Al detalle

Cuchillos, sin cortes: claves para conocerlos en la cocina

Miércoles, 14 de Enero de 2015

Etiquetada en...

Los cuchillos son una de las herramientas más personales de los chefs, imprescindibles también en cualquier cocina. Te contamos quién es quién y para qué sirve cada uno. No te cortes y escoge según tus necesidades. Redacción Sobremesa

  • 1 Hachuela china.

Típica de la cocina oriental, permite cortar al peso, ya que es bastante maciza. Idónea para verduras. Su singularidad y sus características diferenciales hacen posible una simetría casi perfecta.

 
  • 2 Deshuesador.

Perfecto para deshuesar la carne o quitar la piel de un pescado. Su flexibilidad permite aprovechar la máxima cantidad de alimento sin desperdiciar el material.

 
  • 3 Cuchillo de sierra.

Aunque se le conoce como el perfecto compañero del pan, es idóneo para alimentos como el tomate. El filo dentado permite romper sin dificultad la piel dura y la pulpa de estos frutos.

 
 

[Img #6061]

 
  • 4 Mechar y guarnecer.

Uno de los más básicos de la cocina, también conocido como puntilla. Ideal para limpiar, cortar o pelar frutas y verduras o para mechar y preparar carnes.

 
  •  5 Santoku alveolado. 

El cuchillo por excelencia de los japoneses. Su nombre, Santoku, significa “tres virtudes”, esto es, cortar, picar y rebanar pescados o carnes sin hueso. Los alveolos impiden que el alimento se pegue a la hoja.

 
  •  6 Cebollero.  

Cuando el tiempo de corte se alarga, el cuchillo cebollero es el más apropiado por su ligereza. Uno grande permitirá trocear las hortalizas sin detenerse.


 

Ten en cuenta…

 
  • A punto

[Img #6062]Es muy importante responder a la llamada del afilador. Tener los cuchillos bien cuidados aporta mayor seguridad, ya que al hacer menor fuerza se disminuye el riesgo de lesión y aumenta la precisión y rapidez en la ejecución.

 
  • Con Cuidado

[Img #6055]El chef Juan Pozuelo asegura que “si nosotros vemos los dedos, el cuchillo también”. Por eso deben esconderse bajo la mano, sujetando el producto con las yemas para que la hoja se deslice sin llevarse nada por delante.

 
  • Otros materiales

[Img #6057]Los cuchillos de cerámica son más ligeros, cortan con facilidad y no retienen los olores de los alimentos. Como inconveniente, su fragilidad; debemos evitar a toda costa que se caigan al suelo, pues podrían romperse.

 
 
 

Precisión

 

[Img #6059]Florencio Sanchidrián cataloga al ibérico como uno de los cuatro ases de la gastronomía junto al caviar, el foie y la trufa. Para el maestro cortador, el mejor cuchillo será flexible y un poco más ancho de lo habitual, consiguiendo así que la grasa del producto se funda al cortarlo. La perfecta tira de jamón medirá unos 5 cm y será lo más fina posible. Su consejo, no cortarlo nunca a menos de 24 grados de temperatura: “El frío es el mayor enemigo del jamón”.

 

Go shopping!

 

Con más de 50 años de historia, Cuchillería Simón (Virgen de los Peligros, 10. Madrid) es uno de los clásicos que acoge la capital española. Ofrece materiales de las mejores firmas españolas, japonesas, suizas o alemanas. También dispone de un servicio de afilado profesional. Sin duda uno de los establecimientos más apropiados si queremos completar nuestro juego de cuchillos. En Barcelona encuentras Zwilling J.A. Henckels Shop (Avd. Diagonal, 407), la primera boutique en España de esta prestigiosa marca de cuchillos que se inauguró hace tan solo unos meses. Este establecimiento de exposición y venta de 250 m2 cuenta con casi 1.200 referencias de productos para los amantes de la buena mesa. Además cuenta con tienda online para España, Portugal y Andorra, a través de su página web, en la que podemos encontrar productos de sus otras marcas.

 

 

 
 
 
 

Must have de Juan Pozuelo

 

[Img #6056]Juan Pozuelo, el televisivo cocinero de programas como Qué comemos hoy o Saborea Madrid y, actualmente, chef ejecutivo de Raza Nostra, señala tres imprescindibles en cualquier cocina. No pueden faltar una puntilla y un cebollero, ya que con estos dos se pueden cortar una gran cantidad de alimentos. Para los más cocinillas, el deshuesador será como un juguete a la hora de utilizarlo, permitiendo experimentar y aprovechar al máximo el alimento.


 

Cantidad y orden

 

No se le conoce por sus manías, pero, aunque pocas, también las tiene. El madrileño de raíces guipuzcoanas Pedro Muñagorri, del Restaurante Gastrobar Muñagorri, destaca la importancia del orden en la cocina. “Los cocineros siempre andamos con prisa”, asegura, “debemos trabajar con cuchillos diferenciados para carne, pescado, verduras y quesos evitando contaminar el resto de productos”. Para facilitar esta tarea, algunas empresas fabrican cuchillos con mangos de colores para reconocerlos más fácilmente.[Img #6058]

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.