País Vasco

Escapada a Vitoria, el inédito rincón green y gastro

Viernes, 06 de Marzo de 2015

Cuando uno piensa en hacer una escapada de fin de semana o pocos días, debería hacer hueco para pasarse por esta ciudad, capital alavesa, donde degustar platos ricos en tamaño mini y maxi y tomarse unos chiquitos del mejor rioja. Redacción Sobremesa

Vitoria, la gran desconocida del turismo de interior y para muchos analistas expertos la ciudad con mejor calidad de vida de nuestro país, ha emergido en los últimos tiempos como urbe ecológica y gastronómica gracias a premios como los de Capital Verde Europea 2012 y Capital de la Gastronomía Española 2014, distinciones muy diferentes, pero que han servido, al menos, para dar a conocer los numerosos atractivos con que cuenta.

 

Pese a pertenecer a una tierra tan eminente en lo culinario como es el País Vasco, su capital ha tardado demasiado en ser reconocida. Pero el momento ha llegado al conjugarse no solo esos galardones, sino otros hechos definitivos, como por ejemplo, la coincidencia en su universo hostelero de algunos de los más pujantes creadores de la llamada cocina en miniatura de vanguardia; su apabullante repertorio ha arrasado en todos los campeonatos con la consiguiente proyección mediática y, sobre todo, social, derivada en la ruta del pintxo de categoría que ha cambiado radicalmente la forma de comer. Lo otro, el aspecto green, lo comprobará el viajero en su urbanismo armonioso, sus soberbios paseos y un equilibrio envidiable entre la historia y el respeto ecológico.

 

 

Guía Alternativa

 

[Img #6455]Al no contar con un chef o restaurante estelar de proyección nacional o internacional ni tener reconocido un plato emblemático, ganchos ambos que atraen al viajero, Vitoria juega con otras cartas para ganar unas cuantas partidas en las cosas del comer y del beber. No hay que olvidar que la Rioja Alavesa, espectacular paisaje de viñedos en la provincia, es cuna de algunos de los mejores vinos del mundo y un destino que enorgullece a los vitorianos. Lo de los pintxos y su ruta capitalina es algo ineludible si se quieren catar algunos realmente geniales y conocer a sus autores. Sitios como Perretxiko (San Antonio, 3) de Josean Merino o el Sagartoki (Prado, 18) de Senén González, son direcciones de culto para los amantes de estos bocados en miniatura. En otro orden y estilo es obligada la visita al casco antiguo, la llamada “Almendra” medieval, donde entre una amalgama de locales de todo pelo, pero con mucho ambiente, destaca El Portalón (Correría, 151), un restaurante que data del siglo XV como casa de postas y es, sencillamente impresionante en lo arquitectónico y que cuenta con una excelente cocina vasca tradicional. Y como estamos en Euskadi, apunten estos asadores para saber lo que es bueno: Orio (Felicia Olave, 3) y Don Producto (Avda. de Zabalgana, 1).


 
 
 
 

Comer

 

[Img #6454]Zaldiaran: el origen

El mejor restaurante de Vitoria acogió durante años el Congreso de la Cocina de Autor, evento que congregó a los chefs más prestigiosos del mundo gracias al empresario y gourmet Gonzalo Antón, quien fue el origen de la revolución gastronómica actual. Zaldiaran sigue en plena forma con una cocina elegante, y algunos platos, auténticas obras de arte.

Avda. de Gasteiz, 21. Tel.: 945 134 822.

 

[Img #6449]Ikea: look a tope

El chef Iñaki Moya posa dentro del restaurante Ikea, un local ubicado en una señorial casona, que contó con la colaboración del diseñador Javier Mariscal en su última reforma. Un interiorismo fascinante, con iluminación sensacional en cualquier momento y una combinación exquisita de maderas y piedra adornan una cocina que tiende a la modernidad con resultados notables.

C/ Portal de Castilla, 27. Tel.: 945 144 747.

 

[Img #6452]Restaurante El Clarete

Los hermanos Fernández de Retana, uno en sala y otro a los fogones, han convertido este restaurante en otra de las referencias gastronómicas de Gasteiz. Ofrecen una cocina sensible y delicada, de trazos modernos en los conceptos y ejecuciones y sin perder nunca el norte, ya que son unos apasionados de la despensa vasca. Relación calidad-precio ejemplar.

Cercas bajas, 18. Tel.: 945 263 874.

 

Otras tentaciones

 

Nuevo Mercado

[Img #6453]Vitoria no se podía quedar fuera de la tendencia que arrasa en todas las capitales: los mercados gastronómicos de nuevo cuño. Es de los espacios que ha generado más expectación porque supone un acicate para potenciar el centro de la ciudad. El mercado (Plaza de Abastos, en la plaza Santa Bárbara) promete en breve unos cuantos gastrobares, escuela de cocina y aula para actividades diversas, además de haber hecho felices, ya de entrada, a los comerciantes de toda la vida con sus nuevos puestos.

 

Dulces de Leyenda

[Img #6451]Uno de los recuerdos insustituibles de Vitoria es la cajita de trufas de chocolate de la pastelería Goya (en la foto y con varias sucursales en la ciudad), uno de esos dulces que han dado justificada fama repostera a la capital vasca. Otro son los polvorones Felipe II, considerados por los gourmets la crême de la crême de estas pastas de sobremesa. Los vitorianos sienten pasión por el dulce.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.