Vino y música
Enofestival celebra en otoño en Madrid su quinta edición

El festival empeñado en demostrar que vino y música joven son perfectamente compatibles regresa por quinto año con nuevos bríos otoñales, catas, actuaciones y una nueva ubicación, en la Sala Aqualung. Redacción Sobremesa. Imágenes: Enofestival
Y con el otoño llega Enofestival, que traslada su habitual edición de primavera al próximo 1 de octubre, sábado, en la Sala Aqualung madrileña. Se trata ya de la quinta edición de un festival que se ha propuesto firmemente recuperar el consumo de vino juvenil en España, a niveles aún más deprimentes que los del consumo en general. Y lo quiere hacer a ritmo de cantantes jóvenes y con un punto indie, y convocando a las bodegas que quieran sumarse a su iniciativa. En esta edición se podrán probar vinos de Ribeiro o Catalunya, que se suman a otros de casas como Solaz (una marca joven de Osborne), Freixenet, Torres, Vintae, Almazcara Majara, González Byass, Emina, San Millán, , Matarromera, García Carrión, Cuatro Rayas, , Campos Reales, Félix Callejo, Pago de Otazu, la marca de Grandes Vinos y Viñedos de bebidas de baja graduación, Iglup, el vino valenciano envasado en PET Kopita, la sangría Pompita y el vino azul Gïk, además de la ginebra 987. Un panorama sembrado de atractivos para que los jóvenes veinteañeros acepten que vino y conciertos son perfectamente compatibles, un reto que Enofestival se ha propuesto cumplir desde sus inicios, con propuestas musicales a la altura. Este año están previstas actuaciones como las de Soleá Morente, hija mediana del cantaor Enrique Morente, entro otros jóvenes intérpretes como Carmen Boza, Lorena Álvarez y su Banda Municipal, Joe Crepúsculo, Los Nastys, Trajano! Luis Brea y El Miedo.
El programa se completará con catas dirigidas de vinos de distintas zonas y hasta una de vermú, a cargo del periodista y escritor especializado en vinos belga François Monti.
Enofestival para millennials
El Enofestival pone, como parte del sector del vino en nuestro país y en mercados internacionales, la vista en la generación de los llamados “millennials”, chicos y chicas nacidos en las últimas dos décadas del milenio pasado y cuyo consumo de vino resulta esperanzador para los productores, una vez superada, supuestamente, la barrera generacional con sus padres y el consiguiente desplome del consumo de vino. Son varios los estudios que les sitúan como salvadores del sector e impulsores de las compras de vino por internet, aunque los datos todavía no revelan una tendencia clara en alza, al menos en España, si bien en Estados Unidos constituyen el grupo que más vino consume.
Las entradas para acudir al Enofestival, el próximo 1 de octubre en Madrid, ya están a la venta.