Reportaje de viajes
Lo que se cuece en Cork

“Lo que se cuece en…” es una sección en la que se elige una ciudad de cualquier parte del mundo donde vamos para descubrir las últimas tendencias gastronómicas, los locales más visitados, los más nuevos, los que todavía no han salido en las guías, aquellas tiendas deli que solo conoce la población autóctona. Es un reportaje ideado para los que viajar también significa conocer las costumbres y las novedades gastronómicas del lugar donde se va. Álvaro Fernández Prieto
El reportaje como género nació con Roger Fenton en la guerra de Crimea en1855. Aunque los primeros reportajes fotográficos propiamente dichos aparecen en los años 20 en Alemania gracias a la aparición de las primeras Leica, cámaras pequeñas de 35mm manejables y de alta calidad que permitían tomar instantáneas de manera más natural, y gracias también a la colaboración conjunta entre los fotógrafos y los redactores jefes para conseguir resultados coherentes, las publicaciones que se han convertido en referentes históricos de fotoperiodismo son: la francesa Vu, fundada por Vogel, y la norteamericana Life, con colaboradores como Eugene Smith o Capa.
El reportaje requiere el dominio de varias disciplinas: paisaje, interiorismo, fotografía de calle, retrato, detalles y producto. Esta exigencia pone a prueba nuestra rapidez, capacidad de previsión e improvisación, de organización y de adaptabilidad, paciencia y tener siempre listo un equipo estable y fiable.
SOBREMESA no comparte necesariamente las opiniones vertidas o firmadas por sus colaboradores.













