hamburguesa. Entre las actividades hay cursos de cata impartidos por el Centro Temático del Vino Villa Lucía, visitas concertadas a bodegas o alquiler de bicicletas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.