Espesantes para la cocina

Ingredientes Premium

Miércoles, 18 de Abril de 2012

Los chefs de la alta cocina española echan mano de productos relativamente nuevos aquí, pero de gran tradición fuera. Por ejemplo el kappa y el agar-agar, son extractos de algas rojas procedentes de Irlanda y Japón, respectivamente.  Ander Caparrós

A la hora de espesar también son muy utilizados la goma Gellan –un polisacárido extracelular elaborado por el microorganismo Pseudomonas elodea al encontrarse frente a materiales azucarados–, el Iota y el metil, extraído de la celulosa de los vegetales. Cuando lo que se pretende es dotar a nuestras recetas de consistencia espumosa lo ideal es la xantana, un producto que también sirve para dar densidad a las salsas, obtenido a partir de la fermentación del almidón de maíz con una bacteria presente en las coles.

 

En el capítulo de la esferificación –técnica ideada por Ferran Adrià consistente en aplicar a determinados productos una mezcla de cloruro cálcico y alginato sódico– tenemos una amplia gama de artículos (Citras, Eines, Gluco…), sobre la que, en algún momento, ha llegado a extenderse la sombra de la sospecha. Sin embargo, aunque hay quien asegura que los alginatos pueden llegar a ralentizar la asimilación por el organismo de metales como el hierro o el calcio, esto solo podría producirse en concentraciones superiores al cuatro por ciento, una circunstancia que jamás se ha dado en ningún plato hasta ahora.

 

Si se trata de napar, el chef y su hermano Albert recomiendan emplear Iota y kappa, mientras que para emulsionar agua y grasas resulta adecuada una mezcla de glice y sucro, un derivado de la sacarosa muy conocido en el ámbito nipón. Todos estos productos pueden ser adquiridos en nuestro país a través de firmas como Sole Graells, Sosa Ingredients, S.L.  o Pronagar.

 

Y han sido recibidos sin reservas por chefs como Paco Roncero, artífice de la minuta que ilustra este reportaje, denominada Nido de huevo carbonara. Su explicación es la siguiente: la yema ha sido esferificada con alginato y gluconolactato. La clara, espesada a base de agar-agar; lleva una gelatina de cola de pescado y está guarnecida con fideos elaborados en un consomé de pollo y res, gelificados mediante goma Gellan. La cáscara que lo adorna es una crema de bacon y leche, solidificada a partir de nitrógeno líquido y abombada mediante un cazo. Ahí es nada. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.