La bodega

Campo Eliseo Rueda: la verdejo en clave de prestigio

Lunes, 07 de Septiembre de 2015

Etiquetada en...

Bodega Burdigala, el proyecto de los enólogos franceses François Lurton y Dany y Michel Rolland, acaba de desembarcar en Rueda con dos vinos que extraen las mejores cualidades y el gran potencial de la verdejo. Sobremesa Para...

Fue ya hace 15 años cuando el enólogo de Entre- Deux- Mers (Burdeos, Francia) François Lurton emprendió un proyecto de vino en España, con la colaboración de otro de los “winemakers” más célebres del mundo, Michel Rolland, y la enóloga Dany Rolland. El territorio elegido entonces fue Toro, un viñedo que a Lurton ya le era familiar desde los años 90, cuando viajaba a España junto a su hermano Jacques. Ambos, que ya tenían experiencia como elaboradores de vino blanco de sauvignon en su región natal, pretendían continuar en esta línea cuando el terruño toresano les cautivó.

 

[Img #8208]Y de ahí al proyecto Burdigala, más conocida por el nombre de su vino cumbre, Campo Eliseo, en el que Lurton y Rolland, quien es asesor de más de 120 bodegas y almazaras repartidas por todo el mundo, pusieron todo su conocimiento para elaborar tintos de prestigio. El nuevo proyecto sigue esta estela, pero cambia la variedad, y es que Lurton, dada su experiencia de casi 25 años en la DO Rueda con su proyecto personal, confía en la capacidad de la verdejo como uva de prestigio y guarda, si se sabe elaborar bien y no pensando en vinos comerciales.

 

Corazón español, alma francesa

 

Campo Eiseo Rueda se centra en una casta española, la verdejo, pero sigue la estructura más propia de Burdeos de elaborar un “primero” y “segundo” vino, ambos de la misma variedad. Es así como surgen Campo Eliseo y Campo Alegre, dos blancos que llevan el mismo nombre que sus hermanos toresanos y comparten con ellos el corazón español y el alma francesa. La clave para Lurton es elaborar vinos con una verdejo madura, que sepa expresar la verdadera elegancia y capacidad de envejecer con estilo que guarda en su interior esta casta.

 

[Img #8210]Si bien Campo Alegre es fruto de una minuciosa selección de parcelas de viticultores y cuyas cepas rondan los 25 años, Campo Eliseo, el vino de alta gama, es el niño mimado de la casa, un vino que se abastece solo de viñedo propio de verdejo más vieja, en torno a los 40 años y que conservan la plantación tradicional en vaso, y se elabora completamente en madera nueva.

 

Prueba del mimo que Lurton y los Rolland están poniendo en el proyecto de Rueda es también la casa señorial que han adquirido en La Seca (Valladolid), el corazón de la Denominación, y que cuenta con una bodega subterránea dotada de galerías con una temperatura natural apenas cambiante. En la superficie, continúa este cuidado en la zona de vinificación, basada en la gravedad y preparada para trabajar en los pequeños volúmenes que llegan procedentes de las distintas parcelas. La idea siempre es conservar lo mejor de la verdejo, desde sus aromas primarios hasta la textura y acidez que es capaz de arrojar en los vinos.

 
 
 

Campo Eliseo y Campo Alegre: dos verdejos, dos grandes blancos

 

Campo Alegre 2014- Verdejo- DO Rueda. El segundo vino de Burdigala es un blanco con una cuidada elaboración que combina varios sistemas: se macera en contacto con las pieles para aumentar la complejidad y la expresión aromática y después, un tercio del mosto fermenta en huevos de hormigón en contacto con las lías, para contribuir a la redondez del vino; otro tercio fermenta en madera de roble nuevo, lo que añade un sutil toque aromático propio de este material; y el último en acero, persiguiendo la frescura. Las tres partes se ensamblan después y el resultado es un vino pleno de equilibrio, fresco, complejo, seductor, que combina notas frutales y herbáceas con vainillas y panadería. Redondo, amplio, frutal y untuoso, un conjunto con carácter y personalidad, con fuerza y estilo.

 
[Img #8211] 
 

 

 

Campo Eliseo Verdejo 2013- Verdejo- DO Rueda. Es la alta gama, el primer vino, que concentra la expresión de la viña vieja y la fruta madura, criado íntegramente en madera (una vez fermentado, pasa once meses envejeciendo en barrica nueva de roble francés) y pensado para ser un gran vino de guarda. Con una presencia aromática que ya indica esa complejidad que se irá desarrollando con tiempo de botella, es un vino elegante y equilibrado, con fruta madura, frescor herbáceo y notas florales, que en boca se crece y se muestra estructurado, complejo y untuoso, potente y distinguido.

 

 
[Img #8212] 
 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.