Descubrimiento

Escapada a Cuenca, la ciudad del milenario encanto manchego

Viernes, 13 de Marzo de 2015

Visitar esta ciudad es mucho más que admirar sus casas colgadas y dejarse llevar por su embrujo. Las recién descubiertas minas de espejuelo se unen a una pujante gastronomía local que se bastan para llamar la atención del curioso. Redacción Sobremesa

Yacimientos arqueológicos, paisajes propios de una epopeya lunar y, ahora, una red de galerías subterráneas de casi de 200 kilómetros lineales, cuya apertura al público, prevista en algunos puntos para marzo de 2015, se convertirá en un nuevo atractivo turístico de esta provincia manchega, que ya cuenta en su favor con los encantos de una gastronomía tan potente como versátil y con la elegante reciedumbre de unos vinos cada vez más respetados. Lejos de quedarse varada entre las ruinas de su pasado, Cuenca no duda en reinventarse ofertando nuevos alicientes al viajero ocasional. El último lo constituyen las minas de espejuelo o lapis especularis –una suerte de yeso cristalizado muy utilizado por los romanos para fabricar ventanas– que justifican el antiguo esplendor de ciudades como Valeria o Segóbriga, desde las cuales se exportaba este mineral hasta todos los confines del imperio. De momento se han localizado unos 25 complejos, algunos de los cuales se encuentran en Saceda del Río, Torralba y Torrejoncillo del Rey. En esta población, en el conocido como cerro de la Mora Encantada, está el más largo de todos; cerca de un kilómetro de túneles visitables, en cuya puesta a punto trabaja el mismo equipo de geólogos y arqueólogos que preparó, en su momento, la cueva cántabra de El Soplao. Además, para los próximos meses también está prevista la inauguración de un centro interpretativo en Osa de la Vega, con el cual se pondrá un colofón adecuado a estas instalaciones.


 

Cocina certera

 

[Img #6536]Si hubiera que señalar a un cocinero conquense, ese sería Manuel de la Osa, quien desde su restaurante Las Rejas, en Las Pedroñeras, ha situado la culinaria de esta provincia en el ámbito internacional. Pero no es el único: desde el exclusivo Raff, José Ignacio Herráiz prepara, con mano diestra, hamburguesas de ciervo y canelones de ajo arriero. En el centro de la capital, el Figón del Huécar, Primer Premio de Restauración de Castilla-La Mancha, o el Restaurante Convento de San Pablo, en el Parador, ofrecen sentidas reinterpretaciones del recetario clásico pastoril. Y en Tarancón encontramos Finca La Estacada, en cuya carta la culinaria local convive con la innovación merced a recetas como el rodaballo relleno de boletus, la pierna prensada o el cochinillo.

 

Arqueología del sabor

 

[Img #6537]La pulsión que se vive en esta provincia por la arqueología llega también hasta la cocina. Sus chefs se esmeran para poner al día recetas de auténtica supervivencia gastronómica, como pueden ser el morteruelo –una suerte de paté a base de aves, carnes e hígado de cerdo– el ajoarriero o atascaburras, elaborado a partir de patatas, bacalao, pan rallado y huevos cocidos, o el alajú, rey de la repostería local, que no es otra cosa que una pasta a base de almendras y miel (los de nueces no son auténticos). Todo ello sin demérito de los célebres zarajos, madejas de tripas de cordero que pueden servirse en rodajas, fríos o a la plancha, con limón y ajo.


 
 

Despensa estelar

 

El afamado queso manchego, con D.O.P. desde 1996, y el resolí, un licor de origen árabe elaborado a partir de crema de café, coñac y anís, son algunas de las estrellas que encabezan el cartel de la despensa local.

 
 

[Img #6543]

 

Aceites premium

 

Desde Aceites Almenara, la familia Cano reivindica el AO VE Premium conquense. Su lucha se ha visto recompensada con menciones en la guía Flos Olei y la medalla de oro en The New York International Olive Oil Competition 2014

 
 

[Img #6542]

 

Ruta prehistórica

 

La localidad de Fuentes será la primera parada de la Ruta de los Dinosaurios. Allí fueron halladas más de 14.000 piezas, lo que convirtió al yacimiento de Lo Hueco en el más importante del Cretácico Superior de la Europa occidental.

 
 

[Img #6544]

 
 
 

Lugares para quedarse

 

Museo Casa Palacio

C/ Severo Catalina, 11. Cuenca.

[Img #6539]Este flamante espacio multidisciplinar alterna una programación pictórica de primer orden con un espacio gastronómico a cargo de Alberto Juberías Córdoba, que ha trabajado en elBulli, Hacienda Benazuza o Las Rejas, y Francisco Rivera Pérez, formado en Ars Natura, La Cabra y Sopranis, entre otros lugares.

 

 

Finca La Estacada

 

Ctra. Nacional 400, km 103. Tarancón (Cuenca).

[Img #6538]Restaurante, bodega, spa y hotel de lujo, este complejo consagrado al mundo de la enología constituye una gratificante opción de alojamiento. Cuenta con 25 habitaciones en medio de un mar de viñedos, dos pistas de pádel, gimnasio y un balneario, además de salas de catas y todo lo necesario para la elaboración de sus afamados vinos.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.