Ministro de Agricultura
Miguel Arias Cañete
Etiquetada en...

"Los medios tienen una gran responsabilidad al hablar de temas agroalimentarios, que pueden favorecer una mayor comprensión de este sistema y el disfrute de los productos." Juan Manuel Ruiz Casado y Saúl Cepeda
“En cuanto a la gastronomía, España es un país que cuenta con una riqueza y variedad extraordinarias. Además, en estos momentos, los cocineros españoles tienen un amplio reconocimiento internacional en su tarea de difundir nuestros conocimientos gastronómicos por todo el mundo”, dice el ministro. Expone que “podemos destacar dos tendencias que se han abierto paso con fuerza en los últimos 20 años: la salud y la conveniencia. La salud se ha convertido en un elemento relevante a la hora de elegir nuestra alimentación”. En cuanto a la conveniencia, señala que “los productos destinados a ahorrar tiempo en la cocina, tales como los platos preparados de carnes, vegetales o legumbres se consumen hoy cuatro veces más que hace 20 años. Aunque destinamos menos tiempo a la cocina, mantenemos nuestras tradiciones con el apoyo de las innovaciones culinarias, que nos permiten mantener nuestros platos más típicos y nuestra dieta mediterránea…
No obstante, es necesario seguir programando políticas alimentarias y agrarias adecuadas, así como realizar programas de orientación al consumidor para fomentar el uso de dietas saludables. En este contexto, es realmente importante conceder un protagonismo especial a la educación”.
En referencia al papel de los medios temáticos como Sobremesa (revista que durante su mandato en el ministerio ha sido reconocida con el Premio Alimentos de España), el ministro plantea “el gran valor que tienen los medios de comunicación especializados para ofrecer una información de calidad y rigurosa que demanda la sociedad. Esta labor resulta también importantísima para informar y promocionar sobre nuestros productos alimentarios. Hoy en día, las nuevas tecnologías han permitido la aparición de diversos y valiosos portales de información especializada que aportan, de una forma rápida y eficaz, todo tipo de información y facilitan la comunicación y la difusión de una importante cantidad de material promocional. Por esto, creo que los medios de comunicación especializados deben seguir trabajando en esta línea innovadora y creativa para ofrecer a los ciudadanos, como hasta ahora, información de calidad y rigurosa (...) Me gustaría destacar la gran responsabilidad que tienen los medios al informar sobre temas alimentarios, ya que pueden favorecer una mayor comprensión del sistema alimentario y el disfrute de los productos. Por ello, creo que es importante incidir en la adecuada formación de los profesionales de los medios encargados de la información agroalimentaria”.
Los retos del futuro
El ministro Arias Cañete explica que, a nivel interno, “nuestros mayores retos pasan por lograr ser más competitivos y más sostenibles, conseguir que nuestros productos conserven los estándares de calidad asociados a la dieta mediterránea, mejorar los ya de por sí buenos resultados de las exportaciones, alcanzando un incremento en las ventas del producto de calidad, envasado, frente a la salida masiva de graneles”.