El próximo 11 de abril
Enofestival 2015, Madrid vibra con la música y el vino
Etiquetada en...

La convocatoria de este año cuenta con el apoyo de consejos reguladores como Rioja, Rueda, Navarra y Ribeiro, y supone una consolidación del mensaje: llevar el vino a las barras donde consumen los jóvenes. Raquel Pardo. Imágenes: Enofestival
El Enofestival vuelve por cuarto año consecutivo y con un mensaje cada vez más claro, el de que la música, el vino y los jóvenes pueden formar una combinación perfecta. Así lo cree, al menos, la ideóloga de este festival y amante de vinos y música, Cristina V. Miranda, que incansablemente apuesta por realizar actividades que unan ambos mundos sin que chirríe nada. Enofestival nació con la idea de ser más que una fiesta de un día, nació, explica Miranda, “para convertirse en una plataforma de consumo entre jóvenes durante todo el año”.
El próximo 11 de abril las puertas del Círculo de Bellas Artes de Madrid se abrirán desde la una de la tarde a la una de la madrugada para acoger a nueve grupos musicales de lo más ecléctico, desde la psicodelia al techno, el pop o el rock, y ofrecer múltiples posibilidades de acompañar las notas con vinos de muy distintas procedencias, desde ribeiros a vinos navarros, grandes productores como Freixenet o Félix Solís, vinos clásicos y consolidados como Vivanco o pequeñas bodegas como Bernabeleva, Comando G o José Pariente: se trata de “desintelectualizar” el consumo de vino, comenta Miranda.
En esta edición, afirma la fundadora, se han cubierto algunos huecos que, comenta, se echaban de menos en el festival, como la presencia de vinos más clásicos frente a marcas muy comerciales, o que se involucraran productores con toque “canalla”, pequeñas bodegas con vinos rompedores. Y se ha ido consiguiendo. Lo primero, gracias a Vivanco, que se suma a bodegas como Félix Solís y su propuesta de cócteles, o Solaz, vinos ligeros pensados para tomar por copas; y lo segundo con una nueva barra para probar vinos, la que trae el grupo “enomusical” The Winemakers, donde son las bodegas más pequeñas las que tienen el protagonismo. Será precisamente este grupo el que dé el pistoletazo de salida a la edición del Enofestival 2015 con una cata canalla de vinos de Comando G, Bernabeleva, Rodríguez Sanzo, José Pariente, Más Que Vinos, La Casa Maguila y Estancia Piedra, que dirigirán Julián Hernández (Siniestro Total), Tonino, Juanjo de la Iglesia y Juancho Asenjo. Otra de las novedades será la The Wine Road Bar, de la que poco desvela Cristina Miranda, aunque sí adelanta que será un espacio donde probar vinos distintos y con la información sobre ellos muy a mano, similar al formato del Enobar de Enofusión.
Crece, pues, este año, el número de artistas, que sube de siete a nueve, con presencias como las de Airbag, Tulsa, Puma Pumku o Alex Casanovas, y crece el apoyo por parte del sector del vino, tendente a mantener el status quo. Pero Cristina Miranda afirma que “nos sentimos más fuertes, estamos consolidando el hecho de ser una plataforma de acciones continuadas todo el año, pero el Enofestival es el encuentro, y también la excusa” para seguir animando el consumo responsable, ligado a la noche, a los jóvenes y a la música.
Las entradas y el programa completo ya están disponibles en la web del Enofestival.