La bodega

Bodegas Valdemar, 125 años de pasión por el vino en Rioja

Miércoles, 25 de Noviembre de 2015

Etiquetada en...

Bodegas Valdemar forma parte de una saga vinícola que acaba de rebasar los 125 años de historia, desde que en 1889 el primer miembro de la familia se dedicó a la viticultura. Un recorrido donde innovación y calidad han sido claves. Sobremesa Para...

Hoy, Valdemar es una de las referencias bodegueras de Rioja, que forma parte de un grupo reconocido nacional e internacionalmente por la calidad de sus vinos, procedentes de viñedos siempre propios y repartidos en las tres subzonas en las que se divide la Denominación de Origen Calificada Rioja: Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Baja. Esta estructura permite a la bodega seleccionar lo mejor de cada zona, apostando claramente por la calidad de las uvas y el control del viñedo, y obtener así los mejores vinos. El viñedo propio no es tan habitual en Rioja, pero sí es una apuesta creciente que las bodegas están haciendo para mejorar la calidad de sus vinos y el control sobre los viñedos y el proceso de elaboración desde la misma cepa.

 

Pioneros

 

[Img #8909]Valdemar es, además, pionera en Europa en instalar controles de temperatura en los depósitos de fermentación, lo cual es un paso adelante para mejorar la calidad de los vinos monitorizando el proceso y evitando cambios bruscos en la elaboración. También han seguido innovando con la adquisición de sistemas para microoxigenar los depósitos y contar con una nave específica para realizar las fermentaciones malolácticas (un procedimiento por el cual los vinos se redondean y son más suaves al paladar), dotada de una calefacción radial que permite que el proceso arranque de forma natural.

 

La innovación, en esta y otras apuestas, es una de las premisas de Valdemar y uno de sus compromisos con la calidad del vino que elaboran. La tecnología de vanguardia, siempre que implique mejorar los procesos de elaboración, está presente siempre en su filosofía y su modo de entender la vitivinicultura.

 

Los vinos, fruto del máximo cuidado

 

[Img #8914]El esmero de Valdemar se ve en la calidad de sus vinos. La vendimia se lleva a cabo de forma manual, en cajas pequeñas, y las uvas se seleccionan con mimo para escoger solo lo mejor. Las temperaturas, un parámetro esencial durante la elaboración, se controlan tanto en las naves climatizadas como en los depósitos donde ocurre el paso más importante tras la recogida de la uva: la fermentación.

 

Así, el resultado es un amplio abanico de vinos distintos que responden a las exigencias de consumidores con distintos perfiles, y que se comercializan bajo las marcas Conde de Valdemar e Inspiración Valdemar, esta última con sus propias instalaciones para vinificación y crianza.

 

 

 

Los vinos: Conde Valdemar

 

La marca Conde Valdemar se remonta a los 80, fruto de las incipientes apuestas por innovar y participar en la creación del nuevo estilo de los vinos de Rioja: color, estructura y potencia son las claves. La bodega ha sido escogida entre las cinco mejores de los últimos 25 años por la publicación Wines&Spirits y uno de sus vinos, Finca Alto Cantabria, está en el Top 100 del Mundo para la prestigiosa revista norteamericana Wine Spectator, una de las referencias más influyentes del ámbito internacional. Entre los vinos Conde Valdemar se encuentran:

 

[Img #8911]

 

 

 

Conde Valdemar Finca Alto Cantabria 2014

Elaborado con viura 100% procedente de la finca que le da nombre, es un blanco fermentado en barrica que pasa unas horas en contacto con las pieles y se somete a un periodo de crianza en barricas de roble francés. Es de aromas afrutados (melocotón, manzana) que se combinan con notas de flores y toques cítricos, a los que acompaña una ligera nota especiada procedente de la barrica. Goloso en boca, redondo, pleno y potente, capaz de perdurar en boca. Ideal con pescados en salsa, carnes blancas y marisco, e interesante combinación con la comida japonesa.

 

[Img #8913]

 

 

 

Conde Valdemar Reserva 2009

Elaborado con mayoría de tempranillo y pequeños aportes de graciano y mazuelo, pasa 18 meses en barrica. Es un tinto potente y estructurado, lleno de fruta madura y especias en la nariz, que en boca es sabroso y largo. Muy adecuado para los platos de cuchara que tanto apetecen ahora, carnes asadas o a la brasa y embutidos ibéricos.

 

[Img #8912]

 

Conde Valdemar Gran Reserva 2007

Cuenta en su composición con una mayoría de tempranillo y una pequeña aportación de graciano y mazuelo, y pasa 26 meses de crianza en barrica de roble francés. Es un vino de aromas especiados, con ligeras notas de madera, elegante, seductor. En la boca es redondo, sabroso y pleno, con largo final, sedoso y suave. Puede ser una compañía excelente de carnes rojas, guisos o platos de caza, así como de embutidos ibéricos y quesos curados.

 


 

Inspiración Valdemar

 

Esta línea, más joven y desenfadada, apuesta por ensalzar las variedades riojanas, algunas de ellas recuperadas o que hasta ahora no han sido protagonistas, como son la tempranillo blanco, la maturana o la graciano. Personalidad en estado puro. La muestra más representativa de esta marca se encuentra en estos dos vinos.

 

[Img #8908]

 

Inspiración Valdemar Selección 2011

Se elabora con tempranillo, graciano y maturana y se somete a una crianza de 11 meses en barricas de roble francés y americano. Tiene aromas frutales maduros y notas especiadas, cremosas (vainilla). Es sabroso, intenso, corpulento, de taninos maduros, de largo y elegante postgusto. Perfecto con embutidos y quesos curados, y también con carnes guisadas o a la brasa.

 

[Img #8907]

 

Inspiración Valdemar Balcón de Pilatos 2008

Aquí la protagonista es la maturana, variedad recuperada del olvido gracias a proyectos de investigación y que hoy es una de las apuestas más interesantes de los riojas de nuevo cuño. Procede de un viñedo atípico en Rioja, que se estructura en vistosas terrazas con vistas a Oyón, Logroño y la Sierra de Cantabria. Tiene una crianza de 18 meses en barricas de roble francés. Es aromático, frutal, con notas de cacao y tostados, con especias picantes (pimienta negra). En el paladar, sabroso, redondo, carnoso y elegante. Buena compañía de quesos curados y carnes guisadas o a la parrilla.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.