Rioja Alavesa

ABRA reivindica su DOP Arabako Mahastiak /Viñedos de Álava

Jueves, 21 de Julio de 2016

Una filtración ha adelantado el comunicado que la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa pensaba trasladar en unos días, donde manifiesta la intención de crear una Denominación de Origen Protegida propia y al margen de la DOC Rioja. Redacción Sobremesa

ABRA, la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa, ha comunicado hoy los pasos que está emprendiendo para crear una DOP propia, Arabako Mahastiak/ Viñedos de Álava, al margen de la que ya ampara a su territorio, DOC Rioja, y con la que ha habido cierto descontento entre los bodegueros alaveses, uno de los más sonados, la salida de Artadi de la Denominación. Esta tarde una filtración ha obligado a adelantar la comunicación de su puesta en marcha, ya que la reunión que la Asociación tenía prevista para informar de esta decisión estaba prevista para la próxima semana.

 

ABRA comunica que “se ha estado trabajando en diferentes propuestas de categorización y valorización de las singularidades intrínsecas de la comarca vitivinícola de Rioja Alavesa” y que más de 40 bodegas (42, según una fuente de la Asociación) de las 126 que componen ABRA pretenden crear un nuevo ámbito de protección para sus vinos en la comarca, “buscando alternativas para garantizar el futuro de sus explotaciones, respetando un modelo de negocio diferenciado, valorizando el viñedo y respetando la historia”.

 

Desde hace tiempo la asociación, que agrupa bodegas de la subzona amparada por la DOC Rioja, ha mostrado su descontento con el funcionamiento actual del Consejo Regulador y no ha descartado salirse de la Denominación, contando también con el Gobierno Vasco, pero hasta ahora no había habido ningún paso comunicado oficialmente. Sí hubo un “descontento” que dio un paso adelante en solitario, Juan Carlos López de Lacalle, al salirse de Rioja el pasado mes de diciembre de 2015.

 

Según ABRA, “el objetivo final de este nuevo marco pretende ofrecer un nuevo ámbito abierto a todo el sector como una opción de diferenciación específica, donde el consumidor pueda ejercer una elección desde el conocimiento del territorio alavés”.

 

Poco después de publicarse este comunicado, el Consejo Regulador de la DOC Rioja emitió otro valorando esta iniciativa, que considera una “deslealtad”. El Consejo muestra su sorpresa por haber conocido la iniciativa a través de los medios cuando ABRA forma parte de los elementos de decisión del organismo regulador y participa en los foros de discusión: “No utilizar este foro para informar al Consejo de su iniciativa no solo constituye una actuación desafortunada, sino que traiciona los principios básicos del funcionamiento de la Denominación”.

 

El consejo regulador afirma estar debatiendo las propuestas de diferenciación zonal en su seno, y acusa a ABRA de haber participado activamente en las reuniones de la Comisión de Reglamento sin mencionar la iniciativa de la asociación. Destaca, asimismo, que el conjunto de bodegas que integran ABRA, un total de 126, representa “en torno al 15% del valor de la comercialización de vinos de Rioja Alavesa (el 5% del total de la DO)”, aunque producen en torno a 30 millones de litros, un 10% aproximadamente del volumen anual de producción de la Denominación (298,48 millones litros calificados en 2015, según datos del Consejo). El comunicado resalta también que solo un tercio de sus componentes, unos 40, aún anónimos, respaldarían la iniciativa, “lo que hace menos comprensible aún que se haya emprendido con tan escaso apoyo”.

 

Advierte a la Asociación de que la iniciativa “deberá afrontar las nuevas exigencias comunitarias, ya que es la Unión Europea quien en última instancia tiene las competencias en materia de reconocimiento de Denominaciones de Origen”.

 

El comunicado concluye reafirmando, por parte del Consejo, “que se defenderán los intereses de todos los inscritos en cualquier ámbito territorial de la Denominación y se confía en que se haya informado adecuadamente a los promotores de la iniciativa presentada por ABRA al Gobierno Vasco de las renuncias que conllevaría su consecución, particularmente en lo que se refiere a la utilización del nombre de Rioja, cuyo valor en el mercado nacional e internacional está plenamente contrastado”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.