Aniversario

La DO Vinos de Madrid cumple 25 años con premios y música

Miércoles, 29 de Abril de 2015

Anteayer se celebró la XVI edición del Salón de los Vinos de Madrid donde más de treinta bodegas presentaron sus novedades y donde la DO premió a varios personajes y organismos que apoyaron estos vinos desde sus comienzos. Raquel Pardo

Aunque el consejo regulador tiene un cuarto de siglo, los vinos llevan existiendo en Madrid desde la época romana, una tradición que se ha ido recuperando en las diferentes subzonas en las que se divide hoy el viñedo madrileño. El pasado lunes 27 esa vocación elaboradora se volvió a mostrar al público profesional y aficionado en el XVI Salón de la DO Vinos de Madrid, con la participación de la mayor parte de las bodegas que forman parte de la Denominación (33 de 46 que conforman el total) y los bodegueros y enólogos que están tras ellas. Una buena muestra para tomar el pulso a la evolución de los vinos madrileños en sus diferentes zonas de producción, que también mostraron sus diferencias en cuanto a la calidad media de sus vinos. Arganda fue la subzona con mayor representación (19 bodegas), entre las que destacan El Regajal, que llevó las añadas 2013 de El Regajal y Las Retamas; Jeromín, con sus marcas Grego, Puerta del Sol y sus ediciones limitadas, Dos de Mayo y Puerta de Alcalá; y Licinia, cuyo esfuerzo se vuelca en la elaboración de un tinto del mismo nombre que se presentó en su cosecha 2010.

 

De Navalcarnero acudieron cuatro bodegas, entre ellas Ricardo Benito, un veterano de la zona, con algunos vinos premium y un estupendo Tapón de Oro garnacha y tempranillo 2010, cuyo precio, unos tres euros en tienda, hacen de él una estupenda compra; y Pagos de Familia Marqués de Griñón, con su ya clásico El Rincón, elaborado con syrah y garnacha tintorera, del que se presentó la añada 2010.

 

De San Martín, la zona más pujante de la Denominación gracias a la proximidad con la Sierra de Gredos, donde están surgiendo interesantes proyectos vitivinícolas no solo madrileños, acudieron 10 bodegas, entre las que se contaba Marañones y unos de los primeros blancos de calidad que aportaron valor a la albillo, Picarana y Treintamil Maravedíes; Bernabeleva y sus garnachas, Valleiglesias, también trabajando garnachas centenarias y un albillo real sugerente en La Pájara; o Las Moradas de San Martín, el proyecto vinícola madrileño de la aragonesa Enate, bien comandado por Isabel Galindo, que presentó sus tres tintos, Senda, Initio y Las Luces, y comentó que no descarta presentar un vino blanco en próximas ediciones.

 

Noche de premios

 

La celebración del aniversario no concluyó con la muestra de vinos, ya que también se reconoció por parte del consejo el apoyo que estos 25 años se les ha dado por parte de viticultores, periodistas, organismos y municipios para alcanzar una calidad que sigue en aumento. En total, 25 galardones que reconocieron a otros tantos personajes y entidades: los impulsores de la Denominación, Félix Martínez López-Brea y Félix Martínez García- Fraile, la familia Morate, propietarios de la que ha sido la primera viña y bodega ecológica de la Comunidad, Andrés Morate; los ayuntamientos de Navalcarnero y Colmenar de Oreja, la Cooperativa Vinícola de Arganda y Fernando Cornejo (propietario de Bodega Marañones), a quien se reconoció su labor en pro del enoturismo desde la Fundación Castillo de la Coracera; el periodista Andrés Proensa, el presidente de la Unión Española de Catadores, Fernando Gurucharri y el catador Jesús Gómez Hidalgo fueron premiados por su trabajo en el comité de cata del Consejo desde sus comienzos; el distribuidor Luis Miguel Martín, el chef Juan Pozuelo y el tabernero Manuel Rosell fueron reconocidos también por su apoyo, lo mismo que los periodistas José Peñín, José Manuel Albelda, Bartolomé Sánchez y José Ribagorda, mientras que el ingeniero Vicente Sotés, el profesor Pedro Tienda, el director de la Cámara de Comercio, Miguel Garrido de la Cierva y la el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) fueron reconocidos por su labor didáctica e investigadora. También hubo galardones de agradecimiento a miembros de la Comunidad de Madrid, Ismael Díaz- Yubero, Concha Guerra, Joaquín Leguina y Borja Sarasola, que en su momento prestaron apoyo a la incipiente denominación.

 

La celebración tuvo el broche de oro con la actuación del grupo vinícola por excelencia, The Winemakers, que llenó de música una sala donde los protagonistas fueron, una vez más, los vinos madrileños.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.