La bodega

Altos de Torona, cuando el vino es una cuestión celestial

Martes, 14 de Julio de 2015

Fundada en el año 2000, Bodegas Altos de Torona, D.O. Rías Baixas Subzona O Rosal lleva toda su trayectoria apostando por una agricultura sostenible y disponiendo toda su tecnología al servicio del respeto por el entorno y su biodiversidad.
Sobremesa Para...

Bodegas Altos de Torona, ubicada en el municipio de Tomiño, en pleno valle de O Rosal, dentro de la DO Rias Baixas, fundamenta su existencia en la elaboración de vinos que expresen el carácter de la tierra y muestren al mundo cómo es el paraje de donde proceden.

 

Simplemente echando un vistazo a la bodega desde fuera se observa su obsesión por el respeto al entorno y la vocación de fundirse con él. El mirador del viñedo ofrece una forma  muy especial desde la que contemplar las montañas del norte del país vecino, Portugal.

 

En marcha… sostenible

 

Bodegas Altos de Torona celebró el Día Mundial del Medioambiente incorporando a su flota de bodega los coches Little Electric Cars, vehículos que se impulsan por electricidad y no emiten dióxido de carbono. Esta es solo una muestra más de la conciencia social de la bodega gallega, que apuesta desde sus comienzos por concienciar a la sociedad de que nuestro mayor patrimonio es el entorno.

 

Vinos Celestiales

 

[Img #7911]Altos de Torona se ubica en el municipio de Tomiño, y cuenta con un viñedo propio de 100 hectáreas, todas ellas en la ladera del monte Galeno.  Con pendientes propias de la viticultura de montaña, superiores al 20 y 30% en ocasiones, y disposición en bancales que aseguran la sanidad de la uva, el terreno de Altos de Torona se encuentra muy cerca del Atlántico y del Miño, ambos con influencia en el carácter de los vinos, pero su situación en el centro de una lacera favorece la maduración perfecta, al mantener la viña a salvo de las humedades marinas y fluviales o las nieblas del valle, ni tampoco los fríos de las cimas. El trabajo en la viña consiste en conseguir la mejor materia prima, facilitando la concentración de los frutos a base de aclareos y podas en verde, con los que se consigue ajustar el rendimiento.

 

Aunque la variedad reina es la albariño, en los Viñedos de Altos de Torona se cultivan también otras variedades locales que contribuyen a crear complejidad y jugar con los matices: godello, loureira, caíño… La inspiración procede de aquellos primeros monjes de la abadía de Tui, que en el siglo XII fueron los primeros elaboradores de estos vinos celestiales, cuya herencia se perpetúa ahora en los Rias Baixas del siglo XXI.

 

Con premio

 

[Img #7915]Los galardones son también una constante en Altos de Torona. Certámenes como Bacchus, el Concurso Internacional de Bruselas, el International Wine Challenge de Londres o los Decanter Awards han reconocido la calidad de sus vinos en varias ocasiones. Sin ir más lejos, Altos de Torona O Rosal ha resultado elegido como el mejor blanco de España en el International Wine Challenge 2014, y puede presumir de ser uno de los mejores blancos del mundo, por sus cualidades aromáticas y su complejidad gustativa.

 
 
 

Los vinos del cielo

 

En Altos de Torona la selección de los mejores racimos y el esmero en la elaboración no es más que la continuación de la labor en la viña, que proporciona la clave de la calidad: unas uvas en perfectas condiciones.

 
 [Img #7910]
 

Altos de Torona O Rosal

 

Inspirado en aquellos vinos primigenios de los montes de Tui, y compuesto por albariño, caíño y loureira, con un reposo de cuatro meses sobre sus lías. Es intenso, aromático, con notas tropicales y fruta de hueso, vivaz, de excelente acidez, largo y persistente.

 
[Img #7913] 
 

Altos de Torona Barrica

 

Elaborado únicamente con albariño y de producción muy limitada, fermenta en barrica de 300 litros y se somete después a una crianza en madera de seis meses, más otros seis meses en contacto con sus lías. Es potente, maduro, con notas de especias y minerales, equilibrado y envolvente, sabroso.

 
[Img #7914] 
 

Altos de Torona Albariño

 

La albariño es también la protagonista en este vino monovarietal de producción limitada a 1.500 botellas. Es un vino placentero y aromático, con frutas de hueso y aromas de manzana que se combinan con los tostados propios de la crianza sobre lías, además de ligeras notas balsámicas y minerales. Es intenso, untuoso y graso.

 
 
[Img #7919] 
 

Albanta

 

Elaborado solo con uva albariño de O Rosal, su elaboración tiene la particularidad de que el proceso de fermentación se detiene para conservar parte del azúcar del mosto y realzar el carácter meloso del vino. Tiene aromas de piña y melocotón y fondo vegetal, es goloso, untuoso y pleno.

 
[Img #7917] 
 

Torre de Ermelo

 

También de albariño, es un vino de inspiración clásica, con frescura, notas florales y fruta fresca, que en boca es voluminoso, graso, equilibrado y vivaz, enormemente placentero.

 

 

 
 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.