Fair place

Cardiff, una mina de producto local y comercio justo

Viernes, 08 de Abril de 2016

Como en el resto del país, la gastronomía se siente en la capital galesa con verdadera pasión. Producto fresco, de cercanía, ecológico y bien cuidado imperan en esta ciudad que ha sabido sacar partido a su carácter industrial. Óscar Checa Algarra

Solo con pasar un día en la capital de Gales uno ya se da cuenta de que aquí se debe de vivir muy bien. La ciudad que empezó siendo un fuerte romano (sus restos son visibles aún en el lugar donde ahora se levanta el Castillo de Cardiff) y que se desarrolló de manera asombrosa tras la revolución industrial –principal punto de exportación de carbón– es hoy un lugar lleno de vitalidad y de energía. Tal vez parte de esa fuerza le venga de la creciente autonomía conseguida dentro de Reino Unido y cuyo símbolo es el edificio de la Asamblea Nacional de Gales, conocido como Senedd y diseñado por Richard Rogers.

 

[Img #9961]Este edificio es una muestra del brío con que esta ciudad se ha manejado a lo largo de la Historia. Y lo mismo ocurre con otras construcciones situadas a su alrededor y que forman parte de la bahía de Cardiff. Como ya hiciera en otra época el tercer marqués de Bute con el castillo y sus aledaños, los modernos habitantes de Cardiff han llevado a cabo una revolución arquitectónica y urbana. Si aquél convirtió el fuerte medieval en una auténtica fantasía gótica y de estilo victoriano, éstos han renovado y transformado una zona que ha pasado de ser el barrio industrial de la ciudad a uno de los enclaves donde se desarrolla gran parte de su actividad cultural y turística. Como símbolo, el Wales Millenium Centre, un edificio que alberga la Ópera de Cardiff además de la Compañía Nacional de Danza, la Organización Galesa para la Juventud, un estudio de grabación, una agencia de promoción de la Literatura y la Sociedad de Escritores.

 

Revolucionario calificarían también algunos el hecho de que los museos de propiedad estatal o municipal sean gratuitos. Hay unos cuantos (y muy buenos), como el National Museum, donde se recogen fabulosas colecciones de Arte, Arqueología, Geología e Historia Natural. La que no hay que perderse es la que corresponde al Museo Nacional de Arte (en la primera planta) y que guarda una de las mejores colecciones impresionistas y posimpresionistas de Europa.

 

[Img #9962]La nueva imagen de Cardiff tiene también su reflejo en la gastronomía. La pasión por el campo, la multiplicación de ferias y encuentros, así como programas de televisión anteriores al reciente boom mediático de lo gastronómico, ha corrido en paralelo con la transformación de la ciudad, donde  importa lo local, lo auténtico, lo saludable y lo sabroso. Innovación sin obsesión. En Cardiff, por ejemplo, no hay restaurantes con estrella Michelin, pero sí un sistema que califica la calidad de lo que se sirve en el establecimiento y que puede llevarnos a encontrar locales en principio anodinos con el máximo reconocimiento y puntuación, como Dorothy’s, que es un fish and chips.

 

En realidad la capital recoge las corrientes que se han generado en los pueblos, con Abergavenny a la cabeza. Hay diferentes movimientos o tendencias como los gastro pubs, el foraging o búsqueda de comida silvestre, o el street food, abanderada por Deri Reed y su ethical Chef que defiende el producto local, fresco, natural, sin intermediarios y a precio justo, y que también ha promovido los mercados de productores como el Cardiff Riverside Market. En las galerías decimonónicas de la ciudad podemos encontrar tiendas de vinos o licores a granel y restaurantes, pubs y salones como Coffee Barker, que es una mezcla de todo lo anterior. Y en la zona nueva, pubs donde probar la cerveza local, la Brains, que reconocerás por su logo con el dragón rojo de Gales, o restaurantes como el Tempus at Tides, en el Hotel St. David, donde probar una cocina informal y atenta a la tradición galesa pero de corte moderno, al tiempo que disfrutas de las vistas de Cardiff Bay.

 


 

 

 

Para comer bien

 

[Img #9964]The Classroom

CAVC City Centre Campus

Dumballs Road

 

Un nuevo restaurante en el que se forman los futuros mejores chefs y jefes de sala del país. Ofrece una cocina moderna en la que tienen protagonismo los productos locales y regionales. Es un interesante concepto que permite una gran variación y dinamismo en los menús y en las propuestas. Está ubicado en el quinto piso de un edificio del Cardiff and Vale College, con paredes acristaladas, con vistas a la bahía de Cardiff.

 

 

[Img #9965]The Corner House

25, Caroline Street

 

Una de las más recientes incorporaciones al panorama culinario de la ciudad es este gastropub, elegante y tranquilo, cuya decoración da rienda suelta al estilo shabby chic combinado con obras de arte especialmente diseñadas para sus espacios. En el menú, bastantes platos de pescado como la Lubina de Gales con patatas con limón y eneldo, espárragos e hinojo marino. Buena carta de vinos que se completa con un club enológico.

 

 

 

 

 

 

[Img #9966]Ffresh

Wales Millennium Centre,

Bute Place

 

De él dicen que es “la casa de la buena comida galesa” y, desde luego, guías como Michelin o la Good Food lo incluyen entre sus páginas. Su chef, Marc Corfield, cuenta con la experiencia de haber trabajado más de seis años en The Walnut Tree, uno de los mejores restaurantes del país. Además, Shaun Hill, otra de las figuras culinarias más aclamadas de Gales, ejerce como cocinero consultor. Producto autóctono y de calidad,  y auténtica pasión por la cocina moderna.

 

 

[Img #9967]The Potted Pig

27, High Street

 

El lema de esta sala es “nos encanta cocinar, comer y la ginebra”. Cocina hecha con pasión, donde Tom Furlong y Gwyn Myring elaboran platos con ingredientes extra frescos, traídos directamente desde el campo gracias a su gran amistad con algunos productores; un concepto gastronómico que presenta una renovada visión de la tradición british, con toques franceses y neoyorquinos. Y más de 30 marcas de las mejores ginebras.

 

 

[Img #9968]Chapel 1877

Churchill Way

 

Por fuera es una iglesia; por dentro un restaurante y un bar. Esta antigua capilla construida en el siglo XIX imitando el estilo gótico se convirtió hace unos años en un lugar donde el culto se rinde a la gastronomía. El restaurante a la carta situado en el piso superior se complementa con el gastrobar en la planta baja. Buena carta de vinos.

 

 

Dónde dormir

 

Jolyon’s at Nº 10

10 Cathedral Road

 

Pequeño hotel boutique situado justo detrás del Bute Park, a tan solo 10 minutos a pie del centro. Moderno pero con carácter galés. Sus 21 habitaciones están decoradas con una mezcla ecléctica en la que los armarios de nogal pintados de llamativos colores combinan con grandes camas de estilo italiano, y el mobiliario de corte clásico adquiere un nuevo look con los estampados y barnices elegidos. Muy acogedor.

 

 

[Img #9963]Una cita gourmet

 

El Avergavenny Food Festival es el gran evento gastronómico de Gales y uno de los más destacados de todo Reino Unido. Este año se celebra el 17 y el 18 de septiembre en Abergavenny, un pueblo situado a 50 kilómetros al norte de Cardiff, en el condado de Monmouthshire, al lado del Parque Nacional de Brecon Beacons. Aquí se dan cita productores locales de Gales; masterclasses y talleres impartidos por reputados chefs nacionales; degustaciones, catas dirigidas, charlas y mil actividades.

 

 

 

Welsh breakfast

 

Panceta, huevos revueltos, salchichas, champiñones, judías, patatas, berberechos, laverbread (pastel de algas), pan y mantequilla. Éste es el energizante y tradicional desayuno galés. No hay duda de que con esto uno tiene suficiente gasolina para toda la mañana… Si se queda con hambre (¡!) añádale un irresistible pastel galés (welsh cake) y listo para recorrer la capital.

 

 

 

Información turística: Visit Cardiff y Visit Wales

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.