Cientos de variedades
Comienza en Trujillo la XXXI Feria Internacional del Queso

La localidad cacereña inaugura hoy su encuentro de queserías, que se extenderá hasta el próximo lunes, dos de mayo, con la presencia de importantes quesos del mundo y los más exquisitos de Extremadura. Redacción Sobremesa Imágenes: Archivo
Por trigésima primera vez Trujillo acoge su ya consolidada Feria Internacional del Queso en su Plaza Mayor, desde hoy y durante todo el fin de semana incluido el lunes, festivo en la comunidad extremeña. Al encuentro acuden quesos no solo de la comunidad, como la celebérrima Torta del Casar, cuyo Consejo Regulador está presente con siete productores, también otros quesos extremeños y del resto de España, como el Tetilla Gallego, Idiazábal, manchego… y así hasta más de 300 variedades de este patrimonio gastronómico. Un total de 200 marcas comerciales ocuparán los 108 stands de los que constará la feria, en la que se espera superar las 300.000 degustaciones que se han alcanzado en otras convocatorias anteriores.
Esta edición cuenta con Murcia como comunidad autónoma invitada, para poner también en valor la excelencia de quesos murcianos como el de Murcia y Murcia al Vino.
Este año, siguiendo la tradición de invitar a un país extranjero para mostrar sus tesoros queseros, es Gran Bretaña el huésped que muestra desde hoy sus quesos a los más de 200.000 visitantes que se esperan para la ocasión: variedades como el Gorwydd Caerphilly (leche cruda de vaca), Dorstone (cruda de cabra), Montgomery’s Cheddar (vaca), Ogleshield (pasta cocida y leche de vaca pasteurizada), Gubeen o el Colston Basset Stilton, que no solo se podrán probar, también adquirirlos a sus productores.
Junto a ellos participan una decena de restaurantes y tres taperías de la localidad pacense, elaborando más de 40 recetas que pongan en valor las Denominaciones de Origen Protegidas de Extremadura: quesos como Ibores, La Serena y por supuesto, la Torta del Casar podrán probarse en platos elaborados para la ocasión. Además, el próximo sábado, 30 de abril, el cocinero del Parador de Trujillo, José Antonio Morales, cocinará en vivo una “Tentaxión de Queso Ibores con bizcocho de higos de Almoharín y gel de miel de Villuercas”; el domingo, 1 de mayo, el jefe de cocina del Parador de Plasencia, Luis Mora, elaborará un “Cremoso de Torta del Casar con su esponjoso sobre fresones salteados”. Hoy el protagonista ha sido el queso de La Serena, incluido en la receta de Espuma de Queso de La Serena, patatera, ciruelas pasas y nube de jamón ibérico que ha preparado el segundo jefe de cocina del Parador de Cáceres, Paco Romero Domínguez.
Para el director del Consejo Regulador de la DOP Torta del Casar, Javier Muñoz, esta feria tiene un “valor promocional indiscutible”, ya que el público puede “degustar y aprender a diferenciar los distintos quesos que se ofrecen en el mercado y lo que es más importante, conocer el producto más a fondo”. Stands como el de este consejo regulador darán información didáctica a los visitantes sobre cómo diferenciarlo, cómo tomarlo e ideas para utilizarlo en la cocina.




