Prieto picudo
Cinco vinos para conocer mejor la DO Tierra de León

Con la rusticidad de la prieto picudo como identificador, es esa singularidad lo que distingue los vinos de esta tierra. Domar ese carácter es el reto, pero al tiempo un atractivo desafío. Uva única en el mundo, de gran complejidad, y que hace buenas migas con la madera. Mesa de cata de Sobremesa
|
|
|||||||
|
|
|
||||||
Tinto reserva 2009 • Prieto picudo • D.O. Tierra de León • Bodegas Vinos de León • 19,50 € |
|
Tinto 2011 • Prieto picudo • D.O. Tierra de León • Gordonzello • 20 € |
||||||
Se elabora con las uvas de las cepas más viejas del Pago Don Suero en Pajares de los Oteros. Un histórico en la zona, se ha criado 24 meses en barricas de roble francés. |
|
Etiqueta que muestra las excelentes cualidades de la uva prieto picudo en botella. Ha permanecido 15 meses en barricas nuevas de roble francés. |
||||||
|
|
|
|||||||
|
|
|
||||||
Tinto 2012 • Prieto picudo • D.O. Tierra de León • Leyenda del Páramo • 20 € |
|
Tinto 2011 • Prieto picudo • D.O. Tierra de León • Pardevalles Viñedos y Bodega • 19,25 € |
||||||
Esta añada ha envejecido durante 12 meses en barricas nuevas de roble francés. Es el vino más exclusivo de la bodega, del cual solo se elaboran 2.500 botellas. |
|
Con una crianza de 19 meses en barricas de roble francés situadas en una cueva subterránea de más de 300 años. Su variedad, única en el mundo, procede del pago del que toma el nombre. |
||||||
|
|
|||||
|
|
|
|||
Tinto 2010 • Prieto picudo • D.O. Tierra de León • Bodegas Margón • 29 € |
|
||||
Elaborado con uvas procedentes de viñedos de más de 100 años en Pajares de los Oteros. Se trata de una muy limitada producción que ha permanecido 18 meses en barricas de roble francés. |
|
|
|||
|