La bodega

Pazo de Señorans, una historia de fe en el albariño

Lunes, 22 de Junio de 2015

Etiquetada en...

La bodega fundada por Marisol Bueno y Javier Mareque encabeza hoy, tras 25 años de trayectoria, la vanguardia más sólida de los albariños de Rías Baixas, gracias a una apuesta firme por su longevidad y nobleza. Sobremesa Para...

Cuando en el mundo del vino se introduce un modo nuevo de pensar y elaborar en una región donde las cosas se han hecho tradicionalmente de otra forma, la primera respuesta suele ser la sorpresa, mezclada con algo de rechazo o desconfianza. Es tras el paso del tiempo cuando esos vinos nuevos, concebidos con una visión diferente, tienen que dar, o no, la razón a ese elaborador que rompió reglas. Pazo de Señorans es una de esas bodegas visionarias que, hace ya 25 años, se atrevió a cuestionarse si la albariño, una uva que en Rias Baixas se elaboraba para hacer vinos del año, podría dar de sí algo más, ser más compleja, envejecer…

 

[Img #7677]Marisol Bueno y Javier Mareque, propietarios de Pazo de Señorans, no compraron la propiedad con la primera intención de elaborar vino y embotellarlo para el mercado, sino para consumo propio, en parte, y para vender el resto a otras bodegas. Pero la inquietud de Bueno y la curiosidad por averiguar hasta dónde podía llegar esa uva en expresión y longevidad llevó, primero, a embotellar su primera añada para el público, en 1990 y, poco más tarde, en el 95, a crear el que se ha convertido en un emblema de la vanguardia de la región, Pazo de Señorans Selección de Añada, un blanco de guarda con una larga crianza sobre lías y capaz de mejorar con el paso del tiempo en la botella, un vino revolucionario entonces. A esas alturas, Marisol se había involucrado por completo en la bodega y la región, hasta el punto de ser, desde 1986 hasta 2007, presidenta del Consejo Regulador de Rias Baixas.

 

Desde entonces la creencia en la nobleza de la albariño y su capacidad para envejecer ha sido la bandera de Pazo de Señorans, pese a que al principio costara introducir esa idea en el mercado, acostumbrado a consumir vinos del año. El tiempo ha dado la razón a Marisol y hoy Selección de Añada no es el único en el mercado de los albariños de guarda, una tendencia que los ha elevado a la categoría de grandes vinos españoles.

 

Un vino diez

 

[Img #7676]El objetivo de Pazo de Señorans es elaborar el mejor vino posible. Una selección de parcelas muy pequeñas debido al sistema minifundista gallego, pero con una composición en los suelos donde predomina el sílice y el granito proporciona matices sobre una línea argumental, que permite a la bodega elaborar unos blancos con líneas muy marcadas en cuanto a calidad y regularidad. La elaboración se guía teniendo en cuenta cómo es cada añada, sin recetas, y se realiza en depósitos, dejando una parte en otros más pequeños donde se realizan vinificaciones experimentales. Para la fermentación se utilizan levaduras autóctonas y pies de cuba, capaces de extraer lo mejor de la albariño, delicadeza y toques florales.

 

La complejidad del Pazo de Señorans se logra ensamblando los vinos de las parcelas, aunque para elaborar Selección de Añada, la joya de la corona, se seleccionan las uvas con más alcohol y acidez, que suelen proceder de la finca Los Bancales, estructurada en terrazas y con subsuelo arenoso, lo que permite que la uva madure a la perfección.

 

La primera añada, la del 95 (la que está actualmente en el mercado es 2007), tuvo una permanencia de once meses en depósito, que aumentó a los 27 en la añada del 96 y hoy día ronda los 30. La acidez del Selección siempre es mayor que en Pazo de Señorans normal, lo que permite esa longevidad y complejidad que hace de él un gran vino.

 

Colección, la magia de la guarda

 

Con ese firme propósito de mostrar de lo que la albariño es capaz se ha incorporado a la gama de Pazo de Señorans el Colección, un blanco cuya primera añada, 2011, acaba de salir al mercado. Se trata del mismo vino que Pazo de Señorans, pero con esa guarda que muchas veces el consumidor no puede efectuar en su botellero. La bodega conserva el vino unos años en botella y decide sacarlo al mercado, conformando una línea de Pazo de Señorans con madurez, una nueva muestra de que la fe de esta bodega en la albariño tiene un fundamento sólido.

 
 

El Pazo, lleno de historias

 

El edificio que alberga Pazo de Señorans procede del siglo XIX, aunque su historia comienza en el XVI, con episodios notables como el de haber albergado, se cuenta, al último rey de Portugal, Manuel II, cuando en 1910 se instauró la república en el país vecino y el monarca tuvo que huir y esconderse entre los centenarios muros de esta casa solariega del Salnés.

 

En sus rincones no solo se elabora vino, también desde hace años se conserva la tradición de destilar los orujos para elaborar licores y aguardientes tradicionales gallegos, procedentes, claro, de uva albariño.

 
 
 

Vinos y aguardientes Pazo de Señorans, expresión pura

 

La colección de Pazo de Señorans se basa en vinos donde la albariño es la reina absoluta, con su nobleza y complejidad, y se completa con aguardientes de calidad, elaborados siguiendo métodos ancestrales.

 

 

[Img #7670]

 

Pazo de Señorans 2014. Blanco. DO Rias Baixas. El albariño de bandera de la casa, elaborado con uvas procedentes de viñas en emparrado y una crianza mínima de cinco meses sobre lías y otros cuatro en botella, complejo, frutal, sabroso y elegante.

 

[Img #7671] 

 

Pazo de Señorans Colección 2011. Blanco. DO Rias Baixas. El último miembro de la familia de los vinos, que alarga la crianza en la botella hasta los 30 meses, para salir al mercado con unos años de vejez que arrojan un blanco complejo y rotundo, lleno de matices, equilibrado.

 
[Img #7672]
 
 

Pazo de Señorans Selección de añada 2007. Blanco. DO Rias Baixas. La crianza sobre lías de 30 meses proporciona cremosidad y volumen a este vino, procedente de viñas viejas, que se queda otros 12 meses en botella. Es el top de la gama y también uno de los blancos de referencia en España, complejo, intenso, mineral, corpulento, profundo.

 
 [Img #7678]
 

Aguardiente de Orujo Pazo de Señorans. IGP Aguardiente de Galicia. Elaborado con una doble destilación a fuego directo, procedente de uvas albariño. Cristalino, glicérico con notas que recuerdan a la albariño, sedoso, con volumen, sabroso.

 
 [Img #7679]
 

Aguardiente Hierbas Pazo de Señorans. IGP Aguardiente de Hierbas de Galicia. Destilación doble según el método tradicional de fuego directo y macerado con una infusión de hierbas y semillas secas. Aromas de manzanilla, anís, semillas y cilantro, voluminoso, ligeramente dulce a la entrada y fondo amargo que aporta frescura.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.