Primicia

Pago de los Capellanes en vertical: El Nogal y El Picón

Viernes, 17 de Abril de 2015

Por primera vez en su trayectoria, la bodega de Ribera del Duero realiza una cata vertical simultánea de añadas seleccionadas de sus dos vinos más exclusivos, que muestran una atractiva evolución en botella. Raquel Pardo

“Esta tarde os vamos a mostrar lo que tenemos, la naturaleza y nuestra forma de interpretarla”. Con esta sencilla y rotunda afirmación presentó el propietario y fundador de Pago de los Capellanes, Paco Rodero, la primera cata vertical simultánea que la bodega realiza de sus dos vinos de alta gama, Parcela el Nogal y Parcela el Picón.

 

La cata, celebrada la semana pasada en Madrid ante críticos y prensa especializada, estuvo dirigida por el enólogo de la bodega, Paco Casas, quien explicó los fundamentos de ambos vinos. Y es que su tinto más mimado, El Picón, se comenzó a elaborar en 1998, y sus magníficos resultados darían pie a Parcela El Nogal, cuya primera añada es 2003. Este vino, cuenta Casas, procede de una parcela (entre las 100 hectáreas que rodean su bodega en Pedrosa de Duero) en la que “nos gustaba mucho el suelo pero no la uva”. Ello provocó que se injertaran las vides de este terreno de seis hectáreas, llamado El Nogal por el árbol que lo preside, con yemas procedentes de la parcela más exclusiva, El Picón. Así que, en cierto modo, El Nogal es un “hijo” de El Picón, y entre los dos son un dibujo de los objetivos vinícolas de Capellanes, calidad y, sobre todo, elegancia, una elegancia que parece heredada del pasado de Rodero como empresario de moda.

 

La cata consistió, primero, en las añadas 2003, 2005, 2007 y 2011 de El Nogal, en la que Casas fue explicando las particularidades del vino: se elabora utilizando levadura autóctona, realiza la fermentación maloláctica en barrica y la alcohólica en conos de madera, y su crianza en roble francés es de 22 meses. La primera añada en elaborarse fue la complicada 2003, con un verano de temperaturas inusualmente altas que provocaron sensaciones cálidas en muchos vinos. El 2003 de Nogal no iba a ser menos, aunque a estas alturas está mostrando una espectacular evolución en botella, convirtiéndose en un vino intenso, especiado, con toques de chocolate, y una boca potente, sabroso y con recorrido por delante pese a sus casi 12 años de vida.

 

El de 2005, al que Casas augura unos 18-20 años de vida, mostró una nariz equilibrada y elegante, llena de toques de violeta y especias, y una boca seductora, redonda, carnosa y de nuevo muy intensa.

 

La añada 2006, que en Ribera no fue excelente, da como resultado en este Nogal un tinto sorprendente, complejo, que va mostrándose más y más adictivo según reposa en la copa.

 

Casas comentó que en 2007 y 2008 no hubo Nogal, y aprovechó para presentar la cosecha de 2011, que aún no está en el mercado, diciendo de él que “estoy convencido de que es un vino de guarda” y que la del 11 es “una añada que lo tiene todo”. De nuevo, aunque con la intensidad de un vino muy joven todavía, muestra sus características especias y fruta negra, acompañadas de elegancia y potencia en el trago, frutal, redondo.

 

Después le tocó a El Picón, cuya cata comenzó por la añada del 99, un vino con unos cuantos años encima que le han sentado bien, que muestra aromas balsámicos, especias y una excelente forma en boca, intenso, estructurado, con taninos presentes.

 

En 2000 no se elaboró El Picón y la siguiente añada que mostró Casas fue la de 2004, una de las más apreciadas de lo que llevamos de siglo en Ribera del Duero, que dio vinos muy aptos para guarda. Este vino está en un momento estupendo de consumo, con notas florales de violeta, especias, laurel, regaliz, y una boca sabrosa, equilibrada y muy elegante.

 

Casas explicó que en 2009, la siguiente añada en la cata, fue la primera vez que se utilizaron las exclusivas barricas T5 de Taransaud, para dar como resultado un tinto lleno de fruta madura, bayas, especias y toques florales, y una boca de nuevo muy potente.

 

La cata terminó con la inédita 2010, en pleno proceso de afinamiento en botella, que sigue, de momento, la línea especiada, frutal y elegante de sus hermanos mayores.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.