Alto nivel

Joan Juvé (Juvé & Camps): la personalidad de lo exclusivo

Lunes, 20 de Abril de 2015

Etiquetada en...

Joan Juvé Santacana (Sant Sadurní d’Anoia, 1942) es referente indiscutible en la viticultura española, presidente de una de las compañías que mejor recuerdo espontáneo trae a casi cualquier consumidor de cava. Luisa Denis Imágenes: Antonio de Benito

Juvé & Camps produce anualmente 2.750.000 botellas dentro de la D.O. Cava y 550.000 de vino en la D.O. Penedès. Aunque Juvé reconoce que el cava tiene la asignatura pendiente de aumentar su prestigio y su precio en los mercados exteriores, también pone de manifiesto que “la familia hace un gran esfuerzo en introducir y potenciar nuestra marca en más de 50 países, con un notable éxito en Estados Unidos, Japón, Perú, Noruega, Portugal, Suiza, Canadá…”, habiendo superado el medio millón de botellas en exportaciones y situando sus productos al nivel de los mejores espumosos mundiales. Pese a que advierte de que su opinión puede ser parcial al formar parte del Consejo Regulador, estima la administración del organismo y sus acciones, señalando solamente los problemas en estrategias de precios “que pueden llegar a comprometer la credibilidad del producto” y la necesidad de “más apoyo a la internacionalización”.

 

Cabeza de ratón

 

[Img #6942]Joan Juvé describe su compañía como “el grande entre los pequeños” y explica que “esta posición nos permite ofrecer vendimias en nuestros propios viñedos, elaboraciones exclusivas en nuestra bodega d’Espiells y crianzas de grandes reservas. Conseguimos así la máxima garantía de procedencia y personalidad, gracias a equipos humanos y técnicos del máximo nivel”.

 

Tiempos mejores

 

“No hemos observado diferencias de ventas por zonas debido a cuestiones sociopolíticas (…) Los datos Nielsen nos indican que los cavas de Juvé&Camps gozan de una gran fidelidad entre nuestros clientes”, dice en referencia al proceso separatista. En cuanto a la crisis, señala que “hace dos años ya notamos un repunte, confirmado el 2014, iniciando el camino de la recuperación, incluso en la época de Navidad”.

 

Asuntos de familia

 

[Img #6938]“A mediados de los cincuenta, mi padre y mi tío sucedieron al fundador de la bodega, mi abuelo, y se ha venido estableciendo entre los miembros de la familia un espíritu de gobernanza y gestión empresarial, dentro de un ambiente de dedicación vocacional”, dice Juvé. “Con la incorporación de Meritxell (su hija) y Laia (su sobrina) en los consejos de administración de Juvé & Camps y Primeras Marcas, ambas cuarta generación, aunamos y potenciamos los valores familiares”.

 
 
 

Gama alta

 

[Img #6941]Juvé & Camps produce más del 35% del total del sector en crianzas de grandes reservas, un volumen de producción que, independientemente de los números globales de la bodega, manifiesta toda una declaración de intenciones frente al mercado internacional. “Nuestros elaborados van destinados a consumidores con un nivel medio-alto de restaurantes y tiendas especializadas en las ciudades más relevantes del mundo”, afirma.

 

Burbujas

 

[Img #6940]Para hacer crecer el mercado de este espumoso, el presidente entiende que se han de “apoyar aquellos cavas de gama alta que dan prestigio e imagen al sector”; también es necesario activar modelos de brand placement y product placement en distintos formatos de ficción, “valorando su eficacia y su coste” y continuar “recomendando su consumo y aconsejándolo para disfrute y maridaje” dentro del marco de la hostelería, así como en las escuelas de sumillería y la prensa especializada.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.