Salón multitudinario

Vinos del Bierzo, la mencía en buen estado de forma

Jueves, 29 de Octubre de 2015

Etiquetada en...

El pasado martes casi la mitad de las bodegas de la denominación de origen berciana mostraron sus vinos en Madrid, en un salón que a última hora de la tarde se colmó de visitantes profesionales y aficionados. Raquel Pardo

Casi cuarenta bodegas de las 78 que forman la DO Bierzo hasta ahora se reunieron en Madrid para mostrar sus nuevas añadas y novedades vinícolas, en un encuentro donde no faltó tampoco la presidenta del Consejo Regulador, Misericordia Bello, que lo es desde el año pasado tras una etapa de división interna entre un sector de agricultores miembros de cooperativas y bodegas de pequeños productores (Bello fue candidata por Autóctona, la asociación de viticultores y bodegueros bercianos que abanderan una elaboració auténtica y respetuosa con el terreno y la viña vieja). Bello se mostró satisfecha con la convocatoria, a la que no faltaron nombres destacados de la Denominación, como Dominio de Tares, con buena salud tras una etapa difusa y vinos como el nuevo blanco de godello, además de sus marcas más consolidadas, como Bembibre o Cepas Viejas y Baltos, un buen ejemplo de mencía elegante en su juventud. También anduvo por la feria (en persona, lo cual no es habitual) el enólogo Raúl Pérez, uno de los abanderados del mejor Bierzo vinícola, que representaba a dos bodegas, la familiar, Castro Ventosa, con un soberbio Valtuille Cepas Centenarias y las dos nuevas añadas de Castro de Valtuille en versión joven y roble, y la bodega a la que asesora desde sus comienzos, Estefanía, ahora miembro del grupo MG Wines (con varias bodegas en diferentes denominaciones de origen), pero con la misma estructura que tenía antes de ser comprada. En Estefanía se mostraron sus tintos con marca Tilenus, roble 2012, el floral y elegante La Florida, Pagos de Posada 2008 y el magnífico Pieros 2007, procedente de una viña del pueblo del mismo nombre con más de 110 años.

 

Grandes y pequeños

 

Uno de los grandes encantos del Bierzo como zona vinícola es que su diversidad de suelos también se expresa a través de las elaboraciones que están llevando a cabo pequeños viticultores, como Ginés Fernández con Gancedo, pese a que ahora el ex minero ya no está en la bodega, o Esmeralda García y Jesús Hermida con Pagos de Nona. García acudió con sus dos vinos bercianos, un clarete (sí, clarete, enfatiza Esmeralda, haciendo referencia a una elaboración tradicional, que mezcla vino blanco y tinto) llamado Mil Razas, debido a la composición varietal que tiene, con uvas minoritarias como jijona, además de mencía, caíño... También se trajo su tinto La Chá, procedente de un viñedo en Pieros cuyas escrituras datan de hace 180 años, elaborado con parte del racimo entero y con una interesantísima expresión mineral, fresco y muy bebible (aunque no apareció en nuestro reportaje de de la Generación V, sin duda García y Hermida son dos de sus miembros). Demencia, con su Pyjama y Demencia, también mostraron la capacidad de la mencía de expresarse en diferentes suelos, con dos vinos seductores y de personalidades diferentes, siempre bebibles y atractivos. No muy lejos, el mencía de Vehemencia, elaborado por la enóloga Cristina Murga y el propietario de la bodega, Enrique Prada, mostraba también otra de sus caras, la de los vinos atlánticos y con frescura mineral; el enólogo Jorge Vega, vigneron que apuesta por la ausencia de sulfitos en sus vinos, llevó a la mesa su Puerta del Viento, un vino rico y fácil de beber, de producción limitada, para amantes de lo eco (tienen todo su viñedo en ecológico); muy interesantes también los vinos de Valleblanco, con la marca Siete Cuartales, que mostraron un tinto joven de 2013 intenso, frutal y fresco, y un más mineral y serio Crianza de 2010.

 

Jorge Peique, enólogo de Bodegas Peique, mostró toda su gama, con un godello cítrico y bebible, un rosado intenso y gastronómico gracias a sus cuatro meses y medio sobre lías, y los tintos Ramón Valle, bebible, agradable y completo. También interesantes son sus tintos Selección Familiar y Luis Peique, este último frutal e intenso, fino y elegante. Y para bebedores avezados y con mente abierta, Peique se atrevió a mostrar un tinto de garnacha tintorera de edición limitada, un vino interesante y atractivo, con aromas especiados, no apto para novatos por sus aromas medicinales y algo licorosos.

 

Entre los grandes, los vinos de Martín Codax, con un Pizarras de Otero de 2014 perfecto para el trago ligero y por copas, muy bebible y fresco, y las dos versiones de su más conocido Cuatro Pasos.

 

El propietario de Casar de Burbia, Isidro Fernández, se mostraba entusiasmado contando sus vinos, procedentes todos ellos de la finca familiar, pero con una diversidad de suelos que se llevaba luego a sus tintos, desde el floral Casar Mencía de 2012, goloso y fresco, al Hombros, procedente de las partes medias de la ladera, o los dos Tebaida, el 2011, elaborado a partir de uvas de parcelas con suelos pedregosos y con algo de arcilla, fresco y silvestre; y el Tebaida Nemesio de 2011, sabroso, goloso, "más comercial" a juicio de Isidro Fernández.

 

Los vinos de cooperativa estuvieron bien representados con la marca Armas de Guerra, en honor a una bodega miembro de la Cooperativa del Bierzo, una marca de imagen fresca y joven creada por Mario Rico e Isabel Gutiérrez, grandes conocedores de la región, y el gerente de Vinos del Bierzo, Pablo Franco. Las botellas, con etiquetas que muestran aperos de labranza, contienen vinos frescos, bebibles, fáciles y sin complicaciones, unas mencías agradables para iniciarse en las bondades de esta variedad.

 

El salón, que desde por la mañana ya despertó el interés de los profesionales, se volvió masivo por la tarde, con multitud de aficionados y profesionales apiñados junto a las mesas para conocer los vinos de esta denominación, una de las más dinámicas del país, cuya uva autóctona, la mencía, despierta el interés de cada vez más viticultores y arroja vinos elegantes, delicados en ocasiones, potentes en otras, pero con un encanto que es fruto de esa diversidad de paisajes que posee esta privilegiada comarca leonesa. Los vinos son, cada vez más, una buena fotografía de esos terrenos.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.