Más allá de El Greco

Paseando por Toledo, en la ciudad del acero y los sabores

Viernes, 08 de Mayo de 2015

Etiquetada en...

Toledo se descubre como un destino con encanto no solo por la belleza de sus edificios históricos y su situación geográfica, sus calles encierran también lugares donde entregarse a los placeres gastronómicos. Luisa Denis. Imágenes: Arcadio Shelk

Hay más de veinte ciudades en el mundo con el nombre de Toledo (entre ellos otros cuatro municipios en España), pero la auténtica se encuentra en Castilla-La Mancha, el Toletum del que supo Tito Livio, ese conjunto de castros que había sido conquistado décadas antes por el pretor de Hispania Ulterior; luego emplazamiento visigodo, la Tulaytula árabe, crisol de culturas, Ciudad Imperial… Nos encontraremos allí con El Greco –haya cuarto centenario o no– las espadas creadas para la película El Señor de los Anillos, ancestrales mezquitas y la judería, soberbios damasquinados, ricos mazapanes y unas calles empinadas que han hecho a más de un visitante sugerir que bien se podrían sustituir algunas aceras por escaleras mecánicas. Pero, además [Img #7157]de esto, si de algo puede presumir Toledo en los últimos tiempos es de la aparición de novedosas propuestas culinarias, modernas y efervescentes, cuyo mejor exponente es el mercado gastronómico de San Agustín. El espacio, inaugurado hace menos de un año, dispone de vinotecas, tiendas deli , restaurantes (asador, marisquería, frituras, hamburguesas, japonés), vermutería, cervecería, show cooking, zonas de copas y hasta una galería de afinado de quesos. Una concentración de sabores personalísimos en cuatro plantas camufladas en el casco urbano, a tiro de piedra de prácticamente todos los puntos emblemáticos de la ciudad.

 

[Img #7156]Ladrillo a la vista

 

Algo habitual de los establecimientos de la ciudad es su integración –como la planificada por el arquitecto Mario Muelas– con el patrimonio histórico. Un empresario hostelero nos dice: “Yo no tengo decorador, sino un arqueólogo”.

 

 
 

Con estrella

 

La única estrella Michelin de Toledo se encuentra en una urbanización extramuros. El Carmen de Montesión (al que ya dedicamos un artículo) está capitaneado por Ivan Cerdeño, en sociedad con los hermanos Rodríguez Rey.


 

[Img #7158]De tiendas

 

Los comercios toledanos también hacen los deberes. Un ejemplo es Grequíssimo Jamón&Co, con jamones, vinos y otros productos de calidad; así como catas, cursos y otras muchas actividades.


 

 
 
 

Economía de mercado

 

En el mercado de San Agustín han acuñado una moneda propia, el Agustín (con valor de un euro), que es incluso manejada por los turoperadores de la ciudad. Al ser indivisible, cada puesto debe tener una oferta que se pueda pagar con esta divisa. Por otro lado, en Toledo la colaboración entre colectivos y empresas ha creado sinergias que van desde la regeneración de espacios como el Círculo de Arte de Toledo (iglesia transformada en sala de fiestas) hasta la propuesta de Cuéntame Toledo, que ofrece actividades diurnas y nocturnas. La nightlife también vive una etapa sana a través de locales como El Pícaro.

 

Adolfo

 

[Img #7154]Un nombre que sigue dando prestigio a la hostelería toledana –y nacional– es el de Adolfo Muñoz, intérprete gastronómico sublime de las teorías nutricionales de Grande Covián y presidente de la Selección Nacional de Cocina. Sea en su restaurante –una institución ya en la ciudad–, en su cigarral, en su establecimiento de tapas o a través de su vino Pago del Ama, la huella de Adolfo es bien patente. Capítulo aparte merece su bodega, una de las más impresionantes de Europa por contenido (más de tres mil referencias), con secciones de origen romano y que solo se muestra a clientes, previa cita. En Madrid, uno de los hijos de Muñoz se encarga del restaurante del turístico y archiconocido Palacio de Cibeles.

 

Buena Ventura

 

[Img #7155]Los locales como Cuchara de Palo (en la foto), del empresario Ventura del Álamo –natural de Los Yébenes, un auténtico self-made man castellano-manchego que reinventa conceptos a través de diferentes grupos de ocio nocturno y diurno–, han generado una verdadera revolución formal en la hostelería de la ciudad.

 

Reinvención

 

Establecimientos como Alfileritos 24, La Abadía o La Tabernita, pertenecientes al Grupo Vive Toledo, Maruxiña Lounge, La Flor de la Esquina o Kumera expresan una puesta al día muy atractiva para locales y visitantes.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.