Publirreportaje
Páramo de Guzmán, cuando el fuego no quema el corazón
Etiquetada en...

En 2014 la quesería de Páramo de Guzmán sufrió un devastador incendio que arrasó la fábrica de este excepcional queso castellano. Ahora esa desgracia ha dado lugar a una subasta benéfica para ayudar a niños necesitados. Redacción Sobremesa
El pasado 29 de enero se celebró, en la casa de Arte y Subastas Durán de Madrid, la subasta benéfica del último queso Páramo de Guzmán a favor de la ONG Educo. En esta sala de subastas se congregaron aficionados al arte para asistir, y pujar, por una obra muy especial: una obra benéfica, una obra gracias a la cual los niños necesitados pueden tener algo de esperanza. La misma que tuvo el equipo de Páramo de Guzmán después de ver destrozada su quesería por un incendio que arrasó toda su producción quesera.
Tras varias pujas, el lote, que partía con un precio de salida de 60 euros, alcanzó un valor final de 275 euros y fue adquirido por un particular. Atendiendo a esta cuantía, el kilo de queso se vendió por 110 euros.
El lote subastado figuraba dentro de la sesión de arte de la subasta número 516 de esta prestigiosa sala y estaba compuesto por el último queso Páramo de Guzmán de 2.5Kg y un ejemplar del best seller “The Telling Room”.
![[Img #6310]](upload/img/periodico/img_6310.jpg)
La totalidad del importe recaudado ya ha sido entregada a la ONG Educo, en concreto para el apoyo de su programa de becas comedor para los niños más necesitados.
Páramo de Guzmán, un queso de novela
En Páramo de Guzmán, están más que contentos. Resulta que su queso, , protagoniza nada menos que una novela que está causando sensación en Estados Unidos: The Telling Room (algo así como “el merendero”), escrita por el periodista Michael Paterniti y protagonizada por este delicioso lácteo burgalés y su creador, Ambrosio Molinos.
Ya el subtítulo de la novela-cuento lo deja bastante claro: “Una historia de amor, traición, venganza, y el mejor trozo de queso del mundo”. Ese “mejor trozo de queso del mundo” al que se refiere el libro es, precisamente, el que se hace allí, justo en la quesería Páramo de Guzmán. El resto son las andanzas novelescas de Molinos para rescatar una receta familiar con la que hacer el queso y poner en marcha la quesería.
¿Pero el queso existe?
Vaya que sí. Gracias a la memoria y maestría de José, heredero del saber hacer de Ambrosio en lo que al queso se refiere,todas las mañanas de campaña quesera, a unas horas intempestivas, llega la leche fresca de oveja churra que sirve de materia prima a Páramo de Guzmán. Tras unos meses de maduración en su fábrica de Roa, sale al mercado en dos versiones: seco o bañado en aceite de oliva virgen extra variedad picual. La combinación de leche, cuajo natural y crianza hacen del queso una auténtica pieza de novela, a la que es mejor hincar el diente, eso sí, que salivar y relamerse leyendo las líneas de Paterniti.
Pero no deja de resultar agradable que un guiri se enamore tanto de un producto español como para hacerle protagonizar un libro. Un gesto de recuerdo y cariño que ha servido para agotar las existencias queseras de Páramo (pero tranquilos, habrá más en la siguiente campaña). Nada como salir en una novela para desatar pasiones. Y ya sabéis que el estadounidense suele ser exagerado y pasional para estas cosas, o si no, como ejemplo recordaré aquel episodio en el que se acabaron los vinos de pinot noir en las estanterías americanas a raíz de salir en la película Entre Copas como la uva favorita de Miles, el antihéroe de la película.
Algo ha ayudado también el entusiasmo del cronista del Wall Street Journal, Steve Jenkins, quien habla del libro y del queso, y de este último dice que “ha sido mi queso más caro, y ha merecido la pena cada centavo” entre otros piropos (léanlo si saben inglés, no tiene desperdicio).
Así que, tal como cuenta su responsable de marketing, Cayetana Santos, están felices porque algo que ya sabían y no dudaban en comentar, la excelencia de su queso, está siendo reconocida al otro lado del charco.
Razones más que suficientes para invitar a Paterniti a volver por Páramo de Guzmán y probar de nuevo ese mejor queso del mundo.


